Go to top

Créditos para emprendedores

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

icono cotizator

Obtén hasta $70.000 Pesos

con nuestro asociado oficial

icono tick Solicitud sencilla

icono tick Paga en 30 días

SOLICITAR EN LÍNEA

Los créditos para emprendedores son financiamientos destinados a poner en marcha una nueva idea de negocio, o bien, hacer crecer una empresa ya existente. Si eres un emprendedor que necesita recursos económicos para impulsar tu negocio, este artículo es para ti, abordaremos interesantes temas sobre:

Estos préstamos para iniciar un negocio también sirven para que las empresas que van iniciando logren mantenerse y crecer. Los nuevos negocios pueden utilizar estos préstamos para capital de trabajo, es decir, completar los costos y gastos de operación, comprar materia prima, incrementar inventario, hacer envíos, desarrollar campañas de publicidad, etc. Pueden utilizarse para adquirir activos como instalaciones, vehículos, maquinaria, equipo, etc. Y también pueden servir para rentar oficinas, pagar salarios, pagar servicios, liquidar a proveedores, etc.

Para quién son estos Préstamos: Requisitos

Estos préstamos son para todas las personas que quieran mantener o hacer crecer un negocio propio que tenga poco tiempo operando. Por lo cual es importante aclarar que es muy complicado obtener un préstamo de éstas características antes de tener el negocio andando, es decir, que para recibir el crédito lo mejor es ser una empresa legalmente establecida.

Aunque las empresas que entregan estos préstamos generalmente no exigen que estés teniendo un mínimo de ingresos mensuales, si que podrían pedirte que compruebes ingresos con facturas y con estados de cuenta bancarios de algunos meses.

Los requisitos principales que las compañías podrían solicitarte para obtener este tipo de créditos son:

Mejores Compañías que otorgan créditos para emprendedores

Yo Te Presto

Como lo mencionamos al inicio de este artículo, existen instituciones tanto públicas como privadas que otorgan créditos para emprendedores. De forma general, es posible decir que los créditos para negocios otorgados por el gobierno de México son mucho más accesibles que los créditos otorgados por instituciones bancarias, por tener tasas de interés más bajas y no cobrar comisiones, sin embargo, el trámite suele ser muy complicado ya que los requisitos incluyen demasiado papeleo y el tiempo de aprobación puede demorar varios meses por la cantidad de solicitantes que están en espera.

Por lo anterior, muchos emprendedores optan por solicitar créditos a las instituciones bancarias, para esto es importante analizar las condiciones que ofrece cada una para así seleccionar la mejor opción.

Para fines de este artículo, vamos a analizar las condiciones de créditos para emprendedores que ofrecen cuatro instituciones privadas y cuatro instituciones públicas:

  1. Emprendedores BBVA
  2. Negocios Citibanamex
  3. PyME Santander
  4. Tu primer crédito Konfío
  5. Financiamiento para mujeres empresarias
  6. Tu crédito para crecer INADEM
  7. Fondo Nacional Emprendedor
  8. Crédito PyME Joven

Tipos de Créditos para Iniciar Negocio

Cuando hablamos de préstamos o créditos para iniciar un negocio se puede mencionar los siguientes tipos:

Crédito simple para emprender un negocio

Es el tipo de crédito que te otorga el monto solicitado en una sola exhibición y que se va amortizando conforme vas realizando los pagos ya sean quincenales o mensuales. Los negocios que van iniciando suelen pedirlo cuando piensan realizar una inversión importante o un fuerte empuje en su empresa. Como puede ser adquirir un local, comprar equipo o maquinaria, contratar nuevos empleados, invertir en un franquicia etc. Ejemplo de empresa que ofrece crédito simple es Creze.

Crédito revolvente para iniciar un negocio

El crédito revolvente es el que puede utilizarse en más de una ocasión, lo vemos comúnmente en las tarjetas de crédito, en el que mes a mes el banco te ofrece una línea de crédito para utilizar, y que cuentas con un cierto periodo de tiempo para pagar. Sería el mismo concepto pero aplicado a nivel negocios. Incluso algunas empresas que dan estos créditos proporcionan tarjetas de crédito de tipo empresarial pero no todas lo hacen de esa manera.

A veces este tipo de crédito puede ser la mejor opción para quien va iniciando un negocio, ya que es un momento en el que el negocio necesita liquidez para poder hacer frente a los gastos de operación pero que por encontrarse en una fase de inversión y crecimiento no siempre es posible. Estos gastos o compras pueden ser mantenimiento, compra de materia prima, importación de mercancía, pago de facturas, pago de salarios, pago de servicios, etc. Ejemplo de empresa que ofrece crédito revolvente es Konfio.

Créditos para mujeres emprendedoras

Ciertas empresas buscan reducir la brecha de equidad de género en cuanto a las oportunidades para emprender un negocio. Por lo que las mujeres podrían aprovechar estos créditos para iniciar o impulsar negocios como talleres de costura, pequeños restaurantes, venta de maquillaje, ropa o zapatos, estéticas, etc. Ejemplo de una empresa que otorga créditos a mujeres emprendedoras es Compartamos Banco.

Crédito Joven de INADEM para iniciar un negocio

El Instituto Nacional del Emprededor suele lanzar convocatorias cada año para otorgar créditos a jóvenes de entre 18 y 35 años para iniciar un negocio o incluso para adquirir una franquicia. Uno de los requisitos es haber aprobado el curso del Programa de Incubación en línea. Los créditos van de los $50,000 hasta los $2.5 millones de pesos y participan bancos como Santander, Banregio, Banamex y Afirme. Te recomendados estar atento(a) a la página de tuprimercredito.inadem.gob.mx.

Condiciones de los créditos para emprendedores

En la siguiente tabla analizaremos los montos mínimos y máximos que ofrece cada institución financiera, así como el plazo máximo que otorgan para pagar, la tasa de interés que manejan y las comisiones que cobran.

Además, podrás darte cuenta de que BBVA y Citibanamex ofrecen tasas de interés que perfectamente compiten con los créditos que otorgan las instituciones gubernamentales, aunque al final el CAT puede ser más elevado por el cobro de comisiones.

Otro aspecto a destacar es que en el Fondo Nacional Emprendedor, además de que no hay cobro por comisiones, la tasa de interés es del 0%, es decir, al finalizar el plazo de 60 meses solo tendrás que devolver íntegro el monto solicitado. Sin embargo, como ya lo hemos mencionado, obtener este financiamiento es complicado ya que se lanza solo una convocatoria al año y se otorga el crédito a los emprendedores con las mejores ideas de negocio, con el propósito de incentivar la economía nacional.

Tabla comparativa de créditos para emprendedores

Crédito Monto mínimo Monto máximo Plazo máximo Tasa de interés Comisiones
Emprendedores BBVA $500,000 $1,500,000 48 meses 18% 0% de comisión por apertura
Negocios Citibanamex $150,000 $15,000,000 60 meses 14% 2% de comisión por apertura
PyME Santander $250,000 $8,000,000 36 meses 16% 1.5% de comisión por apertura
Tu primer crédito Konfío $100,000 $850,000 12 meses 28% 0% de comisión por apertura
Financiamiento para mujeres empresarias $500,000 60 meses 6%
Tu crédito para crecer INADEM $300,000 60 meses 13%
Fondo Nacional Emprendedor 60 meses 0%
Crédito PyME Joven $100,000 $2,500,000 60 meses 13%

Simulador de créditos para emprendedores

Realizaremos un simulador de crédito con las distintas instituciones financieras, tomando en todas como dato un monto por $100,000 pesos a un plazo de 12 meses.

Crédito Pago mensual Pago total
Emprendedores BBVA $9,833 $118,000
Negocios Citibanamex $9,500 $114,000
PyME Santander $9,666 $116,000
Tu primer crédito Konfío $10,666 $128,000
Financiamiento para mujeres empresarias $8,833 $106,000
Tu crédito para crecer INADEM $9,416 $113,000
Fondo Nacional Emprendedor $8,333 $100,000
Crédito PyME Joven $9,416 $113,000

Requisitos de los créditos para emprendedores

Emprendedores BBVA

  1. Llenar y firmar la solicitud de crédito.
  2. En caso de ser persona moral, presentar el Acta Constitutiva.
  3. Alta ante el SAT.
  4. Identificación oficial vigente.
  5. Comprobante de domicilio reciente.
  6. Buen historial crediticio.

Negocios Citibanamex

  1. Identificación oficial vigente con fotografía.
  2. Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o Constancia de Situación Fiscal.
  3. Comprobante de domicilio reciente.
  4. Negocio con por lo menos 48 meses de operación.

PyME Santander

  1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  2. Solicitud de crédito firmada.
  3. Acta Constitutiva en caso de ser persona moral.
  4. Comprobantes de ingresos.
  5. Cédula de identificación fiscal.
  6. Alta ante el SAT.

Tu primer crédito Konfío

  1. Tener entre 25 y 68 años.
  2. Ser persona física con actividad empresarial.
  3. Negocio con al menos 3 meses de operación.
  4. Residencia con antigüedad de 3 meses mínimo.
  5. Identificación oficial vigente.
  6. Buen historial crediticio.
  7. Comprobante de domicilio reciente.

Financiamiento para mujeres empresarias

  1. Identificación oficial con fotografía.
  2. Clave Única de Registro de Población.
  3. Acta Constitutiva en caso de ser persona moral.
  4. Comprobante de domicilio reciente.
  5. Certificación en curso de capacitación en finanzas básicas y planes de negocios.
  6. Proyecto de negocio.
  7. Solicitud de crédito firmada.

Tu crédito para crecer INADEM

  1. Tener entre 18 y 38 años.
  2. Estar en búsqueda de iniciar o hacer crecer un negocio.
  3. Alta ante el SAT como persona moral o como persona física con actividad empresarial.
  4. Identificación oficial vigente.
  5. Comprobante de domicilio reciente.

Fondo Nacional Emprendedor

  1. Evaluación del proyecto de negocios.
  2. Identificación oficial vigente.
  3. Clave Única de Registro de Población.
  4. Comprobante de domicilio reciente.

Crédito PyME Joven

  1. Tener entre 18 y 38 años.
  2. Estar en búsqueda de iniciar o hacer crecer un negocio.
  3. Alta ante el SAT como persona moral o como persona física con actividad empresarial.
  4. Identificación oficial vigente.
  5. Comprobante de domicilio reciente.

Trámite para solicitar un crédito para emprendedores

Crédito En línea Por teléfono Presencial
Emprendedores BBVA En el sitio oficial de BBVA puedes revisar información más detallada sobre el crédito. 01 800 52262663 Consulta aquí la sucursal más cercana y presentarte con un ejecutivo para iniciar tu trámite.
Negocios Citibanamex Ingresa al sitio oficial de Citibanamex para obtener más información. 01 800 0212345 Consulta aquí la sucursal más cercana para que un ejecutivo te ayude a iniciar tu trámite.
PyME Santander Aquí puedes iniciar tu trámite en línea, recuerda que deberás tener tus documentos digitalizados. 01 800 5010000 Aquí podrás consultar tu sucursal más cercana para iniciar tu trámite de forma presencial.
Tu primer crédito Konfío Inicia aquí tu trámite en línea, tendrás que completar un formulario con tus datos personales y del negocio. 55 4161 3564 Presentate en las oficinas ubicadas en Av. Horacio 1844, Piso 8 Colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11510, Ciudad de México.
Financiamiento para mujeres empresarias Ingresa aquí para obtener más información sobre el programa. 01 800 6234672 Acude a Av. Insurgentes Sur 1971, Colonia Guadalupe, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México.
Tu crédito para crecer INADEM y Crédito PyME Joven El sitio oficial del INADEM podrás acceder a más información sobre ambos programas. 01 800 2656836 Presentate en Insurgentes Sur 1940, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México.
Fondo Nacional Emprendedor Aquí podrás realizar la solicitud de tu crédito en línea, recuerda tener a la mano tu documentación digitalizada así como la información completa de tu plan de negocios. 55 5229 6264 Acude a Boulevard Adolfo López Mateos 3025, Piso 7, Colonia San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México.

Conclusión

Como puedes ver existen bastantes opciones para financiar tu negocio soñado. Si anteriormente has solicitado un crédito para negocios, déjanos tu experiencia en los comentarios, no olvides compartir este artículo con otros emprendedores que puedan necesitarlo.

Preguntas Frecuentes sobre los Créditos para Iniciar Negocio

¿Qué es una franquicia?

Es un modelo de negocio en que el dueño de un negocio o franquiciador cede los derechos de la marca a un persona o franquiciatario para que pueda hacer uso del negocio incluyendo productos, procesos o sistemas de producción. McDonald´s y Pizza Hut son ejemplos de empresas que operan con franquicias.

¿Cuánto hay que pagar por una franquicia?

Adquirir una franquicia puede ir desde los $5,000 hasta los $12,000,000 de pesos o más. Además de que en algunas ocasiones hay que pagar regalías al franquiciador.

¿Dónde puedo obtener un crédito para una Pyme?

Los créditos para negocios los puedes conseguir tradicionalmente acudiendo a los bancos, aunque no siempre es fácil conseguirlos ya que los bancos van a querer que ofrezcas garantías de que de una u otra manera vas a pagar lo que te presten. Es por eso que actualmente han surgido entidades que hacen préstamos en línea para negocios, solicitando pocos requisitos, e incluso algunas sin pedirte ningún tipo de garantía.

¿Qué es el CAT informativo?

El Costo Anual Total, conocido como CAT, es un porcentaje indicador que sirve para calcular el costo total aproximado de lo que vas a pagar por el crédito. Es un cálculo que incluye comisiones, pagos, intereses, anualidades, cuotas, etc. Es muy útil para conocer de manera más precisa cuánto vas a terminar pagando por el préstamo o crédito.

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Otros Préstamos