Las tarjetas de crédito son excelentes medios de pago que ofrecen una enorme cantidad de beneficios, sin embargo, deben usarse de forma adecuada, porque de lo contrario podrían traer importantes problemas económicos. Sí tienes alguno de estos productos financieros, es importante que consideres que realizar el pago mínimo de tu tarjeta de crédito no siempre es la mejor opción y en esta guía te explicaremos por qué.
Este tipo de tarjetas son un medio de pago que puedes utilizar para realizar tus compras en miles de establecimientos participantes, hacer pagos por internet o domiciliar tus cargos recurrentes.
Funcionan como un préstamo, es decir, una institución bancaria te autoriza una línea de crédito que tú puedes utilizar como prefieras, pero, cada mes deberás pagar tu tarjeta para volver a tener disponible tu línea de crédito.
Las tarjetas de crédito ofrecen una enorme cantidad de posibilidades a los usuarios, por lo que cada vez es más común pagar con tarjeta que con efectivo. Algunos de los beneficios de utilizar este tipo de productos financieros son:
Sí tienes una tarjeta de crédito es importante que realices los pagos correspondientes en tiempo y forma, así podrás crear un buen historial crediticio. Te sugerimos que siempre trates de pagar un par de días antes de la fecha límite y que consideres los distintos tipos de pagos que puedes realizar:
Cuando realizas el pago mínimo de tu tarjeta de crédito lo único que haces es mantener tu crédito vigente y al corriente. Esto quiere decir que no tendrás que pagar comisiones por falta de pago y que la institución bancaria no reportará incumplimiento de tu parte a entidades como Círculo de Crédito y Buró de Crédito.
Sin embargo, pagar el mínimo hará que tu deuda incremente cada vez más y que el próximo periodo, el pago para no generar intereses sea más alto y por lo tanto, más difícil de pagar. Lo que significa que terminarás pagando mucho más de intereses y te tomará más tiempo liquidar tu línea de crédito.
Existen situaciones imprevistas en las que podría ser necesario que pagues solo el mínimo, por ejemplo:
En cualquiera de estos casos lo ideal será que hagas un esfuerzo por realizar al menos el pago mínimo de tu tarjeta de crédito. Por supuesto, esto será mejor opción que simplemente dejar de pagar.
Recuerda que sí estas pasando por una situación extraordinaria, puedes ponerte en contacto con tu banco para llegar a un acuerdo. Algunas tarjetas de crédito cuentan con un seguro de protección al usuario en caso de desempleo o enfermedad, con esto es posible que la institución bancaria te otorgué una pausa de crédito o te condone intereses por un tiempo determinado.
Para llevar un mejor control de tu tarjeta de crédito te sugerimos descargar la aplicación móvil de tu banco en la que podrás consultar los pagos que deberás realizar cada periodo, así como las distintas opciones de pago, que por lo general son:
Otra opción es que revises tu estado de cuenta, ya sea que lo recibas por correo electrónico o en tu domicilio, y que acudas a tu sucursal bancaria más cercana para realizar el pago de tu tarjeta de crédito.
En el momento en el que dejes de pagar tu tarjeta de crédito, tú y tus referencias comenzarán a recibir avisos de cobranza por distintos medios como correo electrónico, teléfono, mensajes e incluso notificaciones a domicilio, lo cual es bastante incómodo. Además, la institución bancaria reportará tu incumplimiento a entidades como Círculo de Crédito y Buró de Crédito, esto hará que no puedas solicitar otros créditos a futuro, o bien, que los productos financieros a los que puedas acceder te cobren una tasa de interés demasiado elevada.
En última instancia, es posible que tu caso sea traspasado a un despacho judicial de cobranza, difícilmente esto llegará a un embargo, aunque la realidad es que sí tendrás que pasar por un proceso legal un tanto complicado. La buena noticia es que sí tu cuenta llega a un despacho, puedes llegar a un acuerdo con el que logres liquidar tu deuda con una cantidad mínima, aunque en este punto ya habrás perdido definitivamente tu tarjeta de crédito.