Uno de los principales errores que las personas cometen al momento de realizar compras por internet, por teléfono o con cargo a su tarjeta de crédito es dar más datos de los que deberían. Esto genera que sean víctimas de robos y fraudes, por lo que es importante conocer la información que no se debe proporcionar de las tarjetas de crédito. Si tiene la sospecha de que le solicitan información que no debe otorgar evita continuar adelante.
¿Qué datos puedes proporcionar y cuáles no de tu tarjeta de crédito?
Cuando vayas a realizar compras en un lugar debes de ser tú mismo él que las hagas, sin intervención del vendedor, o lo menos posible, solo en caso de que tengas dudas, para evitar que se sepa lo menos posible la información de tu cuenta.
Te enseñaremos lo que debes y no debes decir respecto a la información de tu tarjeta de crédito.
Datos que debes proporcionar (Solo a la hora de comprar)
Todos los dígitos que tiene tu tarjeta de crédito por la parte de adelante (20 en total)
Los últimos 3 dígitos de la parte de atrás de la tarjeta (que son los de seguridad)
Fecha de vencimiento de la tarjeta, los cuales son 4 cifras (2 para el mes y 2 para el año).
Datos que no debes proporcionar
Información personal: lo debes evitar a toda costa, porque por ahí podrían pasarse por ti o averiguar algo de tus cuentas bancarias. Estos datos son nombre, dirección teléfonos RFC o CURP.
Información bancaria: los datos de tu tarjeta directamente, número de identificación, cuenta del banco, contraseñas de acceso, NIP, CVC, firma, preguntas de seguridad, entre otros.
Correos asociados: Cualquier correo que tengas con las cuentas electrónicas de tus bancos.
Teléfonos inteligentes: Con cuentas de acceso directo, app que guardan tu contraseña, etc.
Imágenes: Con información de tus movimientos bancarios, por ahí podrían averiguar.
Consejos para comprar con tarjeta de crédito en México
Si vas a hacer algunas compras por alguno de estos medios, te ofrecemos algunos consejos prácticos que tener en cuenta a la hora de ir a adquirir cualquier bien o servicio.
En compras en persona
Trata de solo proporcionar los datos necesarios para la compra
Si tienes la opción de hacer la transacción tú mismo, mejor hazlo.
Ten precaución de las personas que están cerca de ti en el momento de dar tus datos.
Compras por teléfono
Ten cuidado con las llamadas falsas que se hacen pasar por entes bancarios.
Preferiblemente, no compartir más información de la necesaria para hacer la compra.
Confirma bien el número de donde se está haciendo la compra, haciendo preguntas referentes al local o lo que vas a adquirir.
Compras en línea:
Conectarte de una red segura o wifi con contraseña, esto evitará que alguien pueda acceder o guardar tus datos de inicio o claves.
Si tienes equipos inteligentes y utilizas apps de seguridad y aprobación, ten en cuenta de que sean de una fuente confiable.
Cuidado con las páginas emergentes que te piden los datos, no proporciones ningún dato a portales webs que no estés seguro.
No hacer transacciones por redes sociales, ni compartir ninguna información de tus cuentas o tarjetas.
Precauciones para evitar fraudes con tu tarjeta de crédito
Para evitar cualquier engaño, que se hagan pasar por ti, o te clonen la tarjeta. Puedes tomar en cuenta lo siguiente.
Colocar una señal de alerta que te indique que se hizo alguna compra, sea con un mensaje directo a tu teléfono o un correo a tu cuenta personal. Esto se hace directamente con su banco o cuenta creada de solicitudes en línea.
Si te roban la tarjeta de crédito o cualquier otro documento asociado, notificar al banco inmediatamente.
Revisar de vez en cuanto tus movimientos en línea, y cualquier inquietud hacerla saber con tiempo.
Si tienes cargos de extraña procedencia, puedes solicitar un cambio de clave o cambiar tu tarjeta.
En caso de que tu ente bancario no te atiende con algún reclamo, puedes ir a un ente de mayor rango como Condusef.
Esperamos que esta guía de los datos que no debes proporcionar de tu tarjeta de crédito haya sido útil. Ahora ya sabes todos lo que debes evitar al momento de comprar con este plástico tan valioso. Por último, te invitamos a dejarnos un comentario, y seguir leyendo las guías que Cotizator tiene para ti.