Protege a la bicicleta contra los daños sufridos en accidentes.
Ofrece protección personal para el ciclista y seguro de vida.
Cubren en caso de robo total de la bicicleta.
La bicicleta se ha convertido en una opción de transporte en las grandes ciudades del país, tanto por una mayor conciencia de la contaminación por el uso de vehículos motorizados, como por ser más prácticas en diversas distancias y recorridos. Esto ha dado lugar en México a que ya se puedan contratar seguros para bicicletas.
¿Qué coberturas incluyen los seguros para bicicletas?
Los seguros de bicicletas en México son una opción relativamente nueva. Algunas de las aseguradoras especializadas en seguros de moto están promoviendo este tipo de productos. Las principales coberturas de este tipo de pólizas son:
Pago de indemnización en caso de daños materiales a la bicicleta.
Responsabilidad civil por daños a terceros por el uso de la bicicleta. Cubre lo siguiente:
Todos los gastos de defensa legal del ciclista, incluyendo abogados, peritos, trámites y otros.
Pago de indemnizaciones a terceros por daños causados.
Servicio de taxi en caso de accidente.
Servicio de ambulancia sin costo. Limitado generalmente a dos eventos por año, dependiendo de la aseguradora.
Seguro de accidentes personales:
Cobertura de muerte accidental como protección para los beneficiarios.
Pérdidas orgánicas por accidente. Paga un porcentaje de la suma asegurada en muerte accidental dependiendo de la parte del cuerpo que se pierda.
Reembolso de gastos médicos necesarios por accidente. Opera normalmente mediante franquicia de $1,000, es decir, que solo reembolsa en caso de que los gastos médicos por accidente superen dicha cantidad.
Robo total de la bicicleta.
Otros servicios de asistencia médica que pueden incluir médicos a domicilio a precios de descuento e información vía telefónica.
Servicios básicos de mantenimiento anuales.
Descomposturas.
Acceso a servicios de estacionamiento gratuitos en la Ciudad de México.
Servicio de traslado de la bicicleta en el servicio público de la Ciudad de México.
No todas las pólizas y aseguradoras protegen la bicicleta en caso de robo, pero esta protección se incluye en los seguros de casa, aún cuando las bicicletas sean robadas estando fuera. Lo mismo ocurre con los bienes personales en caso de asalto al ir en bicicleta, se pueden contratar en el seguro de casa o mediante una póliza especial adicional.
¿Cuáles son los requisitos para contratar los seguros para bicicletas?
Los requisitos son establecidos por cada aseguradora, pero algunos de los más comunes son:
La edad mínima de contratación para la cobertura de muerte accidental es de 12 años.
Las edades máximas para el seguro de ciclista es de 64 años.
Varios de los seguros tienen un costo muy accesible de solo $400 por año.
¿Qué se recomienda para reducir los accidentes a los ciclistas?
Los accidentes se producen por muy diversos factores, por lo que no todos son evitables. De todas maneras es conveniente reducir el riesgo de sufrir aquellos que podrían ocurrir por errores del propio ciclista, por lo que se recomienda lo siguiente:
Asegurarse de ser vistos por los demás conductores. Para ello es conveniente usar reflectores al viajar de noche.
Conducir por el centro de las vialidades en calles angostas.
Conducir en el carril derecho de baja velocidad. En la ciudad de México se comparte carril con el que usan los taxis, colectivos y autobuses de transporte público.
Utilizar un casco apropiado y otros elementos de seguridad.
Señalizar las vueltas con la suficiente anticipación utilizando el brazo dirigido a la derecha o izquierda, según el lado al que se va a dirigir.
No conducir sobre las banquetas.
Respetar todos los señalamientos y pasos peatonales.
Rebasar con precaución y siempre por la izquierda.
Puedes solicitar en este momento las cotizaciones de tu seguro de ciclista en Cotizator. De esta manera contactarás directamente con las mejores aseguradoras del sector, como Thona, AXA, Ecobici, Seguros S y algunas más.