Generalmente los Cetes dan seguridad a la hora de comprar bienes, para que no se genere mucho riesgo, aunque por eso mismo también su rendimiento es menor en comparación a otras opciones.
Ya que estas están sujetas a cambios por la inflación, estando un poco más arriba de este, haciendo que tu inversión se conserve por un periodo de tiempo.
En Cotizador somos conscientes del tema, y aunque no somos un agente profesional para la inversión, estamos aquí para brindarte el mejor apoyo y te mantengas informado en todo lo relacionado con los Cetes en México.
Sin embargo, antes de realizar cualquier inversión, te recomendamos asistir con expertos en finanzas.
La palabra Cetes hace referencia a los Certificados de Tesorería de la Federación, según el banco de México, las cuales emiten como una deuda bursátil qué da el Gobierno Federal como elemento de pago.
Estos son equiparables a los pagarés, por este medio la gente puede invertir en ellos y sus ganancias se pueden percibir a una mínima prórroga de tiempo.
Estos títulos son bonos de cupo cero, esto quiere decir, que se intercambian con un valor un poco por debajo de su valor nominal. No generan intereses y su liquidación se da poner vencimiento de la fecha emitida.
Si te gustaría aprender como invertir en Cetes, no dejes de leer nuestro artículo completo aquí
Los cetes cuando se adquieren tienen un valor nominal de $10 con un descuento por debajo de este.
Entre más pase el tiempo mayor ingreso se tendrá por el rendimiento que ofrece los cetes en este caso según el banco de México, los Cetes luego de 28 días se pagan un 4, 26% anual, a 91 días el 4, 47%, a los 182 días el 4, 6% y a los 336 días el 4, 7% por año.
Este movimiento solo es ligeramente superior a la inflación, por lo que se debe buscar un instrumento que los pague por arriba de su aumento, para que así se conserven a la hora de cambiarlos.
Los Cetes los pueden adquirir cualquier persona, tanto inversionista como persona natural, Por esta razón, se pueden obtener por medio de un agente gubernamental. En este caso los Cetes solo pueden ser asimilados por medio del banco de México (Banxico).
Los cetes se subastan a petición de la tesorería, de modo que salen al mercado en subastas proporcionadas un día específico por el Banco de México. En estas se le ofrecen a todos aquellas instituciones o inversionistas que estén atentos de ellos. Como lo son, las casas de bolsa, otros bancos, aseguradoras, afianzadoras, siefores, entre otros.
El día que se subastan el banco les pide a los inversionistas un préstamo por una taza conveniente, que en particular ofrecerán al gobierno y este depende de ello decidirá aceptar o no la propuesta.
Estas negociaciones van de la mano del que tenga la mejor tasa o quién cobre más barato para hacer este tipo de préstamos.
Esperemos que este artículo haya sido de tu agrado. Te invitamos a seguir leyendo las guías de inversión que Cotizator tiene para ti. Así, tendrás más información sobre el tema.