Go to top

¿Qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito?

COTIZA TU TARJETA EN 1 MIN.

Las tarjetas de crédito son como un arma de doble filo, son excelentes productos financieros que ofrecen un sinfín de posibilidades a los usuarios por lo que facilitan en gran medida el manejo de las finanzas personales, sin embargo, su uso excesivo o inadecuado puede provocar importantes problemas económicos. Es por eso que en esta guía hablaremos sobre qué es y cómo funciona una tarjeta de crédito.

Sí te interesa conocer más sobre las mejores tarjetas de crédito disponibles en México en este año, te invitamos a leer el artículo completo aquí.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

COTIZA TU TARJETA EN 1 MIN.

Una tarjeta de crédito es básicamente un medio de pago que puedes utilizar para pagar en miles de establecimientos de todo el mundo, realizar compras seguras por internet y domiciliar tus pagos recurrentes.

La diferencia entre pagar con efectivo o pagar con tu tarjeta de crédito es que ésta última opción te ofrece una gran cantidad de beneficios:

  • Evitas los riesgos que implica pagar con efectivo, ya que solo tú puedes autorizar con tu firma electrónica las compras que se realizan con tu tarjeta de crédito. Además, disminuyes la posibilidad de ser víctima de delitos financieros, esto gracias a los seguros de protección con los que cuentan este tipo de tarjetas.
  • Puedes tener un mejor control de tus finanzas sí estableces un límite de gastos mensual y difieres tus compras en parcialidades según te convenga.
  • También puedes aprovechar las promociones de meses sin intereses, bonificaciones y descuentos especiales al pagar con tu tarjeta de crédito en comercios participantes.
  • Por último, podrás acceder a otro tipo de créditos como hipotecario o automotriz sí logras construir un buen historial crediticio realizando en tiempo y forma los pagos de tu tarjeta.

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Este tipo de tarjetas funcionan como una línea de crédito, aprobada previamente por una institución bancaria, de la que puedes disponer como tú decidas, sin embargo, deberás pagar tu tarjeta cada mes para volver a tener disponible tu línea de crédito.

Considera que sí no cubres el monto total que hayas utilizado durante un periodo, tendrás que pagar intereses, por esta razón, te recomendamos que procures diferir tus compras a meses sin intereses y que siempre realices el pago para no generar intereses y no solo el pago mínimo de tu tarjeta.

¿Qué considerar para elegir la mejor tarjeta de crédito?

Es imposible decidir cuál es la mejor tarjeta de crédito porque esto es algo que depende completamente de las necesidades y preferencias de cada persona. Aunque, sí te sugerimos que tomes en cuenta algunos aspectos para que puedas elegir el producto financiero más adecuado para ti:

  • Considera los costos, por supuesto que siempre será mejor una tarjeta que no cobre anualidad, con menos comisiones y la tasa de interés más baja.
  • Elige una tarjeta que ofrezca beneficios que se adapten a tu estilo de vida. Por ejemplo, sí sueles viajar con frecuencia elige una tarjeta especial para viajes con descuentos y bonificaciones en hoteles, vuelos y restaurantes.
  • Analiza las opiniones de otros usuarios sobre la calidad del servicio que brinda el banco.
  • Selecciona un banco que tenga una aplicación móvil funcional, ya que esto te ayudará en gran medida a llevar un mejor control de tu tarjeta y a realizar transacciones bancarias más fácil.

¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito?

Tienes tres opciones para solicitar una tarjeta de crédito:

  1. Presencial: La primer opción es la forma más tradicional de contratar un producto financiero, consiste en acudir directamente a tu sucursal bancaria más cercana y pedir a un ejecutivo que te ayude con el trámite.
  2. En línea: Actualmente ya la mayoría de las instituciones bancarias cuenta con una tarjeta de crédito digital que puede contratarse completamente en línea. Para realizar este trámite deberás ingresar a la página web oficial de la institución bancaria y completar un formulario con tus datos.
  3. Vía telefónica: La tercera opción es comunicarte por teléfono con la institución bancaria y solicitar tu tarjeta de crédito a un asesor financiero.

Sí te interesa conocer más sobre las mejores tarjetas de crédito con solicitud en línea disponibles, te invitamos a leer el artículo completo aquí.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa sí no pago mi tarjeta de crédito?

Lo primero que sucederá en cuanto dejes de pagar tu tarjeta de crédito es que tú y tus referencias comenzarán a recibir avisos de cobranza por distintos medios. Además, la institución bancaria reportará tu incumplimiento a entidades como Buró de Crédito y Círculo de Crédito lo que te dificultará solicitar más créditos a futuro.

Es poco probable que tengas que enfrentarte a problemas legales al incumplir con los pagos de tu tarjeta. Lo mejor para evitar este tipo de inconvenientes es que te comuniques con la institución financiera para explicar tu situación, que no te niegues a pagar y que intentes llegar a un nuevo acuerdo para liquidar tu deuda.

Sí te interesa conocer más sobre qué es y cómo funciona el Buró de Crédito, te invitamos a leer el artículo completo aquí. 

¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

El pago mínimo corresponde a la cantidad que deberás pagar cada mes para asegurarte de que tu tarjeta de crédito se mantenga vigente y la institución bancaria no tenga que reportar incumplimientos a entidades como Buró de Crédito y Círculo de Crédito.

Es muy importante que tomes en cuenta que pagar solo el mínimo de tu tarjeta genera intereses, por lo que, para que tu deuda no siga creciendo, te recomendamos que siempre que puedas realices el pago para no generar intereses. Recuerda que toda esta información relacionada con los pagos de tu tarjeta de crédito podrás encontrarla en tus estados de cuenta bancarios.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar una tarjeta de crédito?

Para solicitar una tarjeta de crédito deberás presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente, puede ser credencial para votar, licencia para conducir o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad menor a 3 meses, generalmente, las instituciones financieras aceptan recibo de luz, de agua o de telefonía móvil.
  • Comprobantes de ingresos recientes como recibos de nómina o estados de cuenta bancarios.

COTIZA TU TARJETA EN 1 MIN.

Guías sobre tarjetas de credito

Te puede interesar