¿Eres joven y estás pensando solicitar tu primera tarjeta de crédito? Hemos seleccionado las mejores opciones para que las puedas comparar. Usa nuestro cotizador de tarjetas en línea y encuentra tu nueva tarjeta en minutos.
Las tarjetas de crédito para jóvenes están diseñadas para estudiantes y adolescentes que no tienen un historial de crédito. Para esto, algunas de las instituciones financieras requieren de una persona que garantice el crédito o de un depósito en garantía, aunque otras son más abiertas en sus políticas.
Los diversos tipos de tarjetas que existen en el mercado y están especialmente diseñadas para jóvenes, se pueden encontrar también como tarjetas de crédito económicas, por tener costos bajos o incluso no cobrar o bonificar la anualidad.
Este producto financiero es posiblemente la mejor manera de enseñar a los adolescentes a gestionar sus ahorros. Son tarjetas básicas, pero suelen contar con ventajas asociadas y siempre de manera gratuita.
¿Te gustaría obtener este tipo de tarjetas, pero aún no sabes cuál elegir? Te aconsejamos que visites nuestro cotizador de tarjetas de crédito, encontrarás cientos de opciones a comparar en solo minutos.
¿Cómo sacar una tarjeta de crédito para jóvenes?
Si eres un joven que busca este tipo de productos debes considerar los siguientes requisitos:
Tener al menos 18 años.
Si eres menor de 18, pero mayor de 14, debes contar con una autorización previa de tus padres.
Suele ser un requisito indispensable tener una cuenta bancaria de jóvenes previamente abierta.
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio de la familia.
Si eres estudiante universitario, se requiere comprobante de estudios actualizado.
Algunas consideraciones importantes sobre estas tarjetas son:
A partir de los 18 años, puedes gestionar tus finanzas de manera independiente.
Los beneficios exclusivos de jóvenes están disponibles hasta los 21 años.
Las tarjetas generalmente serán de débito o prepago.
Finalmente, no se pueden realizar determinadas operaciones bancarias como transferencias.
Tarjetas de Crédito para Jóvenes en México
Algunas de las tarjetas de crédito para jóvenes más famosas en México son:
Tarjetas de crédito joven Bsmart U. Banamex cuenta con esta tarjeta de crédito diseñada para estudiantes universitarios de entre 19 y 25 años de edad. Es deseable que tenga un ingreso comprobable de por lo menos $ 1,500, aunque no es requisito indispensable. Cobra de anualidad $ 300 y aplica un Costo Anual Total (CAT) de 26.8 % de interés.
Tarjetas de crédito Zero Santander. Santander dispone de opciones como la tarjeta de crédito más barata para jóvenes, entre ellas Free y Santander Zero, ambas sin cobro de comisiones de por vida. Se pueden contratar desde los 18 años de edad. Aplica un CAT promedio de 25.3 %. Los estudiantes pueden comprobar ingresos de $ 1,500 en su cuenta para poder solicitarla.
Mi primera tarjeta BBVA Bancomer. Esta institución cuenta con la tarjeta de crédito joven para personas desde los 18 años de edad, sin embargo, es necesario comprobar ingresos por al menos $ 5,000 mensuales. El CAT promedio es de 69.7 %.
Tarjeta de Crédito Nu. Se trata de una tarjeta de crédito ideal para construir tu historial de crédito. Está respaldada por MasterCard no cobra comisiones de apertura y su anualidad es mínima.
Tarjeta Zero de HSBC. No cobra anualidad ni comisiones por disposición de efectivo. Además, si pierdes la tarjeta, tampoco te cobrarán comisiones. Ofrece plazos de pago de hasta 3 meses y una bonificación especial del 3% durante los primeros 30 días después de su activación. Ten en cuenta que, esta tarjeta se puede obtener en línea y ser entregada a domicilio.
Solicitar y Tramitar Tarjetas de Crédito para Jóvenes
Las tarjetas de crédito para jóvenes son gratuitas en su mayoría, ya que no cuentan con comisiones. Además, puede que encuentres productos que incluyan promociones relacionadas con viajes y productos exclusivos.
Cotiza y compara tarjetas de crédito para jóvenes. Contamos con una excelente herramienta de comparación donde puedes obtener tu nueva tarjeta en cuestión de minutos. Tu nueva tarjeta está al alcance de un clic ¡Te esperamos!
Finalmente, ten en cuenta que, las instituciones de Gobierno responsables de mediar entre las empresas financieras y los usuarios son la Condusef y Consar.