Go to top

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

icono cotizator

ASOCIADO OFICIAL

Obtén la mejor Tarjeta de Crédito en México

con nuestro asociado oficial

icono 100% 100% aprobación garantizada

icono 5 minutos Solicítala en línea en 5 minutos

SOLICITAR EN LÍNEA

¿Estás pensando solicitar una tarjeta de crédito o cuentas con una y no sabes cómo utilizarla adecuadamente? No te preocupes aquí aclararemos todas tus dudas al respecto.

Al finalizar la lectura de este artículo:

  • Sabrás qué elementos considerar para elegir la tarjeta de crédito que más se adapte a tus necesidades y a tu capacidad económica.
  • Tendrás conocimientos generales sobre el Costo Anual Total (CAT) en las tarjetas de crédito.
  • Conocerás el procedimiento a seguir para obtener una tarjeta de crédito.
  • Tendrás algunas alternativas para obtener una tarjeta en caso de no contar con historial crediticio.
  • Empezarás a utilizar adecuadamente tu tarjeta de crédito.
  • Podrás seguir algunas recomendaciones para evitar endeudarte.
  • Sabrás cuándo es la fecha de corte y cuál es el saldo disponible de tu tarjeta.
  • Sabrás qué hacer en caso de ser víctima de robo, extravío y/o clonación de tu tarjeta de crédito.
  • Conocerás el procedimiento a seguir para cancelar una tarjeta de crédito.

Si aún queda alguna duda puedes hacérnoslo saber en la sección de comentarios, no olvides compartir esta información con otras personas que puedan necesitarlo.

Aspectos a considerar para elegir una tarjeta de crédito

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Sabemos que elegir una tarjeta de crédito que se adapte a tus necesidades no es fácil, por lo tanto te compartimos algunos aspectos que debes considerar para tomar una decisión:

  1. La línea de crédito debe estar al alcance de tus posibilidades económicas.
  2. Define para qué vas a utilizar la tarjeta de crédito, así podrás elegir la más apropiada para obtener el máximo de beneficios. Estos son algunos de los usos que puedes darle:
    • Cubrir cualquier emergencia que se presente.
    • Para obtener rebajas al realizar compras en centros comerciales.
    • Obtener descuentos en hoteles y aeropuertos.
    • Para participar en los planes de recompensas.
    • Realizar compras por internet.
    • Diferir los pagos de tus compras a meses.
    • Acceder a eventos especiales en preventa.
  3. Considera qué comisiones y tasas de interés estás dispuesto a pagar por la tarjeta, por ejemplo comisión por apertura, anualidad, seguros, entre otros.
  4. Compara las diferentes opciones disponibles que se adecuen a tus necesidades y analiza el Costo Anual Total (CAT) de cada una.
  5. Verifica que cumplas los requisitos necesarios para solicitar la tarjeta que deseas.
  6. Inicia el proceso de solicitud de crédito en línea o en tu sucursal bancaria más cercana.

Recomendaciones de tarjetas de crédito

Las siguientes son algunas recomendaciones de tarjetas de crédito dependiendo el uso principal que quieras darle:

Uso principal de tu tarjeta de crédito Recomendación
Obtener descuentos en boletos de avión. Platinum Card American Express Interjet, Santander Aeroméxico Infinite y Volaris INVEX.
Obtener descuentos al realizar compras en Sam’s Club. Tarjetas de crédito Sam‘s Club y Tarjetas de crédito Walmart.
Participar en planes de recompensas. American Express Payback Gold y Citibanamex Rewards.
Realizar compras por internet. Scotiabank Linio.
Obtener una tarjeta de crédito siendo estudiante. B Smart U y Livertú.
Obtener una tarjeta de crédito sin tener un buen historial crediticio. Garantizada BBVA Bancomer o Garantizada Oro Banco Azteca.

¿Qué es el Costo Anual Total (CAT) en las tarjetas de crédito?

Uno de los aspectos más importantes a considerar para seleccionar una tarjeta de crédito mediante la comparación de los distintos productos financieros del mercado es el Costo Anual Total (CAT) y esto es básicamente el monto total de todos los costos que deberás cubrir al momento de solicitar y comenzar a utilizar una tarjeta.

Este dato evita que las personas tengan que realizar un largo análisis de los plazos, las comisiones y las tasas de interés de cada producto financiero, a través del CAT se puede saber con una sola cifra (expresada en porcentaje) cuál tarjeta de crédito es más barata que otras. Todos los bancos están obligados a incluir sus costos detallados dentro del CAT y ponerlo a tu alcance para que realices una mejor elección.

>>> Si te interesa conocer más sobre el Costo Anual Total te invitamos a que leas el artículo completo aquí.

¿Cómo obtener una tarjeta de crédito?

Si estás considerando la opción de adquirir una tarjeta de crédito lo primero que debes saber es que el monto de crédito que te autoricen dependerá del nivel de ingresos que puedas comprobar.

Es muy importante que analices varias opciones para finalmente encontrar un producto financiero que se adapte a tus necesidades y a tu capacidad económica, te sugerimos ampliamente consultar nuestro comparador de tarjetas de crédito que seguramente te será de gran utilidad.

Retomando el tema, el proceso para obtener una tarjeta de crédito es similar en todas las instituciones bancarias y te lo compartimos a continuación:

  1. Lo primero es asegurarte de que cumples con los requisitos solicitados por la institución bancaria, que generalmente son:
    • Estar dentro del rango de edad aceptado, entre 18 y 65 años.
    • Contar con un historial crediticio positivo en el Buró de Crédito.
    • Presentar un comprobante de ingresos.
    • Ser mexicano o residente legal y presentar las identificaciones necesarias.
    • Presentar un comprobante de domicilio reciente.
    • Demostrar antigüedad laboral de por lo menos 1 año en el mismo empleo.
    • Contar con aval y/o una garantía inmobiliaria.
  2. Lo siguiente es acudir a tu sucursal bancaria más cercana con tu identificación oficial vigente y la documentación requerida para llenar y firmar una solicitud de crédito.
  3. Espera a que tu solicitud sea aprobada, en ocasiones la institución bancaria entrega el plástico en el momento, sin embargo, también es posible que el plástico llegue a tu domicilio unos días después y entonces podrás empezar a hacer uso de tu línea de crédito.

Recuerda que los requisitos varían de una institución bancaria a otra y que además en la mayoría de los casos ya puedes realizar el trámite de solicitud de crédito completamente en línea.

Obtener una tarjeta de crédito

Opciones para obtener una tarjeta de crédito en caso de no contar con historial crediticio

En caso de que se trate de tu primera tarjeta de crédito y que por lo tanto no cuentes con un historial crediticio, existen algunas alternativas:

  • Tarjetas para mujeres: Se trata de tarjetas de crédito especiales para mujeres que son amas de casa y que por lo tanto no pueden comprobar ingresos y tampoco cuentan con un historial crediticio.
  • Tarjetas para estudiantes: Diseñadas especialmente para jóvenes universitarios que quieren comenzar a generar un historial crediticio y además solucionar sus necesidades económicas, evidentemente para solicitar este tipo de tarjetas es necesario comprobar estar cursando estudios superiores.
  • Para personas sin historial crediticio o con historial crediticio negativo: Generalmente se conocen como tarjetas de crédito garantizadas. Estas requieren de un depósito en efectivo a una cuenta por un determinado tiempo, en el que el banco estudia el comportamiento del usuario para otorgar una línea de crédito verdadera.

¿Cómo usar adecuadamente una tarjeta de crédito?

Ya que tengas tu tarjeta de crédito lo más importante será que la uses adecuadamente, de acuerdo con un plan definido y únicamente por la cantidad de dinero que puedas cubrir con tus ingresos sin problemas.

La tarjeta de crédito que hayas seleccionado te ayudará a ahorrar, a diferir pagos y a realizar compras con facilidad, todo esto siempre que cubras en tiempo y forma los pagos requeridos por la institución bancaria, es importante que no realices sólo el pago mínimo para continuar utilizando tu tarjeta, lo ideal es pagar el monto total de tu mensualidad para evitar pagar intereses y de eso hablaremos a continuación.

Recomendaciones para no endeudarse

Lo primero que necesitas saber para no endeudarte es que debes aceptar solo una línea de crédito que no exceda tus posibilidades económicas. Si aceptas más crédito del que puedes pagar corres el riesgo de terminar con una deuda que no podrás liquidar.

Considera siempre que realizar los pagos mínimos requeridos te permite mantener vigente tu tarjeta, pero hace que se incrementen los intereses y por lo tanto que el monto total de la deuda aumenta. Procura pagar el monto para no generar intereses.

En tu estado de cuenta encontrarás lo siguiente:

  • Pago mínimo: Cantidad de dinero que deberás pagar para mantener vigente tu tarjeta de crédito, pero generará intereses.
  • Pago para no generar intereses: Cantidad de dinero que deberás pagar para comenzar a disminuir tu deuda y evitar que los intereses aumenten.
  • Fecha límite de pago: Fecha en que debes realizar el pago para no comenzar a generar intereses moratorios.
  • Saldo al corte: Monto total de la deuda al momento de la emisión del estado de cuenta.

Cuando no puedas realizar tus pagos con puntualidad o por algún motivo no cuentes con el monto total requerido del pago para no generar intereses, pero quieras evitar tener un historial negativo en el Buró de Crédito, puedes recurrir al pago mínimo, este es un pago que puedes hacer para que el banco mantenga tu cuenta activa sin necesidad de enviar una calificación crediticia negativa a tu historial. Si te interesa conocer más sobre el pago mínimo continúa leyendo.

Ejemplo de estado de cuenta

¿Cuánto es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

Recuerda que si te mantienes cumpliendo únicamente con el pago mínimo te será más difícil eliminar tu deuda por completo y en el tiempo que tenías estimado, sin embargo, a continuación te hablaremos sobre los métodos que utilizan las instituciones bancarias para calcular el monto mínimo que debes pagar:

La mayoría de los bancos determina la cantidad de tu pago calculando el 1.5% del total de tu deuda, más la suma de los intereses de ese periodo, a esto por supuesto le tienes que incluir el IVA. La institución bancaria tomará la decisión de enviar o no un porcentaje del pago al capital de tu deuda para que así puedas liquidar tu deuda pronto.

Por lo general el pago mínimo no se destina al pago de capital, con suerte la institución bancaria podría tomar la decisión de destinar el 5% al capital y el resto será para cubrir los intereses. De preferencia, trata de negociar con tu banco para que una buena cantidad de tu pago mínimo se vaya a tu capital.

Lo más recomendable es que recurras al pago mínimo de tu tarjeta de crédito cuando de verdad se trate de una emergencia y no cuentes con suficiente dinero para pagar.

¿Qué pasa si se deja de pagar una tarjeta de crédito?

Si en este momento estás pasando por una situación económica difícil, tuviste que realizar pagos imprevistos o te despidieron del trabajo es posible que no puedas pagar tu tarjeta de crédito. No te preocupes, aquí te diremos lo que puede pasar para que estés preparado y te daremos algunos consejos para aminorar el problema.

Cuando un banco identifica que dejaste de pagar la tarjeta de crédito a tiempo realiza llamadas telefónicas y te da a conocer una fecha límite para realizar el pago. Si después de esa fecha no realizas el pago entonces recibirás una segunda llamada del banco.

Tras 3 días de haber recibido esta segunda llamada y no haber cumplido con el pago, tu tarjeta de crédito será congelada y esto te impedirá realizar compras. A partir de este momento tú y tu aval (en caso de tener uno) comenzarán a recibir llamadas telefónicas constantemente por parte del banco para exigirte que realices el pago correspondiente.

Si tras varios intentos por parte del banco para que pagues no hay respuesta de tu parte, entonces comenzarán a buscar a las personas que dejaste como referencia para preguntar sobre tu situación.

En este momento la institución financiera ya habrá reportado tu situación al Buró de Crédito y comenzarás a tener un historial crediticio negativo.

La buena noticia es que no puedes ir a la cárcel por no pagar tu tarjeta de crédito, sin embargo, podrían demandarte para embargar tus propiedades.

>>> Si te interesa conocer más sobre el Buró de Crédito te invitamos a que leas el artículo completo aquí.

¿Cómo saber cuándo es la fecha de corte de una tarjeta de crédito?

Para realizar un manejo correcto de tu tarjeta de crédito es muy importante que tengas presente cuándo es la fecha de corte para que puedas realizar tus pagos en tiempo y forma.

Al momento de realizar la apertura de tu cuenta la institución bancaria te indicará cuándo será la fecha de corte, esto con la finalidad de que puedas administrar mejor tus pagos mensuales.

La fecha de corte de tu tarjeta de crédito podrás encontrarla dentro de cada estado de cuenta que recibas. El banco te indicará desde el momento de la apertura de tu cuenta los medios por los que vas a recibir tu estado de cuenta, esto puede ser a través de correo electrónico o correo postal directamente en tu domicilio.

Recuerda que a partir de la fecha marcada cuentas con 20 días para poder realizar el pago de tu tarjeta de crédito. Tu fecha de corte siempre será la misma cada mes, es decir, si la primera es el 6 de enero la siguiente será el 6 de febrero, entonces en tu estado de cuenta se incluirán todos los cargos realizados a tu tarjeta desde el 6 de enero hasta el 6 de febrero.

Sugerencias para no olvidar la fecha de corte de una tarjeta de crédito

  • Programa una alerta en tu teléfono móvil que se active de forma automática, hazlo de forma mensual o trimestral según el periodo en el que recibes tu corte.
  • Márcalo en los calendarios de tu oficina o de tu casa, esta es una señal que seguramente no podrás dejar pasar.
  • Pega una nota en el refrigerador, aunque parezca anticuado es ideal para cualquier persona debido a que seguramente te acercas varias veces al refrigerador durante el día.

¿Cómo saber cuál es saldo disponible de una tarjeta de crédito?

Es muy importante conocer el saldo disponible de tu tarjeta de crédito, no sólo para evitar que la tarjeta sea rechazada en algún establecimiento por fondos insuficientes, sino también para llevar un mejor control de tus finanzas personales y no correr el riesgo de sobregirar la tarjeta.

Una de las formas más confiables es consultar el monto total de saldo disponible en el estado de cuenta que te llega mensualmente, sin embargo, existen otras alternativas que pueden resultar más prácticas, te las compartimos a continuación:

  • Mediante una consulta en el sitio web: Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web oficial de la institución bancaria con tu usuario y contraseña, de esta forma tendrás acceso a tu estado de cuenta y podrás consultar los movimientos realizados con tu tarjeta de crédito, el saldo disponible, la fecha de pago, entre otra información importante.
  • Acudiendo a tu sucursal bancaria más cercana: Ubica tu sucursal bancaria más cercana y acude con tu tarjeta de crédito y una identificación oficial vigente para solicitar un estado de cuenta y conocer más detalles sobre tu plan crediticio.
  • Vía telefónica: Al reverso de tu tarjeta se encuentra el número telefónico al que debes llamar para pedir información puntual sobre tu cuenta, considera que será necesario que proporciones información personal para comprobar tu identidad.
  • En la aplicación móvil: La última opción y la más práctica es descargar la aplicación móvil oficial de la institución bancaria e ingresar con tu usuario y contraseña para consultar en todo momento información puntual sobre tu cuenta y así llevar un mejor control de tus finanzas personales.

¿Es posible aumentar el límite de una tarjeta de crédito?

Si es posible, pero considera que debes ser un buen cliente, es decir, deberás realizar transacciones bancarias de forma regular y además pagar de forma puntual tu tarjeta de crédito para generar un buen historial.

Las instituciones bancarias considerarán incrementar el límite de una tarjeta de crédito cuando:

  • Aumenta el sueldo de nómina o los ingresos comprobables del titular.
  • El usuario es puntual al momento de pagar.

Lo más importante es que mantengas estabilidad laboral en caso de que tengas la intención de pedir un incremento en tu línea de crédito. Cuando el banco percibe un aumento de tu sueldo vía nómina entonces puedes recibir una llamada en donde te invitan a incrementar el saldo de tu tarjeta de forma instantánea. Pero incluso si tú no recibes un aumento de sueldo ellos se interesan si ya tienes muchos años en la misma empresa.

Recuerda que ellos necesitan tener la confianza de que vas a contar con la capacidad de pagar. Nunca es recomendable llegar al límite de una tarjeta de crédito ya que corres el riesgo de no pagar puntualmente o de generar más intereses.

Es importante mencionar que no estás obligado a aceptar aumentos en el límite de tu tarjeta de crédito si no lo consideras conveniente, recuerda que se trata de un instrumento que brinda muchos beneficios si se sabe utilizar, pero que puede convertirse en un problema si no se utiliza responsablemente.

¿Qué hacer en caso de robo, clonación o extravío de una tarjeta de crédito?

Debes saber que si utilizas tu tarjeta de crédito, ya sea para pagar en un establecimiento participante o realizar compras por internet, corres el riesgo de que extraviar tu tarjeta, de ser víctima de robo o de que tu tarjeta sea clonada para ser utilizada indebidamente. Lamentablemente los índices de este tipo de delitos han aumentado considerablemente, por lo tanto es importante que sepas qué hacer en caso de que te encuentres en esta situación.

A continuación te compartimos el proceso que debes seguir en caso de robo, extravío y/o clonación de tu tarjeta de crédito:

Tarjeta de crédito VISA

  1. Lo primero que debes hacer es realizar un reporte vía telefónica, aquí te dejamos los datos de contacto:
    • Si te encuentras en México llama al 01 800 847 2911.
    • Si te encuentras en Estados Unidos llama al 01 800 396 9665.
    • En caso de que te ubiques en algún otro país ingresa al sitio web oficial de VISA para consultar la información de contacto.
  2. La persona que te atienda te solicitará proporcionar la siguiente información:
    • Nombre de la institución financiera que emitió la tarjeta.
    • Indicar el tipo de tarjeta, por ejemplo, si es Básica, Oro o Platinum.
    • País en que en que fue emitida la tarjeta.
    • Número de identificación de la tarjeta, recuerda que deben ser 16 dígitos.
    • Número de cuenta, esta información la puedes encontrar en tu estado de cuenta o en tu aplicación móvil.
    • Nombre completo del titular de la tarjeta.
    • Domicilio completo del titular de la tarjeta.
    • Teléfono y celular registrados en la institución bancaria.
    • Explicar cómo sucedió el incidente de robo o extravío.
    • Otros datos necesarios para comprobación de identidad.
  3. Por último debes comunicarte directamente con la institución bancaria que te otorgó el crédito para iniciar el proceso de cancelación.

Tarjeta de crédito American Express

  1. Reporta el siniestro vía telefónica:
    • Si te encuentras en México llama al 01 800 001 3600.
    • Si te encuentras en cualquier otro país llama al 81 8319 9111.|
  2. Sigue las instrucciones que te sean proporcionadas.

Tarjeta de crédito MasterCard

  1. Lo primero es hacer un reporte por teléfono a los siguientes números:
    • Si te encuentras en México llama al 01 800 307 7309.
    • En caso de que te ubiques en algún otro país ingresa al sitio web oficial de MasterCard para consultar la información de contacto.
  2. Deberás explicar cómo sucedió el hecho y proporcionar información personal.
  3. Por último tendrás que comunicarte con la institución bancaria que te otorgó en crédito para iniciar el proceso de cancelación de tu tarjeta. Te sugerimos continuar leyendo para saber cómo cancelar una tarjeta de crédito.

Robo o extravio de una tarjeta de crédito

¿Es posible reclamar dinero utilizado ilegalmente por terceras personas mediante tarjetas robadas, extraviadas o clonadas?

Actualmente es relativamente fácil recuperar el dinero que haya sido utilizado por terceras personas de manera ilegal a través de tarjetas extraviadas, robadas y/o clonadas, esto es debido a las coberturas de los seguros con los que cuentan la mayoría de las tarjetas y que cubren el uso indebido de estas hasta por 48 horas.

Considera que en caso de que hayas sido víctima de robo con violencia, para realizar el trámite de recuperación de dinero será necesario que presentes una denuncia ante el Ministerio Público.

Cuando la tarjeta ha sido utilizada ilegalmente para realizar compras por internet es posible reclamar si se cuenta con el seguro que protege contra uso indebido de la tarjeta por 48 horas, todos los cargos posteriores a la hora en que se hizo el reporte de robo o extravío pueden ser recuperados.

¿A qué autoridades puedes acudir en caso de que la institución bancaria se niegue a devolverte el dinero utilizado ilegalmente?

Si tienes derecho a que se te devuelva el dinero utilizado indebidamente con tu tarjeta de crédito y la institución bancaria se niega a hacerlo, recuerda que estás protegido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para iniciar una reclamación es necesario que proporciones toda la información requerida.

En caso de que no tengas total seguridad sobre sí tienes derecho a solicitar la devolución de tu dinero, te sugerimos acudir con dicha institución gubernamental para que analicen tu situación particular y te indiquen lo que debes hacer.

¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?

En caso de que hayas sido víctima de robo, extravío y/o clonación, o bien, si consideras que ya no necesitas tu tarjeta de crédito, no te ha dado los resultados que esperabas o te han ofrecido un producto financiero con mejores características y que se adapta mejor a tus necesidades, es importante que sepas que siempre tienes la opción de cancelar. Independientemente del motivo que te ha llevado a tomar la decisión de cancelar tu tarjeta de crédito, aquí te dejamos los pasos que debes seguir para realizar la cancelación sin problema:

  1. Aclara el motivo por el cuál deseas cancelar: Antes de iniciar con el trámite es importante que definas el motivo por el cuál deseas cancelar. Esta información la solicitan las instituciones bancarias como parte de las encuestas que realizan para conocer las inconformidades de sus clientes.
  2. Asegúrate de liquidar el monto total de la deuda: Uno de los requisitos para cancelar es que el saldo de la tarjeta de crédito debe estar en $0, es decir, sin ningún adeudo.
  3. Contacta a tu banco para pedir información: La institución bancaria que te otorgó el crédito está obligada a brindarte toda la información necesaria para iniciar el trámite. En ocasiones el trámite puede hacerse vía telefónica, por lo que te recomendamos tener a la mano todos tus documentos personales como identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y la información de la tarjeta de crédito en cuestión.
  4. Agenda una visita a tu banco: En caso de que no sea posible realizar la cancelación vía telefónica, tendrás que agendar una cita en tu sucursal bancaria más cercana.
  5. Destruye o devuelve la tarjeta de crédito: Una vez que la tarjeta de crédito quede cancelada, puedes entregar el plástico al banco o encargarte personalmente de destruirla.

Con la finalidad de hacerte más fácil el proceso, te compartimos la información de contacto de algunos bancos con presencia en México:

Banco Información de contacto
Bancomer 01 800 5226 2663
Citibanamex 01 800 021 2345
Banorte 01 800 226 6783
Santander 55 5169 4300
HSBC 55 5721 3390
Scotiabank 55 5728 1900

¿Cómo saber si una tarjeta de crédito es válida?

Antes de utilizar tu tarjeta de crédito es importante que verifiques si es válida ya que muchas personas que son víctimas de fraude. Una tarjeta tiene que estar activa y además contar con los fondos suficientes para permitirte hacer tus compras a crédito ya que nunca podrás pagar con una tarjeta sobregirada. Aquí te damos algunos consejos sobre lo que puedes hacer para descubrir si tu tarjeta de crédito es válida para comprar sin problemas.

Si recibes los estados de cuenta en tu domicilio entonces es señal de que tu tarjeta aún es válida. Pero si por el contrario desde hace mucho no tienes noticias sobre tu corte mensual o el estado de tu tarjeta de crédito entonces es muy probable que ya no puedas utilizarla.

Intenta con un retiro de efectivo en un cajero automático, aunque es una medida de riesgo ya que cuando la tarjeta de crédito no es válida el cajero puede retener la tarjeta de crédito. Pero podrás ver en la pantalla un mensaje que te avisa que la tarjeta no es válida.

Verifica la vigencia de tu tarjeta de crédito, normalmente se encuentra en la parte delantera. Podrás encontrar el mes y el año en el que expira, después de esa fecha la tarjeta de crédito ya no será válida en ningún establecimiento. Debes acercarte a tu banco para solicitar una renovación de tu tarjeta ya que tu cuenta sigue activa.

Por último, llama a tu banco para solicitar información sobre tu tarjeta de crédito, seguramente te pedirán algunos datos personales para poder acceder a tu cuenta. En algunos casos ellos reactivan la cuenta o te informan sobre lo que tienes que hacer para poder conseguir una nueva tarjeta de crédito.

Preguntas frecuentes

¿Es posible tener una tarjeta de crédito sin pagar anualidad?

Actualmente hay una gran cantidad de instituciones bancarias que no cobran anualidad, tampoco comisiones y además manejan tasas de interés muy atractivas. Te sugerimos consultar nuestro comparador de tarjetas de crédito que seguramente te será de gran utilidad para encontrar un producto financiero que se adapte a tus necesidades si lo que estás buscando es obtener una tarjeta de crédito con el Costo Anual Total (CAT) más bajo posible.

¿Qué contiene una solicitud de tarjeta de crédito?

Llenar y firmar una solicitud es parte del trámite para obtener una tarjeta de crédito, este es un documento en el que deberás compartir tus datos personales, así como información relacionada con tu empleo y tu nivel de ingresos. Su finalidad es que la institución bancaria cuente con la información suficiente para poder tomar la decisión de aprobar una nueva línea de crédito.

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Guías sobre creditos

Te puede interesar