Índice
Obtén hasta $70.000 Pesos
con nuestro asociado oficial
Solicitud sencilla
Paga en 30 días
El financiamiento médico es una manera realmente efectiva de solicitar dinero para una operación o para análisis clínicos muy costosos. Para nadie es un secreto que, el costo de una emergencia médica en México puede poner las finanzas familiares de cabeza. De hecho, aun si tienes seguro, es posible que debas pagar el deducible y verte en aprietos, sin embargo, la solución a tu problema está llegando.
➡️ Esta guía informativa tiene la finalidad de orientarte acerca de los financiamientos médicos y sobre cómo pueden utilizarse para refinanciar deudas médicas existentes o para pagar procedimientos de emergencia o planificados.
👨⚕️ ¿Necesitas financiamiento y no sabes cuál prestamista elegir? ¡No te preocupes! Estamos para ayudarte con eso. Te invitamos a revisar tus opciones de financiamiento en línea con nuestro Cotizador. Compara compañías para encontrar el préstamo ideal para ti.
En México, el sector salud se divide en dos: Público y Privado. Sí comenzamos por el público, el IMSS (Instituto Mexicano de los Seguros Sociales) cubre a todos los afiliados en cuanto a servicios médicos básicos.
Ahora bien, todos los servicios de salud públicos que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados, se financian con contribuciones del empleador, contribuciones del obrero o empleado y contribuciones del gobierno.
Existen una serie de cirugías básicas que pueden estar cubiertas por los Seguros Sociales Mexicanos. Sin embargo, tiene sus limitaciones. Y justo aquí, es donde iniciar el sistema de salud privado, que se compone de una red de clínicas y afiliaciones a seguros de gastos médicos mayores y menores.
Si necesitas una cirugía, pero NO tienes dinero para pagarla, te aconsejamos visitar esta guía. Contiene información realmente útil y actualizada.
👨⚕️ El INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar) te pueden ayudar a financiar una cirugía NO estética. Para acceder a este beneficio, únicamente debes presentar tu identificación oficial vigente.
Este financiamiento está disponible ante: Diagnósticos clínicos, estudios especializados, análisis, medicamentos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización si se requiere.
💰 Finalmente, puedes obtener financiamiento médico a través de las siguientes instituciones públicas:
Cuando hablamos de SESA, nos referimos a los Servicios Estatales de Salud. La Secretaría de Salud se encarga de la prevención de enfermedades y promoción de buenos hábitos de salud para la población.
El SESA junto con el IMSS y el CESSA ofrece programas de financiamiento médico a persona que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar gastos médicos. Debemos recordar que, México cuenta con un sistema de salud mixto. Por lo tanto, las instituciones públicas NO son capaces de pagar la totalidad de gastos de salud en la población general.
Para obtener financiamiento o servicios médicos del SESA deberás ser trabajador asalariado o familiar directo.
➡️ En este apartado, hablaremos de los programas de salud públicos que siguen vigentes en México. Veamos algunos de los más populares:
👨⚕️ Todos estos programas ofrecen ayudas o financiamiento médico (según sea el caso) a través del IMSS. Veamos la lista de instituciones donde puedes obtener atención médica gratuita:
💰 Para conocer mayor información sobre cada uno de ellos, visita la web oficial del Gobierno Mexicano.
Un financiamiento médico lo puede obtener cualquier persona que sea mayor de edad y cuente con un documento de identidad.
➡️ Los requisitos dependerán de la institución que otorgará el financiamiento, pero los más comunes son:
Cotizator, es un medio informativo, con nosotros podrás comparar las características de diversos préstamos, incluyendo financiamiento médico.
🥇 En nuestro listado, puedes encontrar las principales empresa financieras proveedoras de préstamos rápidos o inmediatos. Cotizar y comparar opciones, garantiza que elijas el préstamo que mejor se adapta a tus necesidades personales.
💰 Para solicitar un préstamo inmediato debes considerar aspectos valiosos como: Tasas de interés, CAT o Costo Anual Total, plazo de amortización y posibles comisiones. Te invitamos a visitar nuestro Comparador de Préstamos Personales con las principales compañías que ofrecen este servicio.
Para saber qué opción de financiamiento te conviene más debes tener en cuenta varios puntos de los que te hablaremos a continuación:
El Instituto FONACOT tiene la obligación de apoyar el bienestar de los trabajadores formales y de sus familias. Sus principales funciones son promover el ahorro, otorgar financiamiento y garantizar el acceso al crédito de todos los trabajadores.
Por lo tanto, como trabajador con un año en el empleo actual es posible obtener un préstamo en Fonacot para cuando se tiene planeada una intervención quirúrgica u otros gastos médicos considerables. Algunos hospitales se encargan del trámite para mayor facilidad.
Diversos hospitales cuentan con planes que estiman los gastos totales para iniciar un plan de pagos previos, con los que se paga poco a poco por el tratamiento, gastos quirúrgicos y médicos, medicamentos y demás. Una de las instituciones médicas es CostaMed, donde se pueden realizar tratamientos de reducción de peso, dentales, cirugía plástica, diversos servicios médico y de cardiología.
Otros hospitales y cadenas de clínicas y organizaciones médicas cuentan con planes de financiamiento para diversos tratamientos, como ocurre con Salud Fácil o Alivio Capital, tanto para el caso de que se utilicen sus propias instalaciones y servicios, como si se desean contratar por su cuenta.
Es un tipo de financiamiento donde el pago de la deuda se establece en un periodo igual o menor a un año. Es un préstamo rápido, su finalidad principal es obtener liquidez para solventar problemas relacionados directamente a los ingresos. Puede ser una buena opción si buscas financiamiento médico.
La manera segura de conseguir dinero para una cirugía plástica es a través de un préstamo personal. Bien sea con un banco o con un prestamista independiente. Lo ideal es cotizar hasta encontrar un préstamo de tasa de interés fija. Ten en cuenta que, los seguros médicos no cubren este tipo de cirugías, por lo tanto, un préstamo será tu única opción.
La mayoría de los seguros cubren cirugías reconstructivas derivadas de accidentes o males congénitos que se encuentren estipulados debidamente dentro de la póliza. La cirugía estética no será cubierta por una póliza de salud convencional.
El programa para el uso de los quirófanos tiene un tiempo de espera considerable de 90 a 120 días, esto, según la lista de espera y la gravedad del caso.