Índice
Obtén hasta $70.000 Pesos
con nuestro asociado oficial
Solicitud sencilla
Paga en 30 días
Los créditos para estudiantes universitarios son financiamiento para jóvenes que eligen construir un mejor futuro a través de su educación. Estos préstamos sirven para cursar estudios en instituciones privadas. Están diseñados para ayudar a los estudiantes a pagar los costos asociados a matrículas, libros y suministros, también pueden incluir gastos de subsistencia.
En Cotizator, encontrarás información que te ayudará a elegir y obtener créditos para estudiantes universitarios con las mejores condiciones del mercado financiero nacional.
👨🎓 Estamos ante uno de los financiamientos más importantes y más solicitados del mercado. Es por eso que, queremos hablarte en profundidad acerca de los préstamos estudiantiles y su funcionamiento. Además, como siempre, ponemos a tu disposición nuestro comparador para que logres encontrar rápidamente el mejor crédito estudiantil para ti.
Te invitamos a seguir leyendo sobre los préstamos para estudiantes universitarios y conocer los tipos de créditos actuales, requisitos generales y mucho más.
📚 Los requisitos para estos préstamos pueden variar de acuerdo a lo que solicite la institución educativa. Sin embargo, en líneas generales, deberás cumplir con lo siguiente:
Los créditos para estudiantes universitarios son uno solo. Sin embargo, el emisor de dichos crédito es lo que cambia. Puedes solicitar préstamos para estudios a bancos, universidades privadas o instituciones autorizadas para ello.
👨🎓 Veamos cuáles son los tipos de créditos para estudiantes más comunes:
Son los que se obtienen a través de instituciones bancarias para realizar estudios nacionales o en el extranjero. El esquema de pagos distribuye el costo de las colegiaturas a lo largo de la carrera y durante los primeros años de vida profesional. Algunas de las empresas más reconocidas en este sector son BBVA Bancomer y Santander.
Estos créditos son otorgados por las sofoles, sofomes e instituciones crediticias. Se caracteriza por contar con requisitos más flexibles, aunque algunas instituciones cobran una comisión.
Son proporcionados por la misma institución educativa en la que se cursarán estudios. Estos tipos de créditos son de corto y mediano plazo, el cual se comienza a pagar cuando el alumno concluye sus estudios.
Es un financiamiento que tiene acceso al programa de NAFIN en conjunto con un Banco. Se otorga a quienes desean finalizar sus estudios de licenciatura, ingeniería o posgrados dentro del país en algunas de las universidades que dispone el programa.
Como sabrás, primeramente, debes cumplir con los requisitos de admisión. Luego de esto, siguen una serie de pasos como por ejemplo:
De cualquier manera, nuestra recomendación es que compares entre opciones antes de tomar una decisión.
A la hora de solicitar créditos para estudiantes, debes tener en cuenta lo siguiente:
👨🎓 La ventaja de tomarse el tiempo de comparar antes de aplicar a un préstamo es que tendrás la seguridad de que elegiste la mejor opción con relación precio-calidad. Veamos el siguiente cuadro comparativo donde se muestran los mejores créditos para estudiantes del 2023:
Prestamista |
Característica especial |
Plazo |
Préstamo Máximo (MXN) |
No requiere comprobante de ingresos. |
Hasta 30 meses. |
Hasta $100,000 |
|
Edupass | Emite préstamos para estudios nacionales e internacionales. | De 6 a 48 meses. | $800,000 |
HolaDinero | No requiere aval ni garantías. | 3 meses a 3 años. | Hasta $150,000 |
EstudiaMás | Sin Garantía ni depósitos previos. | 10 o más, varía según el plan. | Dependerá de tu capacidad de pago. |
💡 Importante: Para conocer las condiciones finales de tu préstamo deberás presentar una solicitud. El cuadro muestra los beneficios generales, pero, estos pueden cambiar de acuerdo a los requisitos que pide cada prestamista. Comparar opciones, siempre será la mejor alternativa si deseas obtener una buena oferta.
En México, los créditos para estudiantes universitarios se pagan de dos maneras. No puedes elegir como pagarlo, dependerá de tu situación laboral y económica. Es decir, aquellos que trabajan lo pagarán de una forma, y quienes tienen apoyo económico de sus familiares, lo pagarán de otra manera. Veamos:
📚 Queremos recordarte que, es muy importante conocer las condiciones del préstamo que puedes conseguir antes de presentar una solicitud formal. Evita sumar deudas innecesarias, toma una decisión consciente y teniendo en cuenta siempre tu capacidad de pago.
El periodo de gracia es el tiempo que te otorga un financiamiento entre el momento en que terminas tus estudios y el momento en que debes empezar a pagar el crédito. Regularmente, se ocupa este tiempo para buscar un empleo y la solvencia para pagar el mismo y el periodo varía de 6 a 12 meses.
Cuando hablamos de carta de trabajo, nos referimos a una constancia laboral que se emite para acreditar que una personal desarrolla ciertas funciones en cualquier empleo. Suele ser un documento realmente útil y te garantiza un mejor nivel de aceptación ante cualquier crédito educativo. De hecho, esta carta representa un menor nivel de riesgo para el prestamista.
Si tu nivel de riesgo es menor, pagarás menos intereses por tu crédito, y el precio final de las cuotas mensuales será mucho más bajo.
El crédito educativo es una deuda como cualquier otra. Y estarás en la obligación moral y legal de finiquitarla. Si por cualquier motivo no cumples con los pagos, verás una importante penalización sobre tu historial de crédito. Este punto se mantiene por 90 días, si comienzas a estar al día con tus pagos, minimizará el impacto más NO desaparecerá.
Si no efectúas los pagos atrasados en 90 días, la entidad financiera reportará el impago al departamento de crédito. Con esto, tu puntaje crediticio verá una caída muy relevante. El límite de pago se obtiene cuando han pasado al menos 270 días desde la fecha de pago de la última cuota.
Cuando llegas al límite, pasará a “default” o impago y no tendrás acceso a:
La beca es un apoyo económico otorgado por el gobierno o alguna institución para cubrir de manera parcial o total tus estudios. Generalmente, necesitas mantener un promedio de calificaciones para conservar la beca, además de que por la beca no tienes que pagar al terminar de estudiar ni intereses por haberla tenido. A diferencia del préstamo, en el cual sí tienes que devolver lo que te prestaron más intereses.
No sobra decir que el préstamo no es incompatible con la beca, ya que se pueden complementar volviendo más baratos los pagos de tu préstamo.