• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Axa
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU Seguro para Trabajadoras del Hogar

Go to top

Seguro para Trabajadoras del Hogar

El seguro para trabajadoras del hogar es un régimen opcional de seguridad social en México que ampara los derechos de las trabajadoras domésticas. La afiliación al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) la puede realizar el patrón o las propias trabajadoras domésticas.

El objetivo de este seguro es garantizar la atención médica, servicios hospitalarios y farmacéuticos a un sector vulnerable de la población que anteriormente carecía de seguridad social. A partir del 2019 entró en vigor un programa piloto que pretende igualar las condiciones laborales que el resto de los trabajadores.

En Cotizator te invitamos a conocer la cobertura que ofrece el IMSS, los requisitos y formas de inscripción.

¿Cómo funciona el seguro para trabajadoras del hogar?

Con el fin de brindar seguridad social y revertir las condiciones de desigualdad para las trabajadoras del hogar se implementó la incorporación de empleadas domésticas al IMSS. Las trabajadoras del hogar son personas que prestan servicios de aseo o asistencia propios de una persona o familia. Estas pueden trabajar para uno o varios patrones y vivir o no en su lugar de trabajo.

En México existen 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar, de los cuales el 95 por ciento son mujeres, que en su gran mayoría no cuentan con seguridad social. La cobertura que se brinda a estas mujeres es la siguiente:

Infórmate sobre todos los detalles del seguro para trabajadoras del hogar a través de nuestra guía explicativa.

¿Cuánto cuesta el seguro para trabajadoras del hogar?

La parte patronal deberá aportar una cuota mensual, adicional al salario que se le paga a la trabajadora. A ellas les corresponde aportar una parte de la cuota y al Estado otra más.

Las aportaciones se deben realizar en la subdelegación o en el portal del IMSS, indicando el salario mensual de la trabajadora del hogar, además de señalar cuántos días labora. Los pagos se deben realizar durante los primeros 20 días del mes en el banco o por internet.

El salario base de cotización se calcula considerando el salario de la trabajadora y debe oscilar entre un salario mínimo y el equivalente al valor de 25 UMAS.

A continuación te mostramos un ejemplo con base en salarios mensuales y sus cuotas correspondientes.

 

Salario mensual (30 días) Cuotas mensuales Cuota patronal Cuota trabajador
3,080.40 904.22 904.22
3,802.20 994.96 904.66 90.30
5,069.40 1,154.22 1,033.83 120.39
7,604.10 1,472.81 1,292.20 180.61

 

En el contrato de trabajo se deberá establecer duración de la relación laboral, remuneración y periodicidad de pago, horas de trabajo, vacaciones, periodos de descanso diarios y semanales.

Tipos de Coberturas

Si una trabajadora del hogar es dada de alta en el IMSS podrá tener como beneficiarios a su cónyuge o concubino, hijos, padre y madre.

Las áreas de cobertura del seguro para trabajadoras del hogar son:

Para inscribirse en el programa es necesario presentar CURP, identificación oficial y acta de nacimiento en la subdelegación del IMSS. También existe la opción de registrarse en el portal de Internet.

Otros datos que serán necesarios son:

COTIZA TU SEGURO EN 1 MIN.

Preguntas Frecuentes sobre el Seguro para Trabajadoras del Hogar

¿Cuáles son las modalidades para desempeñar el trabajo en el hogar?

Son tres: las personas que trabajan para un patrón y residen en el domicilio, lo que comúnmente se le ha denominado de planta; las personas que trabajan para un patrón y no residen en el domicilio (de entrada por salida), y las que trabajan para diferentes patrones y no residen en el domicilio de ninguno de ellos (multipatrón).

¿Los patrones pueden rescindir las relaciones de trabajo con sus trabajadoras del hogar?

Sí, los patrones pueden dejar de requerir los servicios de las personas trabajadoras del hogar, cuando estas no atiendan las obligaciones especiales que tienen a su cargo, esto es:

¿Cómo me inscribo ante el IMSS?
Hay dos formas:

1) Por Internet, en la página del IMSS.
www.imss.gob.mx en la sección en accesos directos ingresar en “Personas trabajadoras del hogar”

2) En la subdelegación más cercana a tu domicilio.
En la siguiente liga se encuentra el directorio de las 133 subdelegaciones a nivel nacional:
http://www.imss.gob.mx/directorio

¿A quién más beneficia el seguro para trabajadoras del hogar?

Además de la persona trabajadora del hogar asegurada, cuentan con atención médica, hospitalaria, farmacéutica sus beneficiarios legales:

¿A partir de qué edad se pueden inscribir al seguro para trabajadoras del hogar?

Se deben inscribir con independencia de la edad, recordando que de conformidad con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 174:

Los mayores de quince y menores de dieciocho años, deberán obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos que periódicamente ordenen las autoridades laborales correspondientes. Sin estos requisitos, ningún patrón podrá utilizar sus servicios.

El trabajo infantil está prohibido.

¿Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a alimento y habitación?

Salvo lo expresamente pactado entre patrones y trabajadores, la retribución de la persona dedicada al trabajo del hogar comprende, además del pago en efectivo, los alimentos y la habitación, cuándo habiten en el hogar donde prestan sus servicios.

¿Qué actividades pueden desarrollan las personas que se dedican al trabajo del hogar?

Sus labores pueden incluir tareas como limpieza de la casa, cocinar, lavar y planchar la ropa, el cuidado de los niños, ancianos o de los miembros enfermos de la familia.

Otros Seguros