Las 5 mejores compañías de seguros de Vida de 2019 en México se muestran en este artículo, con base en las calificaciones oficiales de la Condusef y otros indicadores relacionados con la calidad de sus servicios y quejas de clientes. Debido a que en México es posible contratar diversos seguros de vida tradicionales y también planes básicos de fácil acceso, la evaluación se hace por separado para cada plan, lo que puede dar por resultado a distintas empresas como las mejores.
Los datos en los que se basa el artículo se localizan en la Condusef, para el período de enero a septiembre del 2018.
Los mejores Seguros de Vida 2019
Las pólizas de seguros de vida tienen como protección fundamental la economía de los beneficiarios del asegurado en caso de fallecimiento. Muchos de los planes de seguros de vida incluyen también inversión, ya sea por generación de dividendos del propio seguro, por el tipo de seguro o por aportaciones adicionales. Los que incluyen capitalización ofrecen un beneficio adicional para el asegurado en caso de sobrevivencia al plazo del seguro.
Seguro temporal.
Los seguros temporales se caracterizan por menor costo.
Algunos de los plazos más frecuentes de contratación son por 1, 5, 10, 15, 20 o 30 años.
Existen planes que se contratan a edad alcanzada, generalmente de 60, 65 o 70 años.
El precio de las primas es más bajo a menor edad del asegurado al comparar un mismo plan, aunque es posible encontrarse seguros de prima nivelada, es decir, que mantienen un mismo precio para el período contratado o por grupos de años.
Muchos de los planes están orientados a ofrecer alta protección para sus beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado, aunque ya existen seguros con inversión dentro de este tipo.
Las primas de los seguros se deben pagar durante todo el plazo contratado.
Los seguros temporales puros son de menor costo que todos los demás tipos de seguros.
Exceptuando los planes con inversión o dividendos, usualmente el asegurado no recibe ningún beneficio si sobrevive al plazo contratado.
El seguro básico estandarizado de vida pertenece a este tipo de seguros, con plazo contratado de 5 años y renovación automática.
Seguro de Vida Entera Ordinario de vida.
Son planes que ofrecen un balance entre protección para los beneficiarios y recuperación en vida por sobrevivencia del asegurado.
Si el asegurado fallece durante la vigencia los beneficiarios cobran el seguro.
Si no fallece y el asegurado llega con vida al período especificado, ya sea 95, 99 o 100 años, el asegurado recibe el pago de la suma asegurada contratada.
En estos planes se pagan primas durante toda la vida del asegurado hasta alcanzar la edad límite de pago mencionada en la póliza o hasta que ocurra el fallecimiento. Existen planes autofinanciables en los que el asegurado no paga directamente, pero las primas se cobran de los fondos generados por los dividendos o aportaciones adicionales.
Los fondos generados pueden retirarse a solicitud del asegurado como préstamos u otros medios, dependiendo del plan específico.
El precio de estos seguros es intermedio entre los temporales y los dotales.
Seguro de Vida Entera Pagos Limitados.
Son planes muy similares al ordinario de vida con respecto a la protección que ofrece el seguro por fallecimiento y en caso de sobrevivencia.
La diferencia principal es que solo se pagan primas por un cierto plazo. Los planes más comunes lo hacen por 20 años o a edad alcanzada de 65 años.
Cumplido el plazo de primas, los asegurados quedan protegidos de por vida sin más pagos de primas y obtienen la suma asegurada si llegan con vida a la edad especificada por sobrevivencia.
El costo es ligeramente superior que los ordinarios de vida, ya que las primas que se pagan en un período menor por un plazo de duración del seguro similar.
Seguro de Vida Entera Prima Única.
Son pólizas en las que se paga por única vez para contratar una póliza para toda la vida.
Seguros dotales.
Son seguros que se contratan por un determinado plazo, generalmente a 5, 10 o 20 años.
Se pagan primas durante toda la vigencia del contrato.
Las primas pueden ser niveladas o ascendentes con cada año más del asegurado.
El seguro se paga en caso de fallecimiento del asegurado durante la vigencia de la póliza a los beneficiarios.
Al llegar con vida el asegurado al final del plazo, él cobra la suma asegurada contratada.
Estos planes se utilizan comúnmente cuando los asegurados quieren obtener una fuerte capitalización en vida a corto o mediano plazo.
Es el más caro de los seguros de vida en lo que respecta a la protección, por la recuperación tan alta al final del plazo contratado.
Existen muchos endosos que se utilizan para complementar la protección de los asegurados, algunos también en caso de fallecimiento, como los beneficios de doble y triple indemnización por muerte accidental o accidentes colectivos. Además hay protección adicional para cubrir gastos funerarios, en los que algunas aseguradoras se encargan de todos los servicios.
Otros endosos protegen al propio asegurado en caso de diversos siniestros, como el de pérdidas orgánicas por accidente o enfermedad, invalidez total y permanente, invalidez parcial e incluso desempleo.
Puedes usar nuestro cotizador para obtener los seguros de vida más baratos.
Las 5 aseguradoras con los mejores seguros básicos de vida para el 2019
Todas las aseguradoras que operan en México en el ramo de seguros de vida disponen de la póliza básica. Esta ofrece sumas aseguradas de 100 mil, 200 mil o 300 mil pesos en caso de fallecimiento, lo que las hace muy accesibles y permite que casi cualquier persona deje protegida económicamente a su familia en caso de que ella fallezca.
El seguro básico estandarizado fue evaluado específicamente por la Condusef, dando como resultado las siguientes mejores calificaciones de aseguradoras:
AXA con calificación del seguro de 9.17 y un Índice de Atención a Usuarios (IDATU) de 8.87.
Tokio Marine con 9.15 e IDATU de 9.99.
Seguros Monterrey con 9.13 e IDATU de 9.87.
Afirme Seguros con 8.90 y 9.87 en IDATU.
Seguros Atlas con 8.79 e IDATU de 8.21.
Ninguna de las aseguradoras que operan los seguros básicos estandarizados de vida fue multada por la Condusef. Esto habla de la confiabilidad sobre cualquiera de ellas, independientemente de que algunas tengan mejor calificación en sus planes y una mejor atención a clientes cuando se presentan controversias.
Si la persona que va a contratar el seguro desea basarse principalmente en que exista un menor riesgo de tener que presentar quejas ante la aseguradora, entonces el orden de preferencia de las mejores 5 aseguradoras sería:
Seguros Atlas, con índice de reclamaciones de 1.33 por cada 10 mil siniestros, equivalente a una aprobación de 99.9867 % de los beneficiarios.
AXA Seguros, con índice de 48.79 por cada 10 mil siniestros, que equivale a la aprobación del 99.5121 %.
Tokio Marine, con índice de 52.77, equivalente a la aprobación del 99.4723 % de los clientes.
Afirme Seguros, con índice de 69.44, equivalente a una aprobación del 99.3056 %.
Seguros Monterrey, con índice de 79.25 por cada 10 mil siniestros, equivalente a la aprobación del 99.2075 % de los beneficiarios.
Seguros Atlas tiene un índice muy bajo de reclamaciones, al que se acercan otras aseguradoras no mencionadas como Mapfre e HIR, con 3.56 y 4.08 respectivamente, por no tener calificación de las más altas en sus pólizas, pero que serían buenas opciones.
Mejor aseguradora de seguro ordinario de vida en 2019
Solo 4 planes de seguro ordinario de vida con beneficio de gastos funerarios aprobaron ante la Condusef como productos. Una de estas aseguradoras fue Banorte, que quedó en tercer lugar, pero fue multada en 4 ocasiones. De las 3 restantes, dos de ellas tienen un índice muy alto de reclamaciones, por lo que la opción más clara en este tipo de seguros esMapfre. Las primeras 5 calificaciones en el seguro más otros indicadores relacionados fueron:
Mapfre, con calificación de 9.30 e IDATU de 9.01. Su índice de reclamaciones por cada 10 mil siniestros fue de 12.66, que equivale a una aprobación del 99.8734 % de los beneficiarios.
AXA, con calificación de 8.59 e IDATU de 8.34. El inconveniente es su índice de 167.59, equivalente a una aprobación de 98.3241 %.
Seguros Banorte con calificación de 7.13 e IDATU de 8.32. Su índice de reclamaciones fue de 150.47, aprobación del 98.4953 %. Su principal inconveniente fueron las 4 multas recibidas, cada una por un importe promedio de $28,910.
Inbursa Seguros, con calificación de 6.88 e IDATU de 9.17. Tiene un índice alto de reclamaciones con 434.84, equivalente a una aceptación de solo 95.6516 % de sus clientes.
MetLife, con calificación reprobatoria de 5.54 e IDATU de 6.66. Su índice de 320.05 también es bajo, ya que equivale a una aprobación del 96.7995 % de los clientes. Tuvo además 14 multas, con un monto promedio de $32,410.
Mejores aseguradoras en seguro de vida sin fondos en administración
10 aseguradoras aprobaron en este tipo de seguros de vida en la evaluación de la Condusef. 3 fueron reprobadas en el producto. 7 de las 10 aseguradoras aprobadas no fueron multadas, aunque una de ellas tuvo una calificación muy baja. Se citan las 6 primeras calificaciones como opciones para contratar. Para tener una menor probabilidad de que los beneficiarios se vean obligados a presentar quejas ante la Condusef, las mejores opciones son Seguros Atlas y Mapfre:
Seguros Atlas, con calificación de 9.96 e IDATU de 9.73. Tiene el índice de reclamaciones más bajo con 4.66, equivalente a una aprobación del 99.9534 % de los beneficiarios.
AXA con calificación de 8.84 e IDATU de 8.34. Índice de reclamaciones de 167.59, equivalente a una aprobación del 98.3241 %.
BBVA Bancomer con calificación de 8.72 e IDATU de 8.18. El índice de reclamaciones 187.27 equivale a una aprobación de 98.1273 %.
Seguros Monterrey con calificación de 8.50 e IDATU de 9.83. Su índice de reclamaciones es de 255.76, equivalente a una aceptación del 97.4424 %.
Allianz, con calificación de 8.45 e IDATU de 9.75. Su índice es de 254.87, que representa una aprobación del 97.4513 %.
Mapfre, calificado con 8.27 e IDATU de 9.01. Tiene el segundo índice más bajo de reclamaciones con 12.66. Esto equivale a una aprobación del 99.8734 % de los clientes o beneficiarios.
Aseguradoras con los mejores seguros de ahorro para el retiro
Las 11 aseguradoras evaluadas sobre este tipo de pólizas de seguros de vida obtuvieron calificaciones aprobatorias. Debido a que no hubieron quejas en ninguna de ellas, no se realizó la evaluación de la atención a clientes (IDATU). Se citan todas ellas para permitir definir a las mejores en los diversos planes de seguros de vida:
Inbursa Seguros con 9.80.
Mapfre con 9.73.
AXA con 9.60.
Insignia Life con 9.58.
Seguros Atlas con 9.55.
GNP con 9.48.
General de Seguros con 9.43.
Seguros Monterrey con 9.18.
Old Mutual con 8.10.
Allianz con 8.00.
MetLife con 7.50.
Las 5 aseguradoras con el mejor seguro educativo para el 2019
Fueron 12 aseguradoras las evaluadas por la Condusef en el plan educativo y todas aprobaron. No obstante, solo 3 aseguradoras no recibieron quejas formales. La lista siguiente la mostramos en orden de preferencia, de acuerdo con el menor índice de quejas como primera elección y la calificación más alta como criterio de desempate entre aseguradoras muy similares:
HSBC con 9.95 y sin quejas.
Insignia Life y General de Seguros, ambas con 8.70 y también sin quejas.
Mapfre con 9.93 y 1 queja recibida. Su índice de reclamaciones es de 0.13 por cada 10 mil siniestros, equivalente a una aceptación del 99.9987 % de los clientes.
Seguros Atlas con 9.77 y 4 quejas. El índice de reclamaciones es de 0.89, que en términos de aceptación es 99.9911 %.
Seguros Banorte con 8.56 y 2 quejas. Su índice de reclamaciones es de 1.22, equivalente a una aceptación del 99.9878 %.
MetLife con 9.04 y 26 quejas. Tiene un índice de reclamaciones de 4.75 por cada 10 mil siniestros o de aceptación del 99.9525 %.
Inbursa con 9.03 y 4 quejas. El índice que tiene es de 5.67, equivalente a una aceptación del 99.9433 %.
Las 4 aseguradoras restantes obtuvieron calificaciones más bajas y con mayores índices de reclamaciones. Estas fueron de mayor a menor calificación AXA, Allianz, Seguros Monterrey y GNP.
Las 5 aseguradoras con el mejor seguro de desempleo para el 2019
Los seguros de vida con protección por desempleo fueron evaluados en 15 aseguradoras. Solo 12 de ellas obtuvieron calificaciones aprobatorias y 4 sin recibir quejas ante la Condusef. Para el listado se utiliza el criterio de menor índice de reclamaciones, de más alta calificación como segunda variable de decisión y las sanciones recibidas:
Inbursa Seguros y Primero Seguros con 9.90 de calificación y sin quejas de cliente.
Zurich con 8.95 y sin reclamaciones.
Tokio Marine con 8.25 y también sin quejas.
HIR Seguros con 8.69 y 1 queja. Su índice de reclamaciones es de 1.36 por cada 10 mil siniestros, equivalente a un 99.9864 % de aceptación.
Citibanamex con 8.50 y 9 quejas. Su índice de reclamaciones es de 4.18, equivalente al 99.9582 % de aceptación.
BNP Paribas Cardif con 9.43 de calificación y 10 quejas. Tiene un índice de reclamaciones de 8.68, que equivale al 99.9132 % de aceptación de los clientes.
Las demás aseguradoras obtuvieron índices de reclamaciones más altos, calificaciones más bajas y algunas de ellas fueron multadas por la Condusef. Las 3 reprobadas fueron Sura, MetLife y Zurich Santander, que también fueron sancionadas, así como HSBC y Banorte que obtuvieron calificaciones aprobatorias.
Conclusión sobre las mejores aseguradoras en seguros de vida en 2019
Lo ideal es seleccionar una aseguradora de acuerdo con los resultados que haya obtenido específicamente en el plan de seguros deseado. Independientemente de ello, mostramos a continuación las aseguradoras que alcanzaron los mejores resultados en las diversas evaluaciones de sus planes y que tienen mayor consistencia en los diversos planes:
Seguros Atlas, teléfono de contacto 01 800 849 3916.
Mapfre, cuyo número es 01 800 062 7373.
AXA, con teléfono 01 800 900 1292.
Seguros Monterrey, número 01 800 505 4000.
Tokio Marine, con el teléfono 01 55 5278 2100.
BBVA Bancomer, número de teléfono 01 800 874 3683.
Afirme, teléfono 01 81 8318 3990.
Inbursa Seguros, teléfono 01 800 909 0000.
Allianz, número de contacto 01 800 111 1200.
En nuestra página Cotizator te apoyamos para que puedas cotizar fácilmente con las mejores aseguradoras en cualquier póliza de seguro de vida. Solo necesitas solicitar la cotización y nosotros comparamos las mejores opciones para que puedas recibir solo las cotizaciones más convenientes y destacadas.