• Agentes de Seguro de Vida Axa
  • Agentes de Seguro de Vida Metlife
  • Agentes de Seguro de Vida GNP
  • Agentes de Seguro de Vida Coppel
  • Agentes de Seguro de Vida Inbursa

COTIZA TU Seguro de Vida

Go to top

Seguros de vida General de Seguros

Las comparativas son herramientas indispensables para poder contratar los seguros de vida General de Seguros con los precios más bajos. En este artículo incluimos varias, además del procedimiento para que puedas solicitar directamente tus cotizaciones sin pagar nada por ello.

General de Seguros es una empresa pequeña en relación con las empresas líderes del mercado. No obstante, su fuerza de ventas está distribuida por todo el país, operando en una oficina matriz, 20 sucursales y 23 oficinas. Comenzó a operar en seguros de vida desde 1990.

En el año 2017 la Condusef le hizo algunas revisiones de sus planes de seguros de vida y la atención a clientes en algunas de sus áreas. También reporta otros datos útiles para poder tener una idea más clara de lo que cualquier nuevo cliente puede esperar en esta aseguradora:

  • Quedó en el lugar número 23 de las aseguradoras con más quejas con un total de 58 en el año.
  • No mereció sanciones por parte de la Condusef.
  •  Fue la novena calificación más alta con su plan de seguro básico estandarizado con 8.38.
  • Tuvo 1 queja en total en seguros básicos estandarizados y educativos, lo que representa un índice de reclamaciones de 7.855 por cada 10 mil siniestros en estos seguros.
  • Obtuvo la séptima calificación más alta en sus seguros de ahorro para el retiro con 9.43.
  • No tuvo controversias ante la Condusef por sus seguros de ahorro para el retiro.
  • Fue la séptima aseguradora en seguros de vida educativos por su calificación de 8.24.
  • Alcanzó un índice de atención a usuarios en seguros educativos de 9.77.

Cotizar seguros de vida General de Seguros

La página Cotizator te permite solicitar gratuitamente tus cotizaciones de seguros de vida. Tiene la ventaja adicional de que realiza comparativas de las distintas aseguradoras para seleccionar la opción que más te convenga de acuerdo con la información que proporcionas. El método es muy fácil y consiste en lo siguiente:

  • Ingresa a las opciones de Seguros.
  • Selecciona Cotizadores.
  • Entra al Cotizador de seguros de vida.
  • Proporciona la información relativa a tus Datos Personales, con los que Cotizator buscará optimizar las propuestas.
  • Presiona Cotizar Gratis. Esto hace que tu solicitud se envíe.

El tiempo que nos toma en Cotizator para hacer las comparativas y mandarte las mejores propuestas es de aproximadamente 24 horas.

Comparativa de precios de seguros de vida General de Seguros

La comparación de diversos planes puede ser muy complicada por las distintas variables que afectan los precios. Para poder hacerlo se requieren algunos conocimientos básicos de seguros. En este artículo se muestran comparativas y los efectos de algunas de las variables, utilizando el seguro básico estandarizado de vida, que es el único plan de seguros que reúne las mismas características en todas las aseguradoras del país.

En la primera tabla mostramos el comportamiento de los precios de las primas de los seguros de vida General de Seguros para distintas edades y sumas aseguradas. Se tomaron tarifas aplicables para hombres:

Edad / Suma asegurada $100,000 $200,000 $300,000
18 $318.00 $561.00 $804.00
30 $343.00 $611.00 $879.00
45 $543.00 $1,011.00 $1,479.00
60 $1,701.00 $3,327.00 $4,953.00

El costo para un seguro por 100 mil pesos no se duplica al contratar 200 mil, ni se triplica para 300 mil pesos. Este tipo de comportamientos es común en muchas otras aseguradoras, pero no en todas. Esta tabla también muestra que la proporción en que se incrementa la prima con el aumento de la suma asegurada no es el mismo en las distintas edades.

Para una misma suma asegurada se puede apreciar que el precio de la prima aumenta con la edad del asegurado. También se puede notar que aumenta más la prima a mayor edad. En sumas aseguradas mayores a 100 mil pesos, la prima aumenta en una proporción mayor que la forma en que lo hace para dicha cantidad. Este comportamiento también es usual en muchas aseguradoras.

En nuestra siguiente tabla se pueden apreciar las tarifas para los seguros de vida General de Seguros de hombres y mujeres de 30 años, además de una idea de su nivel de precios contra las demás aseguradoras, por comparación con el promedio de primas para esta edad:

Asegurado / Suma asegurada $100,000 $200,000 $300,000
Hombre de 30 años $343.00 $611.00 $879.00
Mujer de 30 años $294.00 $513.00 $732.00
Promedio Hombre $250.74 $446.24 $641.49
Promedio Mujer $207.14 $358.67 $510.10

Los seguros para mujeres tienen un costo menor que para hombres en la gran mayoría de las empresas aseguradoras. Esto se debe a que las mujeres viven más en promedio que los hombres. El INEGI señaló en el 2016 que los hombres vivían 73 años y las mujeres 78.

Las primas para hombres y mujeres son más caras que las indicadas como promedios para todas las sumas aseguradas. En este plan de seguros y para esta edad, General de Seguros tiene primas altas que muchas de las aseguradoras. En otras edades y planes la situación puede variar.

La siguiente tabla es una comparativa entre 6 aseguradoras, 1 de ellas con precios a 30 años por debajo del promedio y 5 por encima del promedio. Los precios corresponden al seguro de hombres por 100 mil pesos para diversas edades:

Edad / Aseguradora Azteca Santander QBE El Potosí General de Seguros Sura
18 $92.62 $216.97 $249.73 $258.28 $318.00 $324.00
30 $218.80 $384.88 $480.20 $287.03 $343.00 $366.00
45 $565.09 $965.47 $1,043.60 $520.59 $543.00 $658.00
60 $2,161.08 $2,707.97 $3,167.76 $1,871.39 $1,701.00 $2,487.00

El orden de las aseguradoras en la tabla está hecho con respecto a los precios para 18 años, donde General de Seguros es la quinta más cara. Para 30 años de edad General de Seguros tiene el tercer mejor precio superando a Santander y QBE. Las tarifas para 45 años muestran a General de Seguros en el segundo lugar, solo debajo de El Potosí. Finalmente, para 60 años de edad, General de Seguros tiene el mejor precio.

Estos cambios son muy comunes al comparar las aseguradoras a diversas edades, ya que cada aseguradora incrementa sus precios de una manera distinta. En esto influyen las estadísticas de siniestros que tiene cada aseguradora.

Nuestra última comparativa también se hace con las mismas 6 aseguradoras de la tabla anterior, con primas para hombres de 30 años de edad para las 3 sumas aseguradas disponibles:

Aseguradora / Suma asegurada $100,000.00 $200,000.00 $300,000.00
Azteca $218.80 $437.61 $656.41
El Potosí $287.03 $424.07 $561.10
General de Seguros $343.00 $611.00 $879.00
Sura $366.00 $682.00 $998.00
Santander $384.88 $669.76 $954.64
QBE $480.20 $860.40 $1,240.61

General de Seguros se mantiene en el tercer lugar en todas las sumas aseguradas. Azteca, que tiene el mejor precio para 100 mil pesos de seguro, pasa al segundo lugar en los seguros por 200 mil y 300 mil pesos. Santander, que tenía el quinto precio para 100 mil pesos de seguro, en las pólizas de 200 mil y 300 mil pesos ocupa el cuarto lugar.

Estas variaciones también son comunes debido a las distintas primas de cada aseguradora, tanto para los primeros 100 mil pesos de seguro como para los subsiguientes. Por todo lo mostrado se aprecia la importancia de hacer comparativas en los seguros de vida antes de contratar con alguna aseguradora.

Cómo se calculan los precios de seguros de vida General de Seguros

Cada aseguradora cuenta con estadísticas propias basadas en los siniestros que tiene entre sus asegurados. Estas estadísticas las analiza por las diversas variables y hace cálculos de pronósticos de lo que espera tener de siniestros más adelante. A estos cálculos se les conoce como estudios actuariales y son los que determinan las primas de cada plan de seguros.

Las variantes que intervienen en los precios, incluyendo las ya mostradas en las comparativas, son:

  • Suma asegurada. Dentro de un mismo plan de seguros, la contratación de mayor suma asegurada cuesta más.
  • Tipo de plan. Un seguro que incluya capitalización de dividendos u otros beneficios económicos en vida del asegurado es más caro que el seguro puro que solo ofrece protección.
  • Edad del solicitante. A mayor edad, un mismo plan de seguros es más caro.
  • Sexo del solicitante. Como se vio en las comparativas, los hombres pagan más que las mujeres por vivir menos en promedio.
  • Beneficios adicionales. Existen muchos beneficios adicionales que se pueden contratar junto con un plan de seguro de vida. Cada beneficio suele tener un costo adicional, salvo aquellos que pudieran considerarse servicios.
  • Mayor riesgo de fallecimiento.  Existen muy diversas actividades de trabajo y entretenimiento que implican un riesgo más alto de fallecer que lo que se considera estándar. En cada caso se aplica una prima extra dependiendo del riesgo en especial que corra el asegurado.
  • Personas fumadoras. Las primas de los seguros de vida ya están calculadas para personas fumadoras. Si un solicitante no ha fumado en los últimos 2 años, aplica para un descuento en las primas que es de usar la prima de una persona 2 años menor.
  • Plazo de contratación del seguro. Los seguros de corto plazo son más baratos que los de mayor plazo o de vida entera.

Pólizas y tipos de seguros de vida General de Seguros

General de Seguros es una empresa que le está dando un impuso muy fuerte a sus pólizas de vida. Para ello cuenta con una gran variedad de planes individuales y grupales:

Pólizas de Seguros de Vida General de Seguros Temporales

  • Estandarizado Básico de Vida.
    • Plan temporal que se contrata por 5 años.
    • Cada 5 años se renueva automáticamente.
    • Se contrata por seguros de 100 mil, 200 mil o 300 mil pesos.
    • No permite la contratación de beneficios adicionales.
  • Microseguro Vida.
    • Póliza temporal con duración de un año.
    • Cuenta con los siguientes beneficios:
      • Muerte accidental.
      • Rembolso de gastos funerarios.
  • Últimos Gastos.
    • Seguro temporal a 1 año.
    • Suma asegurada individual o familiar para gastos funerarios.
  • Protección Segura.
    • Póliza temporal que se puede fijar a diversos plazos.
    • Se contrata en pesos o dólares.
    • Su enfoque es hacia personas de 25 a 50 años.
    • Acepta la inclusión de beneficios adicionales.
  • Vida Segura.
    • Seguro temporal disponible a diversos plazos.
    • Diseñado para personas de entre 25 y 45 años.
    • Disponible en pesos o dólares.
    • Permite diversos beneficios adicionales.
  • Objetivo Seguro.
    • Póliza temporal con opción a diversos plazos.
    • Su enfoque está en las personas de 35 a 50 años con capacidad de ahorro.
    • Incluye inversión.
    • Se puede contratar en pesos o dólares.
    • Acepta la contratación de beneficios adicionales.
  • Familia Segura.
    • Protección temporal a bajo costo.
    • Puede contratarse de manera individual incluir hijos, cónyuge o familiar.
    • Adecuado para personas entre 25 y 40 años.
  • Protección Segura.
    • Temporal de precio bajo.
    • Disponible para contratación individual o colectiva.
  • Mujer Segura.
    • Póliza temporal de bajo costo.
    • Protege por fallecimiento y en caso de diagnóstico de cáncer.
    • Enfocado en hombres y mujeres de 25 a 50 años.
    • Permite contratar de manera individual, combinaciones con cónyuge o hijos y de forma familiar.
  • Educación Asegurada.
    • Póliza temporal con ahorro para la educación de los hijos.
    • Ideal para madres o padres de entre 35 y 50 años.
    • Cuenta con los siguientes beneficios:
      • Anticipo por enfermedad terminal.
      • Anticipo para gastos de sepelio.
  • Vida Premia.
    • Seguro de vida temporal para ofrecer protección familiar.
    • Se recomienda para personas de entre 30 y 50 años.
    • Por sobrevivencia al final del plazo devuelve las primas pagadas.
    • Cuenta con los beneficios de:
      • Anticipo para gastos de sepelio.
      • Anticipo por diagnóstico de enfermedad terminal.
    • Acepta diversos beneficios adicionales.

Pólizas de Seguros de Vida General de Seguros Vitalicios

Como cualquier aseguradora de vida, General de Seguros cuenta con planes vitalicios ordinarios de vida y los de vida entera pagos limitados, sin embargo promueve más las pólizas temporales por su bajo costo y los dotales para inversión.

Pólizas de Seguros de Vida General de Seguros Dotales

  • Futuro Seguro.
    • Seguro dotal a edad alcanzada de 65 años.
    • La suma asegurada se paga a la familia por fallecimiento o al asegurado al final del plazo.
    • Enfocado en personas de entre 40 y 50 años.
    • Acepta beneficios adicionales.

Pólizas de Seguros de Vida General de Seguros Individual

Todos los planes listados como temporales, dotales y los que la empresa tiene del tipo vitalicio son individuales. Algunos de ellos también son señalados para una contratación familiar.

Pólizas de Seguro de Vida Colectivos

Los seguros de vida General de Seguros individuales pueden ser contratados por colectividades prácticamente sin restricción alguna, salvo el hecho de que tengan algún fin asegurable en común.

Pólizas de Seguros de Vida General de Seguros Grupales

  • Vida Grupo.
    • Temporal a 1 año.
    • Renovación automática.
    • Disponible para grupos a partir de 10 personas.
    • Admite diversos beneficios adicionales.

Endosos o coberturas adicionales en seguros de vida

Los beneficios adicionales que ofrece más frecuentemente General de Seguros para sus pólizas de seguros de vida son:

  • Muerte accidental. Paga una suma asegurada adicional a la que se cita por fallecimiento, cuando el deceso ocurre por accidente.
  • Doble indemnización y pérdidas orgánicas. Duplica el pago de la suma asegurada por fallecimiento al ocurrir durante un accidente o a consecuencia de este, además de que cubre las pérdidas orgánicas también por indemnización, con base en una tabla de porcentajes.
  • Triple indemnización por muerte colectiva. Paga el triple de la suma asegurada de fallecimiento, al ocurrir el deceso por accidente colectivo.
  • Enfermedades graves. Paga una suma asegurada en caso de diagnóstico inicial de un padecimiento de los considerados graves cubiertos por la póliza.
  • Pago anticipado por invalidez total y permanente. Cubre la suma asegurada al propio asegurado si este queda inválido de manera total y permanente.
  • Beneficio de invalidez total. Exenta al asegurado de más pagos de primas y el seguro continúa, en caso de que quede inválido de por vida.
  • Rembolso de gastos funerarios. Cubre los gastos funerarios realizados en caso de fallecimiento.
  • Anticipo por enfermedad terminal. Adelanta un porcentaje de la suma asegurada al propio asegurado, si es diagnosticado por primera vez con una enfermedad terminal.

Cómo leer tu póliza de seguros de vida General de Seguros

La póliza de un seguro de vida consta de diversos documentos. Los comunes en cualquier póliza son la carátula y el clausulado. El clausulado incluye las definiciones, términos y diversos conceptos de seguros de vida que aplican de manera general en todas las pólizas de un determinado tipo.

La carátula es el documento que contiene las coberturas específicas contratadas y todos los datos del asegurado y beneficiarios. Es el documento que se debe revisar exhaustivamente al recibir la póliza, para verificar que concuerde al 100 % con lo que se requirió en la solicitud del seguro. El siguiente documento es una solicitud en blanco del seguro de gastos funerarios de General de Seguros:

El documento total consta de 4 páginas. La tercera página no se anexó debido a que no incluye información que aparezca en la carátula de la póliza y que solo es de importancia para la aseguradora. No todo lo que aparece en la solicitud debe estar en la carátula de la póliza, pero sí lo más relevante. Los contenidos de cada sección numerada son:

  1. Suma asegurada. Es la cantidad por la que se contrata el seguro de vida.
  2. Proponentes. En este tipo de seguros es la persona titular del seguro o asegurado principal que, por ser una póliza familiar, estará proponiendo a más asegurados.
  3. Dependientes. Son los demás miembros de la familia que estarán protegidos también por el seguro de vida.
  4. Domicilio. Dirección completa del solicitante.
  5. Cuestionario. Descripción de las ocupaciones de cada asegurado en la póliza familiar. Este campo no aparecerá en la póliza.
  6. Cuestionario específico de evaluación del riesgo. Solo sirve para que la aseguradora evalúe el riesgo que corre con cada uno de los asegurados para decidir si acepta la solicitud. Tampoco aparece en la póliza.
  7. Designación de beneficiarios. Es donde se deben escribir los beneficiarios de la póliza, incluyendo el parentesco con los asegurados y el porcentaje de participación si no es por partes iguales.
  8. Documentos anexos. Relación de documentos que acompañan a la solicitud del seguro de vida.
  9. Sección de firmas. Firmas del solicitante y contratante, en caso de que aplique, además de indicar el lugar y fecha de la solicitud.

La carátula de la póliza indicará además el número de póliza, que es muy importante para cualquier aclaración o para reclamar los beneficios.

Requisitos para asegurar tu vida en General de Seguros

Los documentos que se piden al contratar un seguro de vida son variables, dependiendo de la edad del asegurado, el tipo de plan y la cantidad que quiera contratar como seguro. Los requisitos más comunes son:

  • Algunas de las edades más frecuentes son:
    • De 18 a 64 años para Microseguro de vida y otros planes.
    • 18 a 65 años para el básico estandarizado de vida.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio actualizado.
  • CURP.
  • Cédula de identificación fiscal, conforme aplique.
  • Comprobante de inscripción para firma electrónica avanzada, si es que aplica.
  • Documento que acredite la calidad migratoria en caso de extranjeros.
  • Dependiendo de la suma asegurada y la edad, pudiera requerirse de examen médico.

Si se entrega el acta de nacimiento se puede solicitar que en la póliza se indique que a edad está confirmada. De esta manera no se les requerirá a los beneficiarios.

Teléfonos Seguros de vida General de Seguros

Los teléfonos de la aseguradora son importantes para el asegurado y los beneficiarios. El asegurado podrá hacer diversas aclaraciones, además de pedir información en caso de que necesite hacer una reclamación de los beneficios en vida.

Para los beneficiarios también son importantes los teléfonos de la aseguradora. Son los que deben reportar el fallecimiento del asegurado en un plazo que no exceda de 5 días hábiles. Los teléfonos más importantes son:

  • Unidad Especializada de Atención a Usuarios – 01 800 225 4339 o, en la Ciudad de México, 5278 8806 y 5278 8883.
  • Reporte de siniestros – 01 800 472 7696 o el 5278 8888 en la Ciudad de México.

Cómo cobrar un seguro de vida de General de Seguros

Dependiendo del tipo de siniestro por el que se quiera solicitar el beneficio del seguro de vida son los documentos que se deben entregar:

Cobrar un seguro de vida en caso de muerte

  • Original de la póliza o certificado individual.
  • Último recibo de pago en seguros que no sean de grupo.
  • Formatos de declaraciones 1, 2 y 3 que proporciona la aseguradora, debidamente llenados y firmadas.
  • Documentos originales o copias certificadas de:
    • Acta de defunción o Certificado de defunción.
    • Actas de nacimiento del asegurado y beneficiarios.
    • En caso de que un beneficiario sea el cónyuge, presentar acta de matrimonio.
    • Actas de defunción de los beneficiarios que hayan fallecido en caso aplicable.
  • Documentos en copia simple.
    • Identificaciones oficiales de beneficiarios y asegurado.
    • CURP de asegurado y beneficiarios.
    • RFC del asegurado y beneficiarios.

Otros documentos se piden dependiendo de casos específicos, que se pueden consultar en el enlace de Requisitos.

Cobrar un seguro de vida en caso de accidente

Si la muerte del asegurado es violenta, ya sea por accidente, homicidio o suicidio, entonces también se deben presentar las Averiguaciones Previas del Ministerio Público, que por lo menos deben contener Identificación del cadáver, narración de los hechos y la necropsia.

Cobrar un seguro de vida en caso de invalidez

El trámite en caso de invalidez total y permanente debe ser realizado por el propio asegurado. Si este no se encuentra en un estado que lo permita, debe realizarse un juicio de interdicción donde se nombre a una persona responsable para hacer las reclamaciones.

Los documentos que se requieren al hacer las reclamaciones de manera directa son:

  • Póliza original.
  • Último recibo de pago de primas.
  • Solicitud de la reclamación de pago por invalidez total.
  • Acta de nacimiento del asegurado.
  • Identificación oficial vigente del asegurado, ya sea la de elector, pasaporte, cartilla o cédula profesional.
  • Cuestionario médico llenado y firmado por la persona que atiende al asegurado.
  • Presentar dictamen oficial de invalidez expedido por el IMSS, ISSSTE o el hospital que determinó la invalidez.
  • Estudios de laboratorio y gabinete practicados al asegurado.
  • Comprobante de domicilio de fecha reciente.
  • En caso de afectación por causa violenta, presentar las averiguaciones previas completas del Ministerio Público.

Otros requerimientos pudieran solicitarse dependiendo de la situación específica.

Cómo levantar una queja de General de Seguros de vida

La Unidad Especializada de Atención a Clientes es un departamento formado en esta aseguradora, al igual que en otras, como medio para brindar una mejor atención a los clientes y prevenir que lleguen quejas a la C0ndusef. Si esta opción falla se debe continuar con la siguiente fase.

Una llamada a los teléfonos 01 55 5340 0999 y el 01 800 999 8080 puede bastar para enterarse de que procede continuar formalmente ante la Condusef con la reclamación. Por teléfono recibirá toda la información necesaria para hacerlo.

¿Son buenos los seguros de vida General de Seguros?

La cantidad de reclamaciones que llegan a la Condusef por decisiones equivocadas en las aseguradoras es muy pequeña en proporción a los servicios en que la atención es adecuada. Solo en muy pocas aseguradoras esta cantidad excede del 1 % de los siniestros atendidos.

No obstante, es e ayuda para tomar una decisión que los solicitantes conozcan algunas de las situaciones reales en que las aseguradoras no han cumplido con las expectativas, al igual que lo es conocer los casos de éxito. Si tienes alguna experiencia que compartir te agradeceríamos que la escribas en la sección de comentarios de Cotizator.

 

Te Puede interesar

SEGUROS DE VIDA POPULARES

Evalúa tu experiencia con Seguros de vida General de Seguros

* Campos obigatorios

0 opiniones de Seguros de vida General de Seguros

Sé el primero en opinar.