Seguros para celulares
Los seguros para celulares, son pólizas que protegen a los dispositivos electrónicos ante un posible siniestro, pero, ¿realmente conviene contratar un seguro de este tipo?, en este artículo vamos a despejar tus dudas el respecto, hablaremos sobre:
- Coberturas que cubren los seguros para celulares.
- Relación costo-beneficio de contratar un seguro para tu dispositivo móvil.
- Aseguradoras, instituciones bancarias y compañías de telefonía móvil que ofrecen este tipo de seguro, porque efectivamente, existen muchas opciones.
Te recordamos dejarnos en los comentarios tu experiencia, si es que ya has sido usuario de este tipo de seguros, así como compartir esta información con otras personas que puedan necesitarlo.
Coberturas de seguros para celulares
Evidentemente, existen una gran cantidad de planes, desde básicos hasta muy completos, con coberturas distintas que se adaptan a tus necesidades y capacidad de pago, pero de manera general, estas son las coberturas que suelen incluir las pólizas de seguros para celulares:
- Robo con violencia: Se pagará una suma asegurada en caso de que el dispositivo electrónico sea robado con violencia física o verbal, no aplica en caso de extravío. Para hacer válida esta cobertura, es requisito presentar una demanda ante el Ministerio Público.
- Fraude desde el celular asegurado: Si se realizan llamadas con el celular no autorizadas, por ejemplo, de extorsión, dentro de las primeras 24 horas posteriores al robo, se pagará una suma asegurada.
- Daño accidental: Esto cubre los daños causados al dispositivo móvil por accidentes, como caídas o derrames de líquidos. Con algunas compañías, esta cobertura aplica únicamente si el daño afecta la funcionalidad del equipo.
- Falla mecánica o eléctrica: De igual forma, se paga una suma asegurada para reparar fallas mecánicas o eléctricas que presente el equipo, siempre y cuando no sean defectos de fábrica cubiertos en la garantía.
¿Conviene contratar un seguro para celular?
Definitivamente, esta respuesta depende en gran medida del valor de tu celular, si has adquirido tu equipo haciendo un esfuerzo económico o si aún lo estás pagando a crédito, lo ideal sería protegerlo, considerando que hay pólizas con coberturas básicas desde $27 pesos al mes.
Es importante decir que según las estadísticas de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, este año, los usuarios de celulares en México superan los 100 millones y que solo en la Ciudad de México, se reportan alrededor de 450 robos de celulares cada día.
Realizando un análisis rápido de las cifras, consideramos que es conveniente que protejas tu equipo con un seguro que cubra por lo menos robo con violencia y de ser posible, reparación o reposición en caso de daños; con esto, estarías protegiendo también la información valiosa y confidencial de tu dispositivo móvil.
En cuanto a la relación costo-beneficio, si suponemos que estarías pagando aproximadamente $500 pesos al año por tu seguro y que en caso de siniestro estarías recibiendo en promedio $5,000 pesos para reparar o reponer tu celular, entonces contratar un seguro para celular deja de ser un gasto y se convierte en una inversión.
Aseguradoras, instituciones bancarias y compañías de telefonía móvil que ofrecen seguros para celulares
Como ya lo mencionamos al inicio de este artículo, tienes muchas opciones para contratar un seguro para celular, empezando con que algunas compañías de telefonía móvil ofrecen este servicio por un módico cobro adicional cargado a tus mensualidades de pospago.
Otras opciones son las instituciones bancarias que cargan el cobro de tu póliza a tu tarjeta o bien, las aseguradoras con las que puedes contratar este tipo de seguro.
A continuación realizaremos un comparativo de cada una de las opciones para contratar un seguro para celular.
1.Telcel
Prima mensual | $219 |
Plazo | 18 a 24 meses |
Coberturas | Daños físicos
Falla electrónica Robo del equipo |
Suma asegurada | $5,000 |
Deducible | 30% |
2.Movistar
Prima mensual | $184 |
Plazo | Sin plazo forzoso |
Coberturas | Robo
Daños materiales Falla mecánica o eléctrica |
Suma asegurada | $5,000 |
Deducible | 30% para las coberturas de robo y daños materiales
20% en caso de falla mecánica o eléctrica |
3.AT&T
Prima mensual | $139 |
Plazo | |
Coberturas | Daños materiales
Robo |
Suma asegurada | $5,000 |
Deducible | 35% para la cobertura de robo
30% en caso de daños materiales |
4.BBVA
Prima mensual | $49 |
Plazo | 12 meses |
Coberturas | Robo con violencia
Fraude desde el celular asegurado |
Suma asegurada | $5,000 por robo con violencia
$500 para fraude desde el celular asegurado |
Deducible | 10% para la cobertura de robo con violencia
0% en caso de fraude desde el celular asegurado |
5.HSBC
Prima mensual | $158 |
Plazo | 12 meses |
Coberturas | Pérdida de funcionalidad por daños materiales accidentales
Robo con violencia |
Suma asegurada | $10,000 |
Deducible | 25% |
6.Inbursa
Prima mensual | $59 |
Plazo | 12 meses |
Coberturas | Robo con violencia |
Suma asegurada | $5,000 |
Deducible | 20% |
7.AXA
Prima mensual | $85 |
Plazo | 12 meses |
Coberturas | Robo con violencia |
Suma asegurada | $8,000 |
Deducible | $800 |
8.Zurich
Prima mensual | $25 |
Plazo | Sin plazo forzoso |
Coberturas | Robo con violencia |
Suma asegurada | $1,000 |
Deducible | Sin deducible |
9.MAPFRE
Prima mensual | $138 |
Plazo | 12 meses |
Coberturas | Robo con violencia |
Suma asegurada | $5,000 |
Deducible | 30% |
Esperamos que esta información te resulte útil y te ayude a seleccionar la opción de seguro para celular que más se adapte a tus necesidades, te recomendamos también consultar nuestro artículo sobre seguros para laptop,