Índice
Los seguros de desempleo son un respaldo económico del que puede gozar un trabajador asalariado o, en algunos casos, hasta una persona independiente, en caso de perder de manera no voluntaria su fuente de ingresos. Son muy pocas las aseguradoras que venden directamente este tipo de seguros por el alto riesgo de que exista previo conocimiento de la persona de su futura pérdida de empleo.
Las modalidades en que se pueden encontrar en el mercado son mediante la contratación a través de terceros, que ofrecen este seguro como un atractivo adicional de sus servicios. Esto terceros pueden ser también empresas del mismo grupo de la aseguradora, como ocurre con los seguros que otorgan los bancos al ser usuarios de sus tarjetas de nómina.
Algunos otros seguros que también se conocen como de desempleo, son los que se encargan del pago de alguna deuda o crédito, durante el tiempo pactado, en caso de desempleo de la persona deudora. Los seguros de desempleo son muy buscados por las personas, ya que tiene las siguientes ventajas:
En el artículo Los 5 mejores seguros de desempleo encontrarás a las principales aseguradoras del ramo. Puedes continuar obteniendo más información sobre estos planes en Cómo funcionan los seguros de desempleo. Si lo prefieres, puedes obtener ya el precio de tu seguro de desempleo en el Cotizador de seguros de desempleo.
Cuando los bancos ofrecen los seguros de desempleo como parte de su servicio relacionado con la recepción de la nómina, usualmente este seguro no tiene costo, aunque la suma por recibir se considera básica. Al ampliar el monto del seguro de desempleo ya implica el pago de una prima por parte del asegurado.
Aunque no existen muchas fuentes actualmente para cotizar, se han encontrado las siguientes, que se citan de acuerdo a la empresa financiera que los vende, aunque la aseguradora sea otra, lo cual se explicará debajo de la tabla. Las primas son mensuales:
Paquete | |||
---|---|---|---|
Empresa que lo ofrece | Essential | Advanced | Elite |
American Express | US$11.00 | US$18.00 | US$28.00 |
HSBC | $90.00 | – | – |
Banorte | $0.00 | – | – |
Afirme | $0.00 | – | – |
Citibanamex | $0.00 | – | – |
American Express ofrece seguro de desempleo administrado por las aseguradoras CHUBB, Zurich o AXA. Las protecciones son por 300, 600 y 1,000 dólares mensuales hasta por 3 meses en caso de desempleo. Los nombres de los paquetes de la tabla son con los que denomina American Express a sus planes. El costo de los seguros de American Express también protege por invalidez total y permanente por 20,000, 30,000 y 50,000 dólares respectivamente.
HSBC vende el seguro de AXA y este corresponde a una indemnización de $7,000 mensuales por 3 meses, donde el costo se debe al incremento de la indemnización básica de $3,000, que no tiene costo, a $7,000. En el caso de HSBC es por recibir su nómina en el banco. Las primas en ceros de otros bancos indican que el seguro de desempleo no tiene costo y está incluido como servicio al contratar la nómina con el banco.
La tabla siguiente ejemplifica otros planes de seguros de desempleo, en este caso sobre créditos. Las primas son anuales y se pagan en una sola exhibición:
Monto del crédito | |||
Aseguradora | $10,000.00 | $50,000.00 | $100,000.00 |
BBVA | $81.70 | $408.48 | $816.96 |
Los seguros de desempleo sobre créditos son generalmente muy accesibles. Los que amparan el pago de salarios pueden ser mucho más caros. En todo caso la cotización puede ser muy complicada para cualquier persona que lo requiera. Por ello es más conveniente consultar este tipo de pólizas en páginas como la nuestra de Cotizator, que sabe dónde encontrar estos seguros y los mejores precios.
El seguro de desempleo de cualquier tipo generalmente va ligado con otro seguro complementario, que es el de invalidez total y permanente, aunque en alguna aseguradora pudiera no ser el caso.
Coberturas | Seguro de desempleo salarios | Desempleo para Crédito | Seguro de desempleo crédito automotriz | Seguro de desempleo hipotecario |
---|---|---|---|---|
Pago de salarios por desempleo | ||||
Pago de las cuotas mensuales sobre el crédito | ||||
Seguro de invalidez total |
Dependiendo de la aseguradora, podrían contener otras coberturas como atractivo:
En este tipo de seguros las variables que afectan las primas son pocas, a lo que se suma además la poca experiencia en México en este tipo de pólizas:
Las primas de los seguros de desempleo están en función de la cantidad que se debe pagar al asegurado en caso de siniestro o para cubrir sus deudas de crédito.
A mayor número de mensualidades la prima aumenta.
Los planes que cubren los salarios de los desempleados suelen ser más caros que los de crédito.
Elegir el mejor plan puede representar ahorros, por lo que se sugiere usar Cotizator u otros servicios similares de cotización y contratación. Adicionalmente se recomienda:
No, generalmente las aseguradoras establecen un período de espera de uno o dos meses. Después de ese plazo ya se puede reclamar el pago mensual que estará vigente mientras haya desempleo y hasta completar las mensualidades contratadas.
No, el seguro cubre solamente el desempleo involuntario. No se puede asegurar la renuncia o el despido justificado por causas imputables al trabajador.
Para poder otorgar el seguro de desempleo se requiere de comprobar una cierta estabilidad laboral. Para esto las aseguradoras piden que se tenga por lo menos un año trabajando, ya sea en el empleo actual o entre este y el empleo anterior. Debes esperar a cumplir este requisito para poder contratar el seguro.
Las aseguradoras establecen también un período de carencia durante el cual ya se tiene el seguro, pero este no puede ser usado. Un lapso muy frecuente es de un mes a partir de la fecha de vigencia de la póliza. Esto sirve para evitar que el seguro sea contratado por personas que ya sabían que serían despedidas y por ello no se cubre durante este plazo.
Depende del tiempo que haya pasado entre ambos eventos. Algunas aseguradoras requieren de un tiempo de período activo mínimo de 6 meses para que puedas nuevamente reclamar en caso de quedar desempleado. Esto quiere decir que deberás volver a estar trabajando 6 meses continuos antes de que nuevamente quedes desempleado para poder tener derecho a reclamar. Deben revisarse las condiciones de tu póliza y los períodos de empleo y desempleo para poder determinarlo.