Si eres propietario de un vehículo en el Estado de México, es importante que estés al tanto de tus obligaciones fiscales, una de las más importantes es el pago de la tenencia vehicular en el Estado de México
Este impuesto es una de las principales fuentes de ingresos para los gobiernos estatales y su objetivo es conseguir recursos para financiar los servicios públicos que se brindan en la región
>>> Conoce en este artículo cuánto cuesta la tenencia vehicular en Veracruz.
La tenencia vehicular es un impuesto que se cobra a los propietarios de vehículos en México. Se basa en el valor del carro y su objetivo es recaudar fondos para el estado y los municipios.
El monto de la tenencia vehicular se calcula en función del valor del vehículo y su antigüedad. Este se determina a partir del precio comercial que se le asigna en el mercado.
En algunos casos, el monto comercial puede ser diferente al valor fiscal, por lo que es importante estar al tanto de estos detalles para evitar errores en el cálculo del impuesto.
Este pago es una de las obligaciones más fundamentales que cada conductor en la región debe cumplir. Tanto las personas naturales como morales deben de cumplir el pago al gobierno por el simple hecho de portar y poseer cualquier tipo de automóvil.
La tenencia vehicular se paga anualmente. El periodo suele ser de enero a marzo de cada año, aunque este puede variar. Es considerable que estés pendiente de las fechas de pago para evitar cargos adicionales por intereses moratorios.
Para hacer el cálculo es decisivo tener en consideración el factor de depreciación que varía cada año y se actualiza.
Puedes consultar el monto a pagar de la tenencia vehicular en el Estado de México en línea, a través del sitio web de la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Solo necesitas tener a la mano tu número de placas y el año del vehículo.
Pasos a seguir:
Una vez que hayas realizado el pago de la tenencia vehicular, se te entregará un comprobante de pago que deberás guardar en un lugar seguro, ya que puede ser solicitado en cualquier momento por las autoridades fiscales.
>>> ¿Quieres obtener tu tarjeta de circulación? Estamos para ayudarte, conoce cuáles son los pasos para tener una tarjeta de circulación en Estado de México.
El pago del refrendo se hace de forma simultánea con la tenencia vehicular. Es de vital importancia que revises la fecha límite de pago para evitar multas. El refrendo es un trámite obligatorio que se hace anualmente para que tu vehículo esté al día en sus obligaciones fiscales.
Si haces el pago del refrendo, puedes quedar exento de pagar la tenencia vehicular. Además de cumplir ciertos requisitos que te desglosamos a continuación:
Importante: Luego de haber aplicado el factor de depreciación al automóvil, tiene que tener un valor mayor a $400,000 MXN, si son motocicletas el valor mayor es $115,000 MXN sin contar el IVA.
Si no pagas la tenencia vehicular en el Estado de México, recibirás multas y recargos por pago tardío, lo que preferirá el monto a pagar. Además, si tu vehículo es detenido por alguna autoridad, podrás tener problemas legales.
Puedes pagar la tenencia vehicular en el Estado de México en línea, en las sucursales bancarias autorizadas, en tiendas de conveniencia, así como en las oficinas de la Secretaría de Finanzas del Estado de México.
En el Estado de México, los vehículos nuevos también están obligados a pagar la tenencia vehicular. El impuesto se calcula con base en el valor comercial del vehículo y su antigüedad. En el caso de los vehículos nuevos, el valor comercial se determina a partir del precio de venta al público que se establece en la factura de compra.
El costo del refrendo para quedar exento de la tenencia vehicular es de $787 MXN en automóviles y en motocicletas es de $511 MXN. Si lo pagas antes del 31 de marzo se le será subsidiado el 100% de la tenencia.
La tenencia vehicular en el Estado de México es un impuesto importante que debe pagar anualmente. Asegúrese de estar al día en sus obligaciones fiscales para evitar multas y recargos.
Puedes consultar el monto a pagar en línea y realizar el pago en las sucursales autorizadas. Busca en Cotizator más guías como estas y compártelas con quien más quieras.