Obtén hasta $70.000 Pesos
con nuestro asociado oficial
Solicitud sencilla
Paga en 30 días
Antes de solicitar un crédito bancario, ya sea para iniciar un negocio o para uso personal, debes conocer la tasa de interés en México, pues representa el porcentaje del préstamo que deberás pagar en un plazo determinado.
Si deseas conocer un poco más te invitamos a continuar leyendo, pues hemos creado esta guía completa para ti, que te ayudará a entender que es la tasa y los tipos de intereses que hay en nuestro país.
La tasa también es conocida como porcentaje de interés, representa el dinero que se deberá pagar luego de una operación, y está presente en cualquier tipo de negociación.
Por ejemplo, si realizas un depósito, recibirás un porcentaje extra por colocar ese monto a disposición de otra persona u empresa. En cambio, si se trata de un crédito, dicha tasa representará el monto que deberás pagar por hacer uso del dinero, “prestado”.
En México la tasa de interés, la establece el Gobierno del Banco de México (Banxico). Pues es el único ente que cuenta con dicha autoridad, y el incumplimiento de este límite será sancionado por ley.
Las tasa de interés en México y en cualquier país a nivel mundial cumple una función específica; y es la de recibir dinero luego de un préstamo. Como es de esperarse, mientras más dinero solicite, mayor será el porcentaje a pagar.
A nivel económico, este porcentaje es sumamente importante. Al haber tasas bajas, habrá mayor liquidez y un alza económica. Sin embargo, estas benefician a la inflación, por ello, en algunas oportunidades se establecen tasas altas, que fomentan el ahorro e impiden que se disparen los precios.
En nuestro país se conocen diversos tipos de porcentaje de interés. Qué varían dependiendo del sistema que las aplica. Entre las más conocidas se encuentran:
Fuente: Pixabay.
Si hablamos de la tasa de interés en México, hay que mencionar los diversos tipos de interés, ya que estos son usados por las entidades bancarias para cobrar los intereses moratorios u ordinarios, y así regular la conducta del deudor.
Por ello recomendamos que al momento de solicitar un préstamo; conozca bien el tipo de interés al que esté sometido este beneficio financiero.
A continuación te listamos los tipos de interés que maneja México:
Al igual que los bienes y servicios los intereses funcionan dependiendo de la oferta y la demanda. Esto quiere decir, que mientras menor sea la tasa, mayor será la demanda del producto financiero.
En el caso de la demanda esto cambia, puesto que, cuanto más alto es el tipo de interés, mayor será el dinero a prestar; mientras que con un interés bajo, el dinero a otorgar vendría siendo muy poco.
El buró de crédito es una compañía privada e independiente de instituciones financieras y gubernamentales. Se encarga de estipular el comportamiento de los deudores frente las entidades con las que solicita préstamos.
Te recomendamos pagar tus deudas al día y tener un buen historial de pagos, ya que esto te será de gran beneficio al momento de solicitar un préstamo, pues las entidades financieras te pueden ofrecer créditos con tasa de interés preferencial.
Por el contrario, si presentas un mal historial crediticio; los bancos no te querrán ofrecer préstamos, y si te los dan, serán a tasas bastante altas.
Si te gustaría conocer los préstamos sin buró te invito a que leas el artículo completo aquí. >>>
Como ya mencionamos el Banco de México es el ente encargado de estipular la tasa en el país. Dicha entidad establece este porcentaje según las fluctuaciones entre la oferta y demanda de fondos que presente el estado.
Por un lado se encuentra la demanda, que nace de las necesidades de las compañías en invertir para adquirir nuevos servicios, así como de las necesidades de las familias en adquirir vivienda, autos y bienes.
Al ser un negocio rentable, la empresa invierte dinero para expandirse, lo que trae como consecuencia un aumento en la demanda de fondos para costear nuevos proyectos y así, una baja de la tasa de interés.
Así mismo ocurre en las familias, ya que si estás perciben un buen augurio en la economía, sienten la confianza de adquirir préstamos para viviendas, inmuebles u cualquier bien de consumo. Esto aumentará la demanda de fondos, disminuyendo la tasa de interés real.
El gobierno y las instituciones del estado también influyen en la tasa de interés en México, por medio de políticas fiscales y monetarias. Ya que, al financiar deudas con emisión de moneda, la tasa caerá notablemente.
Por último, el capital externo también interfiere en la economía; ya que, si se deposita dinero proveniente del extranjero para la compra de bienes, habrá gran cantidad de fondo, que traerá consigo una disminución en la tasa real.
En cambio si la economía del país pasa por un mal momento, y existe una incertidumbre en la capacidad de pago, crisis cambiarias o del sistema financiero, esto genera un escape de capital, lo que trae consigo una disminución de fondos, e incremento de la tasa de interés.
Al momento de adquirir un crédito en cualquier banco de nuestro país. Este puede aplicar 2 tipos de intereses. El simple y el compuesto. A continuación te vamos a explicar cómo calcular cada uno de ellos.
Se calcula el interés simple durante el tiempo que dure el préstamo, sobre el monto inicial, sin tomar en consideración el interés generado mensualmente, el cual es llamado capitalización. Pues este se mantiene en el capital inicial fijo.
Para que te hagas una mejor idea vamos a dejar un ejemplo. Supongamos que solicitaste un préstamo de $1,000 MXN a 6 meses con una tasa de interés del 2% mensual.
El 2% de $1000 son $20, esto quiere decir que cada mes vas a pagar $20, y en 6 meses vas a dar $120 pesos, lo que traduce, que al final del crédito tendrás que pagar $1,120.
Todo lo contrario ocurre con el interés compuesto, pues en él, los intereses de la capitalización se suman al capital inicial y producirá un nuevo cálculo de intereses para el mes siguiente.
Para que puedas entender, supongamos que ahora pediste un préstamo por $600 MXN en 6 meses, con un 2% de interés mensual. El 2% de $600 es $12, pero aquí el resultado final varía un poco:
Capital | Monto |
Primer mes | $600 + $12= $612 |
Segundo mes | $612 + $12,2= $624,20 |
Tercer mes | $624,20 + $12,4= $636,60 |
Cuarto mes | $636,60 + $12,6= $649,20 |
Quinto mes | $648,20 + $12,8= $662 |
Sexto mes | $662 + $13= $675 |
Incluido el interés compuesto el valor total del préstamo será de $675 MXN.
Como ya te habrás dado cuenta el porcentaje de interés es sumamente importante en el mundo de los negocios; ya que esta tasa, determina el precio del dinero, en una unidad de tiempo.
Por último si tienes alguna duda acerca de la tasa de interés en México puedes dejarnos un comentario abajo; y si te pareció interesante no dudes en compartirlo con algún familiar o amigo que le pueda servir. Además, te invitamos a conocer los tipos de préstamos en México.