Índice
La Tarjeta de Circulación CDMX es un documento indispensable para ti y tu vehículo, si deseas tener un paso libre mientras te encuentras en la Ciudad de México.
Este documento es algo de suma importancia cuando se trata de hacer un control vehicular y trámites similares, si no se tiene en vigencia y en regla, puede acarrear algunas consecuencias a considerar, por lo que debes de estar informado al respecto, en este artículo se te tratara de explicar lo más posible la importancia de este documento.
Si deseas saber cómo renovarlo y otras curiosidades de esto sigue leyendo, te contamos todo lo posible en Cotizator.
¿Quieres conocer Cuánto cuesta un Seguro de Autos 2022, te invitamos a leer el artículo aquí?
La tarjeta de Circulación CDMX actúa como un permiso para que transites por las calles de Ciudad de México con tu carro particular y por las carreteras del Estado de México. Este tiene que portarse de manera obligatoria según lo establecido en el Reglamento de Tránsito CDMX.
Este importante documento tiene información de acceso rápido fundamental para cualquier inspección como número de serie, año, modelo, número de puertas, tipo de motor y nombre del propietario.
El registro del mismo tiene que hacerse de manera presencial, aunque luego de la pandemia, se implementó el poder solicitarlo de manera virtual.
Una vez que sacas las placas del vehículo o moto, se obtiene consigo la Tarjeta de Circulación que es vigente por 3 años.
Este documento se puede renovar luego de los 3 años o reponer por cualquier motivo, sea perdida, deterioro, robo, etc.
Tanto si se pide de manera virtual como presencial, debes pagar las siguientes cantidades, depende del tipo de transporte que poseas:
Si quieres renovar o reponer la Tarjeta de Circulación CDMX debes de tener original y copia de los siguientes documentos, para ambos casos es lo mismo:
Para hacer este procedimiento, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Se puede tener como una copia digital de la Tarjeta de Circulación CDMX y esta será tan válida como si la tuvieras de forma física, podrás circular con ellas sin problemas por las calles de México.
Para ello solo debes descargar la app CDMX, al ingresar aquí tendrás que entrar en el módulo cartera digital, darle en agregar credencial y seleccionar tarjeta de circulación.
Cuando estás ahí debes teclear la placa del vehículo, RFC o el CURP que están en la tarjeta en plástico, de esta manera se generará la tarjeta de Circulación C Digital.
De esta manera tendrás la tarjeta de manera más accesible, sin ningún costo adicional, he inclusive podrás darle vuelta para que se exponga un código QR, que se podrá escanear para validar la vigencia de la misma en cualquier momento y circunstancia que lo amerite.
Si intentas conducir sin portar la Tarjeta de Circulación CDMX o con la tarjeta vencida, tendrás como consecuencia una multa por no portarla, cuyo valor varía dependiendo de la gravedad del atentado. La multa puede tener un valor de $1,612 a $2,418 pesos mexicanos, esto va a depender de cuánto tiempo ha estado vencido el documento, si son pocos días o mucho más, la infracción será más grave.
Además, cuando se comete este delito implica corralón, esto quiere decir que tiene que pagar por ello y por la grúa, por lo que amerita un pago más de por lo menos $1,000 pesos por retirar el vehículo, por lo que se recomienda mejor tenerlo al día y hacer la reposición cada 3 años.
La Tarjeta de Circulación CDMX es un documento bastante importante para el control y normal circulación de los vehículos y motos en Ciudad de México, por lo que, en Cotizator te enseñamos de eso y muchas cosas más.