¿Has escuchado sobre el RUV y sus beneficios? El Registro Único de Vivienda es una plataforma dedicada al ordenamiento del mercado de las viviendas. Se trata de una organización que se ha planteado determinados objetivos para simplificar el proceso de adquisición de viviendas. Ya que la misma facilita una red de información entre las ONAVI y las empresas desarrolladoras. Es por ello que en la presente guía te explicaremos brevemente qué es y para qué sirve el RUV.
El RUV o Registro Único de Vivienda es una organización que se dedica a la generación y ordenamiento de los datos e información de carácter inmobiliario. El propósito de esta entidad es desarrollar un sistema centralizado y eficiente referente al sector de la vivienda. Además de ser un ente con el propósito esencial de contribuir al desarrollo urbano de México.
A través de este programa se pretende obtener una estructura sistemática sólida del registro oferente. Para de esta manera servir como un referente objetivo para las entidades que requieran estudiar las necesidades de vivienda de forma fácil y ágil. En este sentido, el RUV establece algunos objetivos básicos como los que mencionaremos a continuación:
Por otro lado, recientemente la Asociación de Bancos de México (ABM) y el RUV han establecido un convenio de cooperación e integración. De esta manera, gran parte de las entidades bancarias pueden acceder a los datos del RUV de forma más ágil. Como consecuencia, se obtiene un sistema que sirve como puente al sistema crediticio e hipotecario. Ya que dichas entidades bancarias tienen la posibilidad de adquirir información completa en materia.
El RUV nació como un sistema con el propósito principal de servir como oferente con un portal en el que muestran las ofertas de viviendas. De igual forma, dicho portal también funciona como plataforma registro de oferentes en la dinámica de oferta de viviendas. Por lo tanto, el Registro Único de Vivienda centraliza y simplifica los trámites de individualización de la vivienda.
Además, es importante tener presente que el Registro Único de Vivienda no es una entidad financiera ni de crédito. Igualmente, la misma no sustituye determinados procesos operativos de la ONAVI, ni tampoco infiere en las normativas de la misma.
Así mismo, el RUV comparte el objetivo de mejorar las garantías, reducir los riesgos y optimizar las condiciones de los procesos bursátiles. En este sentido, el sistema bancario de México se suma al proceso del Registro Único de Vivienda. Como resultado, las entidades bancarias pueden reportar directamente a la plataforma informaciones de financiamiento hipotecario. De igual manera, cuentan con los canales necesarios para comunicar las condiciones establecidas para acceder a este tipo de créditos.
Desde que se conformó en el 2004, se concibe como una plataforma que provee información de las empresas constructoras de viviendas. Igualmente, posee una centralización informativa de las características de las ofertas de cada una de estas empresas. Dentro de los datos más relevantes a destacar en la plataforma del RUV están: superficie, proceso del avance de la construcción, precios, ubicación de la vivienda, entre otros.
El Registro Único de Vivienda no solo es una tecnológica para almacenar información en materia de viviendas. Si no que la misma ofrece una serie de beneficios que estaremos exponiendo a continuación:
Esta plataforma también provee registros interactivos y de análisis para la toma de decisiones en el mercado de las viviendas. Lo que la hace una página multifuncional en donde puedes encontrar una gran variedad de alternativas dónde construir, vender, rentar o invertir.
De acuerdo con datos aportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la inversión residencial aumentó al menos un 4.9% durante el último periodo. Siendo este un incremento de gran relevancia en contraste con el 0.8% de incremento de la inversión en la economía en general. En este sentido, la plataforma como la que provee el RUV toma una un papel importante. Gracias a que a través de la misma se facilita información de gran valor para este mercado.
Por otro lado, las ofertas en sector de los créditos hipotecarios también han presentado un significativo aumento. De acuerdo con los datos expuestos por la Secretaría de Hacienda, el sistema de financiamiento hipotecario se incrementó al menos un 15%. Dicha dinámica aporta a la competitividad y la diversificación de las ofertas. Además, incentiva a que el mercado crediticio sea más accesible, lo que ha arrojado un descenso conveniente a niveles mínimos en el promedio de las tasas de interés.
Por lo general, para adquirir una vivienda se suele requerir financiamiento para gestionar los costos relativos a la adquisición. En este sentido, en el portal de RUV también se puede conocer algunas alternativas de financiamiento. Dichas alternativas están ancladas a algunas condiciones. Por ejemplo, para los trabajadores del sector privado, pueden conocer sus posibilidades de financiamiento a través de INFONAVIT. Por otro lado, el sector público tiene la posibilidad de encontrar algunas alternativas a través del programa Crédito Tradicional FOVISSSTE.
Registrar una oferta de vivienda en la plataforma del RUV es un proceso sencillo que se completa en un unos pocos pasos. No obstante, es importante tener presente que para el momento del registro se debe tener a la mano toda la información requerida por la plataforma. De esta forma, solo debes seguir los siguientes pasos para completar dicho registro:
FOVISSSTE forma parte de las ONAVI que conformaron la creación del RUV. Desde entonces, entre las dos entidades se ha establecido un canal de información necesario para el funcionamiento del RUV. De este modo, al funcionar la FOVISSSTE como una ONAVI dentro del RUV, la misma suministra datos referentes a empresas desarrolladoras, registro de viviendas, CUVS, entre otros.