Go to top

REPUVE, ¿Qué es y cómo funciona?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

El Registro Público Vehicular (REPUVE) es una de las entidades adscritas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Se trata de una plataforma de registro obligatorio en la que se deben matricular todos los vehículos que circulan en el territorio nacional. La misma entró en vigencia a finales del 2004 y, desde entonces, ha servido como una herramienta de consulta para los conductores de autos de segunda mano.

En este sentido, dicha plataforma representa una utilidad muy importante para aquellos conductores que desean adquirir un auto de segunda. Ya que, existe esta herramienta en la que se puede consultar si existe algún antecedente para el auto. Además, las autoridades pueden realizar un seguimiento y verificar si un auto está relacionado con actividades ilícitas en casos requeridos.

¿Qué es el REPUVE?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

El Registro Público Vehicular (REPUVE) es una dependencia del gobierno que tiene el propósito de otorgar seguridad jurídica a las transacciones que se ejecutan con vehículos. Para ello, mantiene una base datos de todos los autos que circulan en el país por medio de la identificación vehicular.

En consecuencia, se trata de un órgano responsable tanto de la identificación como del control de los vehículos en territorio mexicano. Es por ello que la misma posee la potestad de efectuar inscripciones, dar de altas o bajas, infracciones y notificar pérdidas. Además de llevar una data de la destrucción de vehículos, al igual que los ensamblados e importados.

¿Qué información Recopila?

En este sentido, el REPUVE también recopila datos específicos como los siguientes:

  • NIV o Número de Identificación Vehicular.
  • Datos y características del vehículo como placa, estatus, marca, modelo, color, entre otros.
  • Información del propietario como nombre, denominación o razón social; según sea el caso.
  • Reportes de robo, multas, infracciones, etc.
  • Avisos actualizados acerca de la información de cada vehículo.

Por otro lado, a través de esta dependencia puedes llevar a cabo operaciones como dar de alta o baja de placas. De igual forma, es posible gestionar cambio de dueño, así como administrar multas e infracciones. Además de llevar a cabo solicitudes de cambio de estado dentro del país y reportes de robo.

¿Cómo funciona el REPUVE?

El REPUVE es una Dirección General adscrita de forma directa al Gobierno de México. Esta entidad tiene sus fundamentos en la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, la Ley del Registro Público Vehicular, el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Reglamento de la Ley del Registro Público Vehicular.

No obstante, en un sentido práctico, el Registro Público Vehicular posee una dinámica de funcionamiento como la descrita a continuación:

  1. En primera instancia se encuentran las ensambladoras e importadoras. Al ser el primer contacto con los vehículos, las mismas tienen la responsabilidad de registrar cada auto que se fabrica, ensambla o se importa al país.
  2. Por otro lado, están las entidades federativas. Dichas entidades se encargan de registrar los vehículos que ya circulan dentro del país.
  3. De esta misma manera, tanto las autoridades federales como las entidades federativas deben alimentar el Registro Público Vehicular con la información de cada vehículo.
  4. Además, los propietarios de los vehículos tienen la obligación de enviar la información pertinente para mantener la data vehicular actualizada.
  5. Con toda la información aportada por los entes ya mencionados, el Registro Público Vehicular estructura una base de datos en donde cualquier persona puede consultar los datos de todos vehículos que circulan en el territorio nacional.

El propósito de mantener dicho sistema es que la ciudadanía cuente con una plataforma en donde pueda consultar toda la información de los vehículos. Ya que de esta manera es posible tener certeza jurídica al momento de efectuar cualquier operación con algún vehículo.

¿Cómo darme de alta en el Registro Público Vehicular?

En este punto es importante tener presente que el registro, por lo general, no lo efectúa el usuario final. Esto debido a que dicho trámite es responsabilidad del fabricante, ensambladora o importadora del vehículo. Sin embargo, eso se exceptúa para los vehículos comercializados antes del 2008, ya que no aparecen en registros. Para estos casos, es necesario que acudas al concesionario donde se adquirió y solicitar que se dé de alta al vehículo.

¿Cómo realizar una consulta en el REPUVE?

repuve-consulta-ciudadana

Al momento de hacer la compra de vehículo, es muy recomendable evaluar la legalidad del mismo. Esto debido a la responsabilidad que significa adquirir un auto. Además de las consecuencias legales y económicas en las que pueda derivar la adquisición de un vehículo con irregularidades. Es por ello que continuación hemos resumido de una forma sencilla los pasos para el estado legal de un vehículo:

  1. En primer lugar, desde tu navegador favorito, debes entrar en la página web Oficial del Gobierno.
  2. Busca la opción “Consulta Ciudadana“.
  3. Esta acción te abrirá una nueva ventana en la que debes ingresar información como la siguiente:
    • Número de placa sin guiones ni espacios.
    • Número de Identificación Vehicular (NIV).
    • Folio de Constancia de Inscripción.
    • Número de Constancia de Inscripción.
  4. Finalmente, deberás validar un captchat y dar clic en el botón de “Buscar“.

De haber ingresado toda la información correcta, podrás observar en tu pantalla toda la información registra sobre el vehículo consultado.

Otra forma de realizar tu consulta es llamando al número 800 REPUVE 1 (800-737-883-1). De igual forma, puedes descargar la aplicación móvil Checa Auto CDMX, la cual está disponible tanto para Android como para dispositivos iOS. No obstante, para esta dos alternativas de consultas te recomendamos tener a la mano toda la información mencionada anteriormente.

¿Qué es el Número de Identificación Vehicular?

El Número de Identificación Vehicular (NIV) es un código compuesto por 17 caracteres alfanuméricos asociado al registro de un vehículo. Se trata de un estándar internacional que se ha estipulado para determinar la identificación única de un auto en sus diferentes categorías, ya sea un Auto, Camioneta SUV o Camión.

Es una codificación descrita por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). De acuerdo con esta normativa, los primeros tres caracteres corresponden al país donde fue manufacturado el vehículo. Los siguientes seis caracteres hacen referencia a la descripción del auto. Así, los últimos ocho dígitos pertenecen a la Sección de Indicador Vehicular.

De acuerdo a cada modelo, el NIV lo puedes ubicar en la parte fontal del tablero, del lado del conductor. En otros casos, es visible en la moldura de la puerta ubicada del lado del conductor. Igualmente, lo puedes consultar en la tarjeta de circulación o en los documentos de registro del vehículo.

¿Qué es el Folio de Constancia de Inscripción?

constancina-de-inscripcion-repuve

El Folio de la Constancia de Inscripción es un identificador numérico que, generalmente, se encuentra ubicado junto con el código de barras del engomado. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley del Registro Público Vehicular, el mismo acredita el registro del vehículo.

Este documento es generado y pegado por el fabricante, ensambladora o importadora del vehículo que esté destinado a permanecer en el país. Por otro lado, para los vehículos usados, cada entidad federativa deberá gestionar el momento y la forma en la que se llevará a cabo el proceso de colocar dicha constancia.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo revisar un carro en REPUVE?

Para conocer el estatus de tu vehículo, solo debes ingresar a la página oficial de REPUVE. Una vez dentro de la plataforma, busca y selecciona la opción “Conoce la Situación de tu Vehículo”. En este punto, para llevar a cabo tu consulta, basta con ingresar solo uno de los criterios de búsqueda que se enlistan, como el número de placa o el NIV.

¿Cómo descargar el REPUVE?

Descargar el reporte emitido por el portal de REPUVE es sumamente sencillo. Una vez hayas generado dicho reporte en la página de consulta del estado del vehículo, despliega la página hacia abajo hasta encontrar el botón “Exportar a PDF”. Esta acción abrirá una nueva ventana donde podrás ya sea descargar en formato PDF o imprimir el reporte de REPUVE.

¿Qué es el reporte REPUVE?

El reporte REPUVE es un documento emitido por el Registro Público Vehicular, el cual contiene el estatus legal del auto consultado. Se trata de un informe que se genera de forma online a través de la plataforma de esta entidad con el propósito de proveer y corroborar la situación de cada auto.

¿Qué pasa si las placas de un carro ni aparecen en REPUVE?

El Registro Público Vehicular es un requisito obligatorio de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Registro Público Vehicular. Por lo tanto, el no realizar la inscripción del vehículo en el REPUVE puede derivar en la aplicación de una multa. Ya que es considerado como una infracción al reglamento antes mencionado.

¿Cómo reportar el robo de un vehículo?

Si sospechas que un vehículo ha sido robado, vendido ilegalmente o se ha cometido un delito con él, lo primero que debes hacer es comunicarte a la oficina de control vehicular de tu entidad federativa y hacer un reporte, también puedes comunicarte directamente con el Registro Público Vehicular desde cualquier lugar del país marcando 089.

En caso de que quieras aclarar una duda o hacer una consulta, puedes enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al 800 737 8831, recuerda que el horario de atención es de 09:00 a 19:00 horas de lunes a viernes.

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Guías sobre creditos para autos

Te puede interesar