El 16 de diciembre al año 2020 fue aprobada la reforma Infonavit y entró en vigor el 16 de abril del año en curso, si actualmente tienes un crédito Infonavit o estás planeando solicitarlo, seguramente te interesará saber cómo esta reforma afecta o beneficia a los derechohabientes, si es así continúa leyendo porque a continuación te explicaremos a detalle todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Para entrar un poco en contexto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución gubernamental que cuenta con la participación de los trabajadores, las empresas y el gobierno mexicano, fue creado en el año de 1972 con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La reforma Infonavit 2021, que fue propuesta por el actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso de la Unión, consiste en algunos cambios aplicados al funcionamiento del Instituto y los analizaremos a continuación:
Con la nueva reforma los derechohabientes tendrán la posibilidad de retirar los rendimientos de la cuenta de ahorro para el retiro correspondiente a la subcuenta de vivienda, este trámite podrá realizarse en el Infonavit o directamente con la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) a la que pertenezca cada trabajador.
Si decides realizar el trámite en el Infonavit, deberás programar una cita ingresando a Mi Cuenta Infonavit, considera que deberás presentar la siguiente documentación:
Otro beneficio de la reforma es el refinanciamiento de deudas, es decir, si el trabajador tiene actualmente un crédito hipotecario con cualquier otra institución, podrá cambiar su hipoteca a Infonavit y esto le permitirá acceder a mejores términos y condiciones de financiamiento.
Se agregaron más opciones de financiamiento para comprar, construir o remodelar un inmueble con Infonavit:
El derechohabiente tendrá la posibilidad de solicitar un financiamiento para adquirir un inmueble y mejorarlo con el paso del tiempo, o bien, construir un inmueble de forma independiente en un terreno propio.
La reforma obliga al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a proporcionar al derechohabiente información transparente, puntual, precisa y objetiva durante todo el proceso de solicitud de crédito hipotecario.
Por último, si un ciudadano no se encuentra cotizando actualmente, ya sea en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero tiene fondos en la subcuenta de vivienda, podrá solicitar un crédito hipotecario Infonavit.
Los siguientes son los beneficios principales que podrán obtener los derechohabientes debido a la última reforma de la ley que rige al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores:
A continuación te explicaremos paso a paso cómo acceder a tu subcuenta de vivienda en el portal de Infonavit:
También puedes consultar el saldo de tu subcuenta de vivienda en los estados de cuenta de tu Afore, o bien, directamente en la aplicación móvil de tu Administradora de Fondos para el Retiro.
Esperamos que esta información puntual sobre la Reforma Infonavit 2021 te haya resultado de gran utilidad, te sugerimos utilizar también nuestro comprador de créditos hipotecarios con el que podrás analizar, en cuestión de minutos, los costos y condiciones de los financiamientos destinados a la vivienda que ofrecen las distintas instituciones que operan en México.