Go to top

Reforma de pensiones

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

La reforma de pensiones consiste en las actualizaciones que se efectúan a la Ley de Pensiones cada cierto tiempo. La modificación más reciente fue realizada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y en esta guía nos encargaremos de explicarte cómo te afecta o beneficia esta reforma en caso de que seas trabajador afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿En qué consiste la reforma de pensiones realizada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el año 2020?

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

A mediados de septiembre del año 2020, el actual presidente de México, Andres Manuel López Obrador, reformó el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997 y esto por supuesto, afecta de alguna forma a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. A continuación te explicamos cada una de las modificaciones realizadas.

Reforma de pensiones por Andrés Manuel López Obrador

Reducción de las semanas de cotización

Para alcanzar una pensión garantizada era requisito que comprobaras 1,250 semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la reforma esto se reduce a 750 semanas cotizadas para poder acceder a una pensión digna.

Es decir, podrás recibir una pensión garantizada después de haber sido económicamente activo durante 15 años y no durante 25 años como sucedía anteriormente.

Hay que decir que la edad de jubilación no será modificada, lo que se logra con la reducción de semanas cotizadas es que al alcanzar la edad de 60 años podrás retirarte con solo 15 años activos de cotización y no con 25.

Incremento de las aportaciones por parte del Gobierno

La aportaciones por parte de los patrones aumentarán del 15.7% al 13.87%, con esto las aportaciones a tu cuenta individual de ahorro para el retiro tendrán un incremento del 6.5 al 15%.

Es importante decir que el porcentaje que deben aportar el Gobierno Federal y los trabajadores no serán modificados, entonces las aportaciones quedarán de la siguiente manera:

  1. 13.87% por parte de los patrones.
  2. 1.125% para el trabajador.
  3. 0.225% por parte del Gobierno Federal.

Es importante decir que las aportaciones por parte de los patrones crecerán de forma gradual cada año.

Aumento de trabajadores con pensión garantizada

Solo el 34% de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social alcanzaban el beneficio de pensión garantizada, con la reforma esto se modificará y ahora el 82% de los trabajadores podrán tener acceso a este beneficio.

Así que lo más probable es que ahora seas un trabajador con pensión garantizada.

Incremento del valor de la pensión

También se incrementó el valor de la pensión, el valor anterior era lo correspondiente al 80% de un salario mínimo, es decir, $3,289 pesos mensuales, el valor promedio actual es de $4,345 pesos mensuales y se otorgará en función de:

  • La edad del trabajador.
  • Las semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • El salario base de cotización de cada trabajador.

Con esta reforma el valor de la pensión garantizada podrá ser de hasta 220% del salario mínimo vigente, por ejemplo, considerando que el salario mínimo actual es de $185.56 pesos, la pensión garantizada sería de $12,246.96 pesos.

Mejor pensión para los trabajadores

Las pensiones garantizadas de los trabajadores tendrán un aumento de hasta 40% al momento de retirarse debido a un incremento en la tasa de reemplazo correspondiente a:

  • 103% para trabajadores con un ingreso de un salario mínimo.
  • 545 para trabajadores con un ingreso de cinco salarios mínimos.

Alcanzar una buena pensión garantizada depende del salario

Llegar a la edad de jubilación con el 100% de semanas cotizadas requeridas te permitirá acceder a una pensión mínima garantizada de $4,345 pesos mensuales, sin embargo, el monto de tu pensión estará determinado por el saldo que logres acumular en tu cuenta individual de ahorro para el retiro en tu Afore.

Estandarización del cobro de comisiones por parte de las Afores

Otro aspecto modificado por la reforma es el porcentaje de comisiones que cobran las Afores por administrar las cuentas individuales de ahorro de los trabajadores, la intención es estandarizar el cobro de comisiones en niveles internacionales para lograr que todas las Afores cobren una comisión de alrededor de 0.7%.

> Si te interesa conocer más sobre qué son las Afores y cómo funcionan, te invitamos a leer el artículo completo aquí.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma de pensiones?

Se espera que la reforma entre en vigor en el año 2021, aunque aún no hay una fecha definida, habrá que esperar a que el titular de la la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Carlos Noriega, comparta información al respecto.

Cabe destacar que se proyecta que la aportación laboral aumente gradualmente hasta llegar al 15% al cabo de 10 años.

Principales ventajas y desventajas de la reforma de pensiones

Ventajas

  1. Las personas jubiladas podrán aspirar a una mejor calidad de vida gracias al incremento en el monto de la pensión mínima garantizada.
  2. Más personas podrán acceder a una pensión mínima garantizada debido a la reducción de semanas de cotización.
  3. Los trabajadores con menor nivel de ingresos podrán alcanzar el derecho a una pensión mínima garantizada.
  4. Habrá un aumento significativo de las contribuciones a las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Desventajas

  1. Significará un aumento de costos para las empresas debido al incremento de las aportaciones por parte de los patrones.
  2. El aumento de la contribución patronal podría provocar prácticas para simular salarios más bajos a los trabajadores.
  3. También existe el riesgo de reducción de salarios por parte de las empresas con la intención de reducir el pago de impuestos.
  4. La reforma no contempla con lo que sucederá con los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de 1997.
  5. No existe una ley integral que regule a todos los esquemas de pensiones en México.
  6. Se gastará el 4.2% del PIB en pensiones y esto limitará la inversión para las siguientes generaciones.

Información de contacto en caso de que exista alguna duda relacionada con la reforma de pensiones

En caso de que exista cualquier duda relacionada con la reforma de pensiones, puedes comunicarte directamente a la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, a continuación de compartimos la información de contacto:

  • Dirección: Insurgentes Sur No. 1971, Torre 3, Piso 6, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01020.
  • Teléfono: 55 3688 1100
  • Correo electrónico: secretario@hacienda.gob.mx

Te sugerimos consultar nuestro comparador de Afores, te ayudará a tomar decisiones oportunas para asegurar tu calidad de vida al momento de tu jubilación.

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Guías sobre afores

Te puede interesar