Garantizan la apropiada atención en caso de enfermedades.
Proporcionan atención inmediata por accidentes.
Apoyan con los medios para la rehabilitación.
Cubren diversos gastos incluyendo hospitalización y servicios médicos.
¿Por qué son necesarios los seguros de salud para estudiantes extranjeros?
La mayoría de las universidades privadas en México exigen a estudiantes extranjeros que contraten un seguro de salud antes de ser aceptados en ellas. Las Leyes de México no ofrecen protección mediante los servicios de salud pública como el IMSS o el ISSSTE a estos estudiantes, por lo que deben contratar protección mediante las empresas aseguradoras. Los estudiantes mexicanos están asegurados gratuitamente en el IMSS al cursar estudios de niveles medio y superior. A grandes rasgos, los motivos que hacen necesarios los seguros de salud para estudiantes extranjeros en México son:
Garantizar la adecuada atención en caso de accidentes y enfermedades.
No incurrir en gastos en los sistemas de salud pública por estudiantes de otro país.
Los estudiantes extranjeros disponen de las siguientes opciones:
Contratar un seguro internacional en su país de origen.
Adquirir un plan de salud en cualquiera de las aseguradoras de México.
¿Qué pólizas de seguros de salud están disponibles en México?
Las opciones para contratar seguros de salud para estudiantes extranjeros en México son las mismas que para cualquier ciudadano mexicano. Cada una de las escuelas y universidades pueden tener requerimientos específicos sobre los seguros. En algunos casos las universidades pueden ofrecer la adquisición de los planes específicos que requieren mediante convenios con las aseguradoras o por planes colectivos contratados.
Ya sea que lo deban contratar directamente con las aseguradoras o a través de las mismas instituciones educativas, los planes pueden ser de cualquiera de los siguientes tipos:
Seguros de accidentes personales. Cubren los gastos ocasionados exclusivamente en caso de accidentes.
Seguros de gastos médicos mayores. Protegen tanto contra enfermedades como por accidentes. Dependiendo de la aseguradora podrán obtener además cobertura dental y para los ojos, lo que resulta más adecuado.
Existen otros tipos de seguros en México, como los básicos, pero con coberturas muy limitadas que pudieran no cumplir los requisitos que las universidades piden en lo que respecta a protección de salud. En caso de permitirlos estos podrían ser algunos de los siguientes:
Seguro básico estandarizado. Protege mediante una renta diaria en caso de accidente o enfermedad que provoque hospitalización.
Pólizas especiales de renta diaria por hospitalización. En ellas el asegurado selecciona la renta diaria que desea recibir si es hospitalizado.
Pólizas de enfermedades graves. El asegurado recibe una indemnización en caso de sufrir alguno de los padecimientos cubiertos.
Recomendaciones sobre seguros de salud
Las distintas aseguradoras de salud pueden cubrir los pagos de distinta manera, además de otras diferencias. Es conveniente que se comparen los beneficios y características de varias de las aseguradoras antes de seleccionar una opción:
Tipo de pago que realiza, ya sea por reembolso o pago directo a los hospitales. El pago directo es más conveniente ya que ahorra tiempo y no requiere de que el estudiante disponga de mucho dinero en cualquier momento.
La cobertura es nacional o internacional. Los seguros internacionales podrían cubrir los gastos médicos aún si regresaran a ser atendidos en hospitales de su país de origen.
Seleccionar la suma asegurada más elevada que se pueda pagar. Comparar límites en los padecimientos más importantes.
Exclusiones en la póliza. Algunas empresas cuentan con más exclusiones que otras, como la de padecer de algunas enfermedades durante el primer año de vigencia de la póliza.
Estudio de salud. Varias aseguradoras podrían solicitar que el estudiante acuda para un estudio de salud, lo que sería bueno al permitirle una evaluación gratuita.
Seleccionar el deducible más bajo disponible y que se pueda pagar sin dificultad.
Comparar coaseguros en caso de que existan.
Verificar que se cubran los medicamentos de patente y genéricos.
Es recomendable que la póliza incluya también otras protecciones, como dentales oftalmológicas, etc.
Comparar que beneficios ofrece del tipo preventivo. Algunas empresas incluyen la realización de estudios anuales o con otra periodicidad sin ningún costo.
Si ya deseas saber los precios de los seguros de salud en México, ingresa a nuestro cotizador para que te enteres, además de que encontrarás más información. Tus cotizaciones las recibirás en menos de 24 horas.