• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Axa
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU Seguro para Motos

Go to top

¿Qué ofrecen los seguros de motos de cobertura amplia?

Contar con un seguro de cobertura amplia para moto en México ofrece una máxima protección contra diversos riesgos, especialmente contra aquellos accidentes en los que el conductor de la motocicleta sea el responsable de los daños. Conoce en este artículo en qué consisten los seguros de motos.

  • Cubren los daños provocados a terceros con la moto.
  • Sirven para reparar la moto asegurada.
  • Ofrecen protección en caso de robo de la motocicleta.

¿Cuáles son las coberturas de los seguros de motos?

Las pólizas de seguros de motos de cobertura amplia incluyen las 3 principales coberturas:

  • Responsabilidad civil por daños a terceros en bienes y personas. Cubre daños materiales a bienes, por lesiones a personas, fallecimiento y también los gastos legales de defensa, generalmente incluyendo pago de fianzas.
  • Robo total de la motocicleta asegurada. También protege por los daños causados en el robo total, si la moto aparece.
  • Reparación de los daños sufridos o la reposición total de la motocicleta por pérdida total.

Adicionalmente, cada una de las aseguradoras del país incluyen otras coberturas a sus pólizas, que complementan los seguros de motos de acuerdo con las necesidades de los propietarios de estos vehículos.

¿Qué coberturas adicionales pueden incluir los seguros de motos?

La mayoría de las aseguradoras disponen de uno o más paquetes de cobertura amplia, que además de las coberturas básicas que le dan el nombre a la póliza, también pueden incluir las siguientes:

  • Gastos médicos necesarios para la atención de los ocupantes de la moto.
  • Seguro de vida para el conductor por fallecimiento accidental.
  • Gastos de cirugía estética como consecuencia del accidente.
  • Robo parcial de partes de la motocicleta.
  • Daños o robo al equipo especial añadido.
  • Seguro de llantas.
  • Daños a la vestimenta especial o casco por algún accidente.
  • Cobertura para la llave de la moto, por robo, rotura o descompostura.
  • Asistencia vial en el camino. Cobertura que puede variar de una aseguradora a otra incluyendo o no las siguientes, además de otras:
    • Servicio de grúa.
    • Paso de corriente.
    • Envío de combustible.
    • Cambio de llantas y desponchado.
    • Cerrajero.

¿Qué factores influyen en el costo de los seguros de motos?

Las motocicletas se utilizan cada vez más en México debido a los altos precios de los combustibles, a los problemas de vialidad en las grandes ciudades y la mayor conciencia sobre la contaminación ambiental. No obstante, los precios de los seguros pueden ser muy similares o hasta superiores a los de un seguro de auto.

Es importante conocer cuáles son los factores que determinan los precios de los seguros de moto para intentar reducir el precio en lo posible.

Cada aseguradora cuenta con sus preferencias para calcular el monto de las primas en los seguros de moto y cualquier otro. Una de las diferencias principales es el uso de las estadísticas de accidentes, dependiendo de qué tan elevadas estén las de experiencia propia de la aseguradora con relación de las que involucran a todas las demás empresas.

A grandes rasgos se pueden considerar los siguientes factores:

  • Índice de siniestralidad. Para esto las aseguradoras pueden basarse en las siguientes estadísticas:
    • La siniestralidad propia de las motos en la aseguradora.
    • El índice de accidentes en moto en todas las aseguradoras.
    • Otros datos estadísticos de accidentes por región, ciudad, estado o marca.
  • Tipo de moto. Esto incluye variables como:
    • La marca. Algunas marcas son más robadas o tienen una mayor tendencia a sufrir accidentes.
    • Potencia. Las de menor potencia o mayor tienen menos índice de robo.
    • Precio. El precio de la moto incide directamente en el costo del seguro. A mayor precio mayor costo del seguro.
  • Edad del conductor. El precio se eleva en los más jóvenes, especialmente menores de 26 años, y también en los mayores de 60.
  • Frecuencia de uso de la motocicleta. Entre más se use hay mayor riesgo.
  • Tipo de uso, ya sea particular o para repartir productos. Las motos que se usan para repartir corren mayor riesgo que las particulares.

Las aseguradoras no ofrecen directamente un menor precio con base en la experiencia del conductor, pero como solicitante del seguro es posible requerir un descuento si se tienen muchos años conduciendo sin sufrir accidentes. Esto se refleja más fácilmente cuando se ha estado asegurado todo ese tiempo en la misma empresa.

¿Qué estadísticas existen respecto a los accidentes en moto?

Según datos de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), para el 2017 el robo llegó a 7,512 motocicletas aseguradas, 55 % más que en el 2016. Las principales marcas fueron:

  1. Itálika con 1,965 motos de 111 a 250 cc.
  2. Honda con 1,555 motos de 111 a 250 cc.
  3. Yamaha con 1,439 de 111 a 250 cc.
  4. Yamaha con 358 motos de 50 a 110 cc.
  5. 196 motocicletas Yamaha de 251 a 650 cc.
  6. Suzuki con 106 unidades de 111 a 250 cc.
  7. Honda con 40 motos robadas de 251 a 650 cc.
  8. BMW con 38 casos de robo de motos de 651 a 1000 cc.
  9. Honda con 34 robos de unidades de 50 a 110 cc.
  10. BMW con 24 motos robadas de 1000 a 2000 cc.

Los seguros de moto pueden costar más que los seguros de auto, ya que el índice de accidentes también es superior en las motocicletas que en los autos. De acuerdo con datos de la CONAPRA (Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes) las motos se accidentan un 18 % más.

Otro motivo es que los accidentes son más letales en moto, ya que de acuerdo con el CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), 26 personas de cada 1000 fallecen en accidentes de moto, mientras que en auto solo hay 6.3 muertos.

¿Qué es la cobertura de robo para seguros de motos?

La cobertura de robo total en los seguros de moto es la más común y la que se compra normalmente. Todas las aseguradoras disponen de la cobertura de robo parcial, pero en la mayoría de los casos es necesario contratarla como endoso adicional. Dentro de las pólizas de seguros de motos existen 2 tipos de coberturas de robo:

  • Robo total.
  • Robo parcial.

La cobertura de robo total está incluida en casi todas las pólizas a partir de la cobertura limitada. Solo no se contrata en las pólizas específicas de Responsabilidad civil o cobertura básica.

La cobertura de robo parcial generalmente se puede adquirir como complemento de las pólizas de cobertura amplia.

¿Qué cubre el robo total en seguros de motos?

Como su nombre lo indica, el seguro surte efecto cuando se presenta el robo total de la motocicleta. Pero con el robo total se pueden presentar otros riesgos cubiertos. En general sus coberturas son:

  • Pago del precio total de la moto en caso de robo, menos el porcentaje de coaseguro pactado en la póliza.
  • En caso de que la moto robada aparezca:
    • Pago de las reparaciones por los daños ocasionados a la moto con el acto de robo, cuando no se considera pérdida total.
    • Reposición de las partes robadas a la moto, siempre que no se considere pérdida total.

¿Cuál es la protección de la cobertura de robo parcial?

La cobertura de robo parcial protege cuando no se efectúa el robo total de la moto, sino solo algunas de sus partes. La cobertura aplica para:

  • Todas las partes y accesorios que la moto contiene de fábrica.
  • El equipo especial añadido, siempre que se haya incluido específicamente en la póliza.

Como parte del equipo especial pueden estar las siguientes partes:

  • Porta equipaje.
  • Sistemas de alarma.
  • Candados con alarma.
  • Dispositivos de rastreo satelital.

Cotizaciones de seguros de motos para robo

El seguro de robo total solo se puede contratar en pólizas de cobertura limitada, de cobertura amplia y otras más completas. En ninguna de ellas se puede omitir dicha cobertura. La cobertura de robo parcial puede incluirse adicionalmente en las pólizas que cada aseguradora establezca, generalmente en las de cobertura amplia.

Para hacer la elección de la mejor póliza se deben tomar en consideración los coaseguros que aplican a las coberturas de robo. Esto puede ser muy tardado y complejo por la gran variedad de tipos de pólizas que ofrecen las aseguradoras.

Si necesitas comprar tu seguro de moto, puedes obtener las mejores cotizaciones en menos de 24 horas al ingresar a Cotizator. Esto te permitirá recibir cotizaciones de las aseguradoras Mapfre, RSA, Bancomer, Qualitas, Ana, Allianz y cualquier otra de las que operan en México.

¿Qué hacer si me accidento al viajar en moto?

  • Saber los pasos te ayudará a permanecer menos tiempo en el lugar del accidente.
  • Te permitirá la reparación o reposición de tu moto.
  • Previene multas adicionales.
  • Evita que te consideren culpable del accidente cuando no lo has sido.

Al tener un accidente en México debes respetar los reglamentos de tránsito de tu localidad, que generalmente coinciden en todo el país en que no se debe abandonar la zona del accidente, ya que esto indica culpabilidad o responsabilidad por el accidente, además de no brindar la ayuda que pudieran necesitar los demás involucrados.

Las posibles opciones dependen de si el accidente fue en carretera o en ciudad, si solo ibas tú en la moto o acompañado de otra persona, etc. A grandes rasgos los siguientes puntos te serán de utilidad:

  • Lo primero es identificar si estás lesionado o no. Para esto debes:
    • No intentar levantarte de golpe.
    • Intentar mover un brazo, luego el otro y repetir el proceso con las piernas.
    • Si no percibes dolor y te puedes mover, podrías entonces intentar levantarte, pero con mucha precaución.
    • En caso de que estés lesionado y no puedas levantarte debes pedir ayuda. Esto sería mediante tu celular o gritando, especialmente si ibas acompañado.
    • Si no estás lesionado o la herida es tal que te permite levantarte, debes hacerlo, cuidando de no invadir algún carril donde podrías ser atropellado.
    • Si tienes una hemorragia como consecuencia del accidente en moto, deberás aplicarte un torniquete en la extremidad afectada o aplicar un poco de presión sobre la herida, preferentemente con algún pañuelo u otra prenda a la mano, para intentar disminuir la pérdida de sangre.
  • Asegúrate de estar bien consciente y no en estado de choque o confusión. Si sientes mareos al levantarte o que te vas a desmayar lo mejor será que te sientes o recuestes en un lugar seguro fuera de las vías en espera de ayuda.
  • Si estás perfectamente consciente:
    • Toma las señalizaciones que tengas a la mano y colócalas para indicarle a otros autos la zona de accidente y prevenir mayores daños.
    • Las señales debes ponerlas a una distancia apropiada para que sean detectadas a tiempo y puedan detenerse o cambiar de carril.
    • Si estás a la salida de una curva es importante que estas señales se pongan antes de la curva, pero con total precaución para que no seas atropellado.
  • Si tus lesiones no son graves o estás ileso, debes observar cuidadosamente la zona del accidente en busca de personas lesionadas, ya sea un acompañante en tu moto, el conductor de otra moto, peatones o dentro de otro vehículo involucrado.
  • Solicita ayuda de inmediato por medio de tu celular o pide a otra persona presente que llame. Si estás solo deberás llamar de tu celular o buscar un teléfono del cuál marcar. Algunos de los teléfonos que podrías marcar en caso de emergencia son:
    • 911, donde mandarán todo el apoyo necesario, incluyendo ambulancias, policía, bomberos y cualquier otro soporte.
    • Si estás en autopistas o puentes federales la ayuda puede llegar más rápido marcando al 074.
    • 065 si estás en ciudad para que acuda la Cruz Roja.
  • Brinda el apoyo necesario a las personas lesionadas:
    • Sigue los mismos pasos que realizaste para comprobar tu propia salud sin remover el casco.
    • Si alguno está vomitando semi inconciente, colócalo de costado para que no se ahogue.
    • Identifica si están respirando. De no hacerlo podrías salvar una vida proporcionando resucitación cardiopulmonar.
    • En riesgo de incendio, contacto con cables eléctricos u otros graves, mueve a los heridos a una zona más segura.
  • Llama a tu compañía de seguros. Esto permitirá que un ajustador evalúe la situación para hacer efectivas las coberturas contratadas con tu seguro de moto. Nunca hagas acuerdos con las personas involucradas, el ajustador es quién se encargará de ello en caso que proceda.

¿Qué es la asistencia en carretera del seguro de moto?

  • Es una protección adicional de los seguros de moto.
  • Ayudan a retomar el camino en carretera ante diversas eventualidades.
  • Permiten ahorrar dinero cuando surgen dichos eventos al viajar en carretera.
  • Brindan servicios que incluyen el transporte de la moto a un taller.

La cobertura de asistencia en carretera del seguro de moto, conocida también como asistencia vial, es una protección adicional a las coberturas principales en las pólizas de seguros, con las que se ofrece protección contra diversas eventualidades que pueden ocurrir al estar en el camino, fuera de la ciudad de residencia.

En general, las coberturas de la Asistencia en Carretera protegen contra eventualidades que no son accidentes vehiculares, sino contratiempos que cualquier vehículo puede sufrir por condiciones del camino, descuidos y hasta descomposturas mecánicas.

¿Qué coberturas incluye la Asistencia en carretera?

Las coberturas incluidas en la Asistencia Vial de los seguros de moto varían de acuerdo con cada empresa. Por lo general es un endoso adicional a las pólizas de cobertura amplia, aunque dependiendo de cada aseguradora podría incluirse en las pólizas de cobertura limitada y hasta en la básica. A grandes rasgos puedes encontrar los siguientes puntos incluidos en el seguro de Asistencia en Carretera para motos:

  • Servicio de grúa. Opera en caso de que la moto presente alguna descompostura y que ya no pueda continuar el viaje. Generalmente se usa para transportar la moto a un taller, sin que se exceda de una determinada distancia que se especifica en la póliza del seguro de moto.
  • Gasolina. Si la moto se queda en el camino por falta de combustible, la aseguradora te lo envía para que puedas retomar tu camino. Solo pagas el costo de la gasolina.
  • Llantas. Cubre tanto para el llenado de llantas y ponchaduras, como en caso de que requieras de repuesto, en cuyo caso se paga solamente por el precio de la llanta nueva. También se incluye la instalación.
  • Paso de corriente. En caso de que la falla solo implique una batería descargada.
  • Traslado a domicilio. Incluye el traslado del conductor y acompañante a su domicilio o a servicios médicos, en caso necesario.

¿Beneficios de la asistencia vial del seguro de moto?

Al presentarse las diversas situaciones incluidas en la protección, no tienes que pagar nada en los siguientes casos:

  • Por el transporte de tu moto a un taller o tu domicilio, con límite de kilometraje.
  • Paso de corriente.
  • Inflado de las llantas de la moto.
  • Por la reparación en el lugar.
  • Remplazo de la llave.

Adicionalmente, te ayuda a retornar a tu camino hacia el destino que te dirigías sin mayores contratiempos y, de no ser posible, te ofrece lo siguiente:

  • Alojamiento para ti y tu acompañante.
  • Traslado tuyo y de tu acompañante a un hospital en caso necesario.
  • Transporte de regreso a tu lugar de origen, si ya no es posible reincorporarte al camino por las condiciones de la moto.

Limitantes del Auxilio en el Camino del seguro de moto

Las coberturas o servicios de la Asistencia Vial están limitados a un determinado número de eventos por año, que es un dato que claramente se especifica en cada póliza.

Dependiendo de cada empresa, la Asistencia Vial opera a partir de una determinada distancia de la población de residencia, generalmente a partir de los 50 o 100 km dependiendo de la aseguradora. Esto también está estipulado claramente en la póliza del seguro de moto.

 

Cotizaciones de seguros de motos

Si estas en el proceso de compra de tu seguro de moto, puedes solicitar tus cotizaciones a través de nuestro cotizador. Con ello recibirás cotizaciones de algunas de las mejores aseguradoras del sector como ANAAllianzMapfreHDI o ABA Seguros.

También puedes cotizar ahora tu cobertura opcional de Auxilio Vial o Asistencia en el Camino con cualquiera de las empresas aseguradoras que operan en México, ingresando a nuestro Cotizador de Seguro de Moto. En menos de 24 horas tendrás tus cotizaciones.

Guías sobre seguros para motos

Te puede interesar