Si deseas cobrar o pagar tus compras, servicios y/o productos de una manera rápida y segura, te invitamos a conocer CoDi a través de la lectura de esta publicación.
Esta plataforma fue desarrollada por el Banco de México, y desde el año 2019, ofrece el servicio de cobros y pagos de manera electrónico a través de la tecnología QR Y NFC. Minimizando el uso de efectivo y facilitando las transacciones comerciales en distintos establecimientos de manera virtual y presencial.
CoDi es una plataforma en línea que te permitirá realizar transacciones para pagar y cobrar productos y/o servicios a través de transferencias electrónicas mediante tu móvil, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Esta plataforma funciona de la siguiente manera:
Se utiliza la tecnología de los códigosQR y NFC.
QR (Quick Response) es la tecnología de código de barras, esta contiene la información que luego se lee y muestra a través de una aplicación desde el teléfono celular.
NFC (Near Field Communication) es la tecnología que se relaciona con la transmisión de datos que puede hacerse efectiva cuando se aproximan dos teléfonos móviles.
El vendedor entonces genera un CoDi que contiene el monto a cancelar, este apartado lo puedes dejar en blanco y que el comprador lo coloque, se añade el concepto de la compra, la referencia numérica y listo.
Después de generado el código se envía el CoDi al celular del comprador o cliente.
El comprador abre la notificación de solicitud de pago.
Al llegar el código, el cliente verifica el monto o lo coloca, acepta la transacción y realiza el pago a través de una transferencia electrónica, interbancaria o del mismo banco.
Al completarse la transferencia, la plataforma notifica tanto al vendedor como al comprador que el pago se ejecutó.
Ventajas y Desventajas de usar CoDi
Veamos cuáles son las características más resaltantes de usar CoDi:
Ventajas
Las transferencias son rápidas y se pueden proceder a cualquier hora.
Las operaciones son aceptadas por el comprador, por lo que no hay reclamos de devolución (contracargos)
El vendedor puede ver reflejado su dinero de manera inmediata.
Es un servicio totalmente gratuito y sin comisiones.
Ahorras tiempo, ya que no tienes necesidad de manejar efectivo, por lo que no tienes que perder tiempo en las filas de los cajeros automáticos.
Ahora, llegó el momento de conocer las desventajas, veamos:
Desventajas
El vendedor y el cliente deben tener acceso a internet desde el teléfono móvil.
Igualmente, ambos deben tener una cuenta bancaria.
No se puede utilizar la plataforma para el pago de impuestos.
¿Qué se necesita para usar CoDi?
Hay dos maneras de utilizar CoDi, para cobrar y para pagar, en ambos casos, se necesitan los mismos requerimientos:
Debes tener una cuenta en una institución financiera, no importa si tu cuenta es electrónica, o abierta en una sucursal.
Requieres un teléfono móvil con internet.
Necesitas utilizar unaaplicación para generar el código CoDi con el mensaje de cobro, puedes utilizarla tanto en un dispositivo móvil, como en una computadora. Puedes usar la aplicación CoDi Banxico.
¿Cómo le hago para pagar Codi?
El servicio de CoDi es totalmente gratuito, solo necesitas tener una cuenta bancaria, un dispositivo móvil y la aplicación.
En algunos casos el banco dentro de su propia aplicación ya ofrece el servicio CoDi para que puedas efectuar pagos de manera segura y rápida en cualquier establecimiento o particular. Asimismo, en el caso de que seas propietario de un negocio, o te desempeñes en ventas de manera particular, con los mismos requisitos puedes generar tu código CoDi para cobrar tus servicios o productos a tus clientes.
La plataforma de este servicio lo da el Banco de México. El propósito es ampliar las posibilidades de pago para los mexicanos.
CoDi es una plataforma que ofrece un servicio eficaz por sus transacciones inmediatas y su disponibilidad en todo momentos, además, reduce el manejo de efectivo y es muy seguro. En cotizator, estamos interesados en escuchar tu experiencia. Puedes dejar tu opinión de este servicio en los comentarios.
Las Instituciones bancarias que cuentan con el servicio de cobros y pagos con el servicio CoDi son:
ABC Capital.
Actinver.
Afirme.
Autofin.
Azteca.
Banamex.
Bancoppel.
Bajio.
Banjercito.
Banorte/Ixe.
Banregio.
Bansefi.
Bansi.
BBase.
BBVA.
Bmonex.
Cibanco.
Compartamos.
Consubanco.
Donde.
HSBC.
Inbursa.
Inmobiliario.
Intercam.
Invex.
Mifel.
Pagatodo.
Sabadell.
Santander.
Scotiabank.
Vepormas.
¿ Cómo se usa CoDi HSBC?
Puedes utilizar CoDi para realizar cobros y pagos a través de tu appHSBC México, sin ningún costo, en la comodidad de tu hogar u oficina, las 24 horas, todos los días del año. Además, dispones de un monto máximo por operaciónde$8,000
Pasos para Cobrar:
Ingresa a la aplicación HSBC, y luego al módulo de transferir y pagar, te aparecerá la opción Codi.
Accede al módulo cobrar por notificación.
Ingresa el monto a cobrar, el concepto y la referencia numérica. También el número de celular de la persona que va a cancelar y la fecha de pago.
Seleccionas el apartado que dice Generar notificación de cobro y listo.
Si vas a generar un cobro por código QR, ingresas al apartado de transferencias y pagos, opción CoDi y módulo Cobrar con código QR, ejecutas los mismos pasos de ingreso de datos y generas el código QR. De esta manera puedes enviarlo o mostrarlo a tu cliente para que genere el pago.
Si eres comprador:
Recibirás una notificación
Abres la aplicación HSBC.
Visualizas toda la operación, verificando el monto, el concepto de la compra, el número de móvil, la fecha y lo más importante, el monto a cancelar.
Si aceptas el pago, podrás confirmarlo a través de la contraseña de token móvil, reconocimiento facial o tu huella digital y listo
Si vas a cancelar un producto por código QR, accedes a la aplicación HSBC, entras a la opción CoDi, módulo, escanear y pagar. Allí escaneas con la cámara de tu móvil, el código QR de pago, cuando leas el QR te aparecerán en la pantalla los datos de pago, eliges enviar pago, y lo confirmas a través de tu contraseña, huella digital o reconocimiento facial, la pantalla luego te enviará confirmación de pago.
Si vas a pagar por NFC, ingresas a la aplicación HSBC, y accedes al módulo transferir y pagar, eliges la opción Codi y luego pagar con NFC.
¿Qué es el CoDi de Scotiabank?
Esta institución financiera ofrece los beneficios de utilizar la plataforma CoDi para pagos y cobros de productos y servicios a comercios y particulares.
Beneficios:
El servicio es inmediato.
La plataforma funciona todos los días del año, las 24 horas.
El monto disponible por operación es de $8 mil pesos, con un máximo de $200 mil pesos diarios sin cobro de comisiones.
Es un servicio seguro, ya que solo tú puedes autorizar una transacción a través de tu contraseña y la clave dinámica de tú e-Llave.
Puedes consultar a través de Scotiamóvil todas las operaciones que realices en CoDi, como los pagos recibidos, los cobros, detalles de tus movimientos y el historial de pagos.
Requisitos para utilizar el servicio:
Descarga la aplicación de Scotia móvil.
Activa el servicio y registra y vincula tu cuenta.
Debes contar con una e-Llave física o virtual.
¿Los negocios pueden afiliarse a CoDi?
Si, si tienes un negocio, puedes imprimir tu código QR, colocarlo en un lugar visible y seguro a la hora de hacer tus cobros.
Con este sistema de pagos, reduces significativamente el manejo de efectivo, además de que también se pueden hacer pagos a distancia y por el sistema QR, y pagos presenciales mediante la tecnología NFC
¿En dónde puedo cancelar con CoDi?
Hay muchos establecimientos que aceptan CoDi, algunos de ellos son: