Go to top

¿Qué es Crowdlending?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

icono cotizator

Obtén hasta $70.000 Pesos

con nuestro asociado oficial

icono tick Solicitud sencilla

icono tick Paga en 30 días

SOLICITAR EN LÍNEA

Si te interesa conocer que es Crowdlending y cuál es su funcionamiento, te invitamos a seguir leyendo, ya que en esta guía te lo diremos. El Crowdlending es un concepto nuevo, donde las empresas buscan personas o grupos de apoyo para su financiamiento, sin necesidad de solicitar créditos por los medios bancarios.

Aquí te explicamos los beneficios del Crowdlending, y las mejores plataformas para solicitarlo. Para que, tu compañía pueda crecer económicamente. Sin embargo, antes de iniciar en esta financiación, es importante que te asesores con expertos, puesto que esto solo es una guía informativa.

¿Qué es el Crowdlending?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

El Crowdlending es un tipo de crowdfunding (microfinanciación), crowd es multitud y lending es “préstamo”. Se trata de un préstamo hecho por un colectivo de inversionistas a una empresa la cual se le da en forma de aportaciones, por un interés mayor en el momento de devolver el dinero.

Asimismo, estos pequeños préstamos se dan por gente particular sin ningún tipo de intermediario bancario. Se colocan de acuerdo por medio de una red, cuyo propósito es mantenerlos comunicados de cómo se invierte el capital que dejan a su beneficio.

Este método es otra alternativa de financiación para las empresas y sus inversores, con una ventaja significativa en fuentes de crédito y financiación. Para los inversores significa una mayor rentabilidad y un mejor uso de los recursos.

Conoce los beneficios del Crowdlending

Con los avances de la era digital se ha hecho más fácil la comunicación con las masas, de manera rápida y directa, lo cual ha beneficiado justamente el crowdlending. De ello, deriva el hecho de conseguir todas estas ventajas a la hora de invertir de esta inteligente forma, te contamos algunas de ellas:

Para el que hace toma el préstamo

  • Cuenta con una mayor oferta de financiación, esto significa que tendrá un interés más competitivo por la mayor competencia en el mercado presentado.
  • Tendrá un mejor acceso a préstamos online que le beneficiarán en su empresa o desarrollo de la misma.

Para el que invierte

  • Tener una amplia gama de opciones a la hora de invertir en sectores económicos que no están dominados por entes tradicionales y con relativo mejor beneficio.
  • Con estos préstamos podemos conseguir un rendimiento cercano al 10% con un riesgo poco o moderado, haciéndolo bastante más atractivo a la hora de invertir.

Entes que regulan el Crowdlending

Existen 3 agentes principales que les interesa tu seguridad a la hora de usar el Crowdlending. Estos te proporcionan protección a la hora de iniciar en esta financiación, así como tener una garantía de recompra ante algo que quede inconcluso. Además, te dan solvencia dependiendo de la situación y de riesgo de impago futuro. Los organismos son:

  1. Consejo gubernamental: Es él qué se encargan de fijar las normas y directrices necesarias para la protección de los inversores. También buscan seguir avanzando en la investigación según vaya evolucionando el sector para no quedar atrás en ninguna medida impuesta.
  2. La plataforma para el Crowdlending: Es quién se encarga de unir y conectar las personas interesadas a invertir con el ente inversor. Todo esto hecho por su plataforma online.
  3. El supervisor de préstamos: Es el responsable de vigilar las transacciones hechas (aprobación, concesión y cobro del préstamo). Normalmente la misma plataforma online hace de supervisor para los préstamos.

Mejores plataformas que ofrecen Crowdlending

Te presentamos las principales plataformas de Crowdlending, para que así puedas elegir la que mejor se adapte a ti o a lo que quieras invertir.  Ten en cuenta su rentabilidad, los beneficios que ofrecen y el ámbito en el cual está asociado. Para así puedas elegir la que mejor se adapte a ti.

  1. Bondora: Es una plataforma veterana ubicada en Estonia. Su especialidad es el préstamo entre particulares de ciertas plataformas de inversión que se presentan. Brinda préstamos en Estonia, Finlandia y España. Con la posibilidad de alcanzar muy buenas rentabilidades.
  2. IUVO: Es una muy buena plataforma de préstamos empresariales y personales dado por un grupo europeo bastante reconocido. Ofrece una buena rentabilidad con buyback. Además, proporciona un mercado secundario en el que podemos hacer participaciones rápidas en mercados no tan frecuentes.
  3. Lendermarket: Es una plataforma creada por el grupo financiero Creditstar, una de las mejores posiciones en los rankings. En ella podemos hacer inversiones de crédito de corto y muy corto plazo, con una muy buena rentabilidad y buyback completo.
  4. Estateguru: De origen estonio, cuenta con un gran número de proyectos e inversores activos, con una garantía mediante crédito hipotecario. Cuenta con una rentabilidad decente y un índice de pago por defecto casi nulo.
  5. Brickstarter: Se trata de un grupo de gestión español el cual se especializa en el Nicho inmobiliario, más específicamente en el área turística. Resulta ser una opción bastante atractiva por su originalidad y buena recepción.
  6. Bondster: En una plataforma qué se origina en República Checa en el 2014.  Cuenta con un grupo de originadores, para ofrecer préstamos con una rentabilidad amplia y con recompra. Además, ofrece Gran cantidad de tipologías.
  7. Peerberry: Creado en 2017 en Letonia, es una plataforma de préstamos de corto plazo. Su punto fuerte es que nos presenta una plataforma bastante sencilla de usar, por lo que es ideal para gente que apenas está comenzando, teniendo un diseño simple, actual y bastante útil.

Requisitos para solicitar un préstamo en Crowdlending

Los principales requisitos que cualquier plataforma va a pedir para qué te concedan un préstamo son los siguientes:

  • No requiere aval: Lo cual hace que sea bastante útil en comparación con entidades bancarias.
  • Mejor transparencia: Lo que significa tener toda la información al día y tener expresado él porque quieres solicitar el préstamo. Además del plazo qué quieres optar y los fondos que quieres adquirir.
  • Solvencia del solicitante: Esto trata de qué no puedes tener deudas con préstamos que hayas hecho anteriormente ni estar en ninguna lista de morosos.  El sistema ve este tipo de cosas y te asigna un cierto porcentaje de riesgo, es posible que por ello sea negado tu solicitud de préstamo.
  • Gestión de la plataforma: La plataforma qué se encargará de realizar y validar toda la documentación necesaria para aprobar el préstamo solicitado.  Esto permite que tanto particulares como empresas tengan una oportunidad de realizar sus proyectos de forma práctica y eficiente.

Con el Crowdlending puedes acceder a grandes beneficios, para así crecer tu negocio. Por último, recuerda que en Cotizator estamos para ayudarte con todo lo relacionado con las finanzas. Por ello, no dejes de seguir leyendo nuestras guías informativas y conoce más.

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Guías sobre creditos

Te puede interesar