La CONSAR es una dependencia del Gobierno, encargada de regular a las instituciones que prestan sus servicios con relación al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Sus siglas definen esto precisamente ya que CONSAR significa Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Debido a que las AFOREs son las instituciones que se encargan de administrar los fondos de cada trabajador para su retiro, la CONSAR establece reglas que aseguren el éxito de esta función, además de garantizar la protección de dichos recursos y una inversión de riesgo moderado de acuerdo con la edad de los trabajadores.
Castiga a las AFOREs en caso de incumplimiento de las reglas mediante la aplicación de multas, además de asegurarse de que cada una cumpla con la información que debe proporcionar periódicamente a los trabajadores sobre el resultado de sus inversiones.
Cada trabajador es responsable de elegir una AFORE para que administre su ahorro, sin embargo, existen situaciones que pueden hacer que esta información se desconozca, especialmente cuando hay modificaciones en las empresas financieras, pero también cuando no se hizo una elección específica al inicio. Para saber en qué AFORE está registrado existen dos métodos:
Actualmente las AFOREs deben enviar el estado de cuenta cada cuatro meses a los trabajadores, aunque por cuestiones de ecología, esto es posible que se haga exclusivamente de manera electrónica, proporcionando un correo en el que se desee recibir la información. Independientemente de lo anterior, las AFOREs imprimen el estado de cuenta actualizado a solicitud de cada trabajador directamente en oficinas.
El SAR es el Sistema de Ahorro para el Retiro fundado en el año 1992, actualmente el único sistema existente para empleados de nuevo registro y una opción para quienes se dieron de alta en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) antes de 1997 por cuestiones de su trabajo.
La AFORE es la responsable de la operación del sistema para el retiro y la CONSAR de que se haga de acuerdo con lo establecido.