Go to top

Pensión Alimenticia por Hijo en México 2022

COMPARA REPARADORAS EN 1 MIN.

Si estás pasando por un divorcio o estás finalizando dicho proceso, de seguro te habrás preguntado, ¿cuánto es la pensión alimenticia por hijo? De acuerdo con el Código Civil, la pensión alimenticia en México es el pago que debe realizar alguno de los padres para garantizar la manutención básica del hijo. Esto con el fin de proveer las necesidades esenciales como los alimentos.

El monto de dicha manutención puede ser establecida por mutuo acuerdo entre los padres. Sin embargo, cuando no existe conciliación, el mismo lo puede establecer un juez mediante una sentencia. En cualquier caso, puede surgir la duda, ¿cómo se calcula? A continuación, Cotizator ha preparado una guía para disipar todas tus dudas en este tema.

¿Cuánto corresponde de pensión alimenticia por hijo en México 2022?

COMPARA REPARADORAS EN 1 MIN.

pension-alimenticia-por-hijo-en-mexico-2022

Tomando como base lo establecido en el Código Civil Federal en los artículos 301 al 323, la pensión alimenticia por hijo es de carácter obligatorio. Ya que a través de la misma se debe proporcionar los medios necesarios para garantizar el bienestar de los hijos. Así como asegurar su correcto desarrollo personal, intelectual y social.

Teóricamente, lo ideal es que, durante la separación, los padres lleguen a un mutuo acuerdo con respecto a la manutención económica de los hijos. Sin embargo, no en todas las circunstancias se da este escenario. En caso contrario, le corresponde a un juez determinar el cálculo de la carga económica que debe aportarse.

En México, generalmente una pensión alimenticia fluctúa entre el 15% y el 30% de los ingresos del cónyuge. No obstante, el porcentaje exacto será establecido tomando en cuenta factores como el número de hijos. Así como el salario del cónyuge y la zona dónde resida el mismo.

>>¿Vale la pena contratar un Seguro de Hogar en México? Conoce la importancia de contar con un Seguro de Hogar<<

¿Qué cubre la Pensión Alimenticia por hijo?

Como ya hemos mencionado, la pensión alimenticia se establece para satisfacer las necesidades básicas de los hijos. Es decir, la misma debe proveer los recursos necesarios para garantizar la cobertura de los gastos esenciales. En este sentido, dicha pensión debe cubrir elementos como los mencionados a continuación:

  • Comida.
  • Vestimenta.
  • Habitación.
  • Educación.
  • Asistencia médica.
  • Esparcimiento.

De igual manera, debe tenerse en cuenta los gastos que pueden generarse de forma extraordinaria. En otras palabras, durante el desarrollo de los hijos pueden surgir gastos no contemplados en la pensión. Estos pueden ser como el tratamiento de ortodoncia o actividades extracurriculares. Pero que de igual manera deben ser asumidos por ambos padres.

¿Hasta qué edad se debe garantizar la pensión?

Siguiendo con los lineamientos del Código Civil Federal, la pensión alimenticia por hijo debe proveerse hasta los 21 años. No obstante, existe una condición en la que la misma se puede extender hasta que el hijo culmine sus estudios profesionales.

En este mismo sentido, de acuerdo con la ley, la persona responsable del tutelaje de los hijos debe hacer uso responsable de la pensión. Lo que quiere decir que los pagos recibidos con este fin deben ser dirigidos único y exclusivamente para la pensión. Por el cual, debe garantizar satisfacer las necesidades del beneficiario.

Así mismo, las personas mayores de edad también poseen el derecho de demandar la pensión alimenticia. Esto en caso de que dicha persona no haya recibido los mencionados beneficios cuando era menor de edad. Según los dictámenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; esto procede bajo la modalidad de la exigencia del pago retroactivo de pensión alimentaria.

De esta misma forma, puede presentarse el caso en donde se celebre un juicio por la exigencia de la pensión alimenticia. No obstante, si el cónyuge demandado no cumple por lo emitido en el juicio, el beneficiario aún posee el derecho de reclamar por las pensiones no cumplidas.

¿Qué pasa si el padre no cumple con la pensión alimenticia?

Luego de emitida la sentencia por parte del tribunal, el proveedor cuenta con un máximo de 90 días para cumplir con lo exigido. En caso de no acatar con la sentencia, el demandado será reportado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. El cual se trata de un mecanismo gestionado por el Registro Civil, para canalizar a los deudores alimenticios morosos.

Las consecuencias más leves en la omisión de estas responsabilidades, pueden afectar su puntaje de crédito. Esto debido a que el reporte en la lista de morosos alimenticios tiene repercusiones en el Buró de Crédito. Así como la aplicación de una sanción correspondiente al periodo sin pagar.

Por otro lado, según lo establece el artículo 337 del Código Penal Federal, se pueden aplicar multas de 180 a 360 días. Igualmente, es posible que se aplica penas con sentencia de prisión desde un mes hasta 5 años por el delito “abandono de hijos”.

>>¿Necesitas un Seguro de Vida? Entérate cuánto cuesta un Seguro de Vida en México<<

¿Qué pasa con la pensión alimenticia si el padre no trabaja?

como-se-calcula-la-pension-alimenticia-por-hijo

En caso de que el padre o tutor pierda su trabajo, el mismo tiene la posibilidad de reducir el monto de la pensión alimenticia por hijo. Para ello, debe demostrar las circunstancias en la que se ven afectados sus ingresos ante un juez. De acuerdo con la ley, dichas circunstancias deben ser ajenas a la voluntad del deudor. Es por ello que la reducción del pago de la pensión se puede dar en los siguientes casos:

  • Pérdida de empleo.
  • Nacimiento de otro hijo.
  • La presencia de alguna enfermedad o incapacidad que le impida trabajar.

En cualquiera de estos casos, viable la solicitud de reducción de la pensión alimenticia por hijo. Sin embargo, dicha solicitud debe ser previamente estudiada para luego ser aprobada por un juez.

¿Cómo se calcula la Pensión Alimenticia por hijo?

Los proceso o trámites de solicitud de la pensión alimenticia por hijo deben iniciarse en los Juzgados Familiares en la CDMX. Igualmente, en el interior del país estos procesos se pueden canalizar mediante en Instituto de Defensoría Pública. De esta manera, un juez determinará el monto de la pensión tomando en cuenta la realidad económica del tutor. Para ello, se evalúan determinados factores como los siguientes:

  • Ingresos o salario.
  • Zona o área donde resida el deudor alimenticio.
  • El número de hijos.
  • Capacidades especiales de cualquiera de los involucrados.
  • Deudas, créditos, préstamos o hipotecas.

En todo caso, lo ideal es que lo correspondiente a la pensión alimenticia por hijo se establezca con mutuo acuerdo. De lo contrario, se podría incurrir en gastos con respecto a abogados, juzgados y trámites. Los cuales pueden tornarse muy elevados de acuerdo a la gravedad de las circunstancias.

COMPARA REPARADORAS EN 1 MIN.

Guías sobre fianzas

Te puede interesar