Los acuerdos realizados desde el 2017 sobre los seguros para Uber entre esta Empresa de Redes de Transporte y las aseguradoras AXA y Sura, han provocado que algunas compañías hayan suspendido a venta de este tipo de pólizas. Independientemente de ello quedan aún en competencia las más importantes aseguradoras del ramo, como Quálitas, GNP y Mapfre, entre las de mayores ventas.
Además de los planes y su cobertura, es importante considerar algunos indicadores sobre la calidad de servicios que ofrece cada aseguradora. Para esto es útil consultar los resultados de evaluaciones que hace la Condusef y otros datos que reporta periódicamente.
Uber contrató planes de seguros con AXA y Sura para ofrecer protección a los asociados y motivarlos para obtener una cobertura más completa de sus propios autos. Con Sura están protegidos todos los vehículos de los asociados de Uber que circulan en la ciudad de México y zona metropolitana. Para el resto del país operan los seguros que tiene Uber con AXA.
Las pólizas que tiene Uber con ambas empresas ofrecen principalmente un seguro de responsabilidad civil que cubre las siguientes situaciones:
La empresa Uber menciona que también cubre tu auto contra robo y daños materiales cuando el vehículo está en servicio para Uber. Esto aplica siempre que tengas contratado un seguro complementario para uso particular de autos que sirven a compañías ERT (Empresas de Redes de Transporte). En ambas coberturas aplica un 10 % de deducible. Para ello existen diversas opciones en el mercado para que escojas.
Debido a las características que tienen los seguros para Uber ya contratados por la empresa, las opciones disponibles que mejor complementan estas pólizas son los seguros de las empresas AXA y Sura, cuyos planes complementarios ERT son los siguientes:
En ambos planes se cobra exclusivamente por proteger los autos cuando están en servicio particular, bajo pólizas de cobertura amplia. Sus coberturas funcionan solo cuando no estás en servicio Uber, pero hacen posible que la protección de Uber sea completa al cumplir con la condición de contar con un seguro para uso particular ERT. Las pólizas se ofrecen generalmente con un deducible del 10 % para daños materiales y robo total.
Si el auto para el que se quiere contratar la póliza del seguro solo se usa para servicio particular y para Uber, cualquiera de estas pólizas son las mejores opciones. Si el auto ofrece además servicios multiplataforma, operando para otras empresas como Cabify, Easy, Taxify, DiDi u otras, las pólizas que se recomiendan son las de Chofer Privado.
Las pólizas de Chofer Privado son seguros de cobertura amplia que cubren tanto operando como vehículo particular, como estando en servicio en una o más Empresas de Redes de Transporte. Las coberturas principales de sus pólizas más frecuentes son:
Por tener un deducible del 5 % el costo del seguro se incrementa, pero la cobertura que tendrán los asegurados es mayor que en pólizas con 10 % de deducible. Su costo también es superior a los seguros Protect U y Comodín debido a que estas pólizas cubren también cuando los autos están operando al servicio de una o más empresas de Redes de Transporte. Por ello no requieren que la empresa para la que trabajan les ofrezca un seguro para cuando están en servicio.
Esta es la póliza adecuada para los autos que operan para Cabify, DiDi, Easy, Taxify y otras, incluso para UBER, si el auto también ofrece sus servicios para cualquiera de las otras compañías ERT. La póliza de Chofer Privado es un seguro conocido como Multiplataforma, por cubrir los autos sin importar para cuantas empresas esté conectado el conductor o en servicio.
Debido a los convenios que tiene Uber con AXA y Sura, estas dos aseguradoras tienen los mejores planes complementarios de las pólizas ya incluidas. Esto solo le deja espacio a 3 aseguradoras para formar parte de las 5 más importantes. De todas las aseguradoras restantes, realmente solo 3 ofrecen de manera permanente pólizas para Uber, que son:
Además disponen de pólizas para empresas similares como Cabify, Taxify, y muchas otras.
La Condusef no le practica evaluaciones específicas a los seguros de Uber, ni a los de taxis o los destinados a empresas, ya que su principal función es la de proteger a usuarios y los más desprotegidos son los particulares. Las empresas, sindicatos y otras organizaciones pueden protegerse más fácilmente por sí mismas, debido al número de personas que integran sus agrupaciones y lo que representaría perder a todos como clientes.
Independientemente de lo anterior, mostraremos la clasificación de las 5 aseguradoras mencionadas de acuerdo con los resultados obtenidos en Atención a clientes en los seguros de autos residentes, debido a la similitud de planes y a que la atención será realmente dada por el mismo personal para los seguros de Uber:
Puedes cotizar tus pólizas de seguros para Uber en nuestro cotizador sin costo alguno. Esto te permitirá comparar los diversos planes y precios, para que escojas la opción que prefieras. Además, podrás encontrar diversa información que te será de ayuda para contratar este y otros servicios financieros en México.