• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU SEGURO Seguro de Autos

Go to top

¿Cómo leer una póliza de seguros de autos?

Las pólizas de seguro de autos se conforman de la carátula de la póliza y el clausulado. El clausulado incluye todas las definiciones, alcances, limitaciones y otros datos generales que aplican a cualquier auto asegurado. La carátula es la que describe las características particulares del seguro contratado y son las que se deben verificar que cumplan con los datos proporcionados a la aseguradora.

¿Cómo leer una póliza de seguro de autos de cobertura amplia?

También aplica para los seguros de cobertura básica y cobertura limitada. Aunque las pólizas de seguro de autos pueden tener algunas diferencias de una compañía a otra, en general incluyen los siguientes apartados:

De acuerdo con la figura anterior, el contenido de cada sección numerada es:

  1. La sección de datos de la persona contratante del seguro, que incluye nombre completo, domicilio y datos de contacto.
  2. Apartado para identificar el número de póliza y la vigencia del seguro.
  3. Sección dedicada a identificar el auto, con datos como el número de serie, de placas, la descripción del vehículo, modelo y otros datos.
  4. Otros datos relacionados con la póliza, como agente de la aseguradora, forma de pago de la póliza, etc.
  5. Sección en la que se describen todas y cada una de las coberturas contratadas. Aquí se pueden distinguir entre los paquetes de cobertura básica, limitada y amplia ya que el formato es el mismo para estos seguros.
    • La cobertura amplia es la que corresponde a la imagen. En ella aparece un endoso de Responsabilidad Civil en el extranjero que es opcional para quienes la necesitan.
    • En cobertura limitada no aparecería la cobertura de Daños materiales.
    • Para el seguro básico o de responsabilidad civil no aparecen Daños Materiales ni Robo Total. Dependiendo de la aseguradora pudiera incluir solamente las coberturas de Responsabilidad Civil Terceros y la Asistencia Legal. Otras coberturas dependen de cada aseguradora, aunque en muchas es común la de Gastos Médicos a Ocupantes.
  6. Descripción de la suma asegurada para cada cobertura incluida en la póliza.
  7. Deducibles y coaseguros para las coberturas en que apliquen.
  8. Prima que corresponde a cada cobertura.
  9. Desglose del precio total del seguro. Incluye gastos de expedición, intereses por pago fraccionado según aplique, impuestos, descuentos aplicables y el precio total.

Cómo leer tu póliza de seguro básico estandarizado de autos

También la carátula de este tipo de pólizas puede variar un poco en cada aseguradora, pero en general dispone de las siguientes secciones importantes, donde el encabezado indica el tipo de seguro de auto:

  1. Nombre y logotipo de la empresa aseguradora.
  2. Sección de datos para llenar con el nombre, dirección y RFC del contratante del seguro, generalmente el propietario del auto.
  3. Sección en que aparece el número de póliza y la vigencia de la misma. Se indica tanto el horario como el día de inicio y término de la protección.
  4. Zona donde se ingresan los datos del conductor del vehículo asegurado.
  5. Sección de datos sobre el vehículo. Ahí se describe por marca, subtipo, número de serie del vehículo y las placas de circulación.

Guías sobre seguros de autos

Te puede interesar