La inversión extranjera ha surgido bastante en los últimos años. Siendo México uno de los países de Latinoamérica con más inversiones en diversos ámbitos. Ya que, tiene una posición estratégica y cuenta con varios tratados que lo benefician a nivel internacional.
Por esa razón, nos dimos la tarea de realizar esta guía informativa para que conozcas que es la inversión extranjera y su importancia para el desarrollo del país. Sin embargo, vamos a aclarar que Cotizator no es un experto en inversión. Por eso, si vas a invertir aquí o en el exterior, te recomendamos que te asesores muy bien.
La inversión extranjera no es más que colocar el capital en desarrollo, manufactura, industria o cualquier otro sector en un país extranjero el cual repercutirá en ganancias a futuro.
Estas inversiones dan ganancias más a largo plazo y hace que tengas una participación directa en el avance de una economía ajena al país del inversor.
En el mundo de la economía y las finanzas, una inversión es cuando se da un capital para así producir algo y luego tener ganancias de ello, con un porcentaje que resulta beneficiario para ambas partes involucradas. Para hacer una inversión se necesitan tener algunos factores a consideración como lo son:
Entre algunas de las características de las cuales podemos apreciar más la inversión extranjera se pueden acostar las siguientes:
La inversión extranjera se puede presentar de dos maneras las cuales son:
Inversión extranjera directa o IDE, se realiza cuando una empresa quiere internacionalizarse y busca expandirse a otras naciones del país origen.
Ofrecen sus productos fuera del territorio y canalizan un nuevo mercado a través de la promoción de sus productos. Se comienza logrando un atractivo al consumidor extranjero por la presentación de una propuesta fresca y no cotidiana de las que están siempre presentes en esos países.
Importante: Cabe destacar que, esto implica en riesgo de intimidar consumidores con posición netamente nacionalista en el nuevo país incursionado.
Se pueden destacar algunos tipos de IED por la relación que se establecen, de los que podemos destacar:
La inversión extranjera indirecta o IEI, es algo similar a un préstamo internacional. El cual se le proporciona a países que necesiten dinero y recursos para desarrollar alguna idea en una empresa pública o ente del gobierno. Estos préstamos se ven como valores de bolsa para aquellos que ofrecen la oportunidad de inversión.
La inversión extranjera indirecta es más un préstamo hecho a otros países para la obtención de una rentabilidad. En cambio, la inversión extranjera directa se aplica acciones de compañías para tomar el control de las mismas.
La inversión extranjera directa trata de asociarse y tener mandato en la compañía que invierte, mientras que en la inversión extranjera indirecta solo busca una afinación filial que qué beneficie.
Gracias por consultar este artículo completo sobre qué es la inversión extranjera. Si tiene alguna duda, en Cotizator podrá encontrar otros productos financieros que le ayudarán a tomar una decisión correcta.
Por ultimo, te invitamos a dejar tus comentarios que puedan ayudar a otros usuarios a resolver sus dudas.