Go to top

Hipotecas Inversas ¿Qué son?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

¿Has escuchado hablar sobre las Hipotecas Inversas? ¿Tienes curiosidad por saber en qué consisten? En este artículo te indicamos sus características, riesgos y beneficios, así como los requisitos que necesitas para contratarlas. De igual forma te mencionamos las principales instituciones financieras que ofrecen hipotecas inversas.

¿Qué son las hipotecas inversas y cómo funcionan?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Se trata de un sistema financiero prácticamente nuevo en el país, que entró en vigor a partir del 2013, también se le conoce como Hipoteca Pensionaria. Actualmente está en proceso de expansión y sólo funciona en la Ciudad y el Estado de de México. La razón para incrustar esta hipoteca en México, fue la de brindar protección a los adultos mayores, mismos que son considerados como sujetos vulnerables. Una Hipoteca Inversa, por lo tanto, es un mecanismo financiero enfocado en personas de la tercera edad que cuentan con una vivienda. A través de esta hipoteca, puedes obtener recursos económicos para solventar tus gastos, dejando tu vivienda como garantía. Se puede decir que una hipoteca inversa es una especie de pensión que puede ser vitalicia o una forma de complementar tu pensión si ya cuentas con una.

Si eres el  titular de la hipoteca, tú decides cómo quieres recibir el capital, el cual se calcula en relación al valor de tu vivienda. Existen tres formas de recibirlo y son las siguientes:

  • A través de un solo pago.
  • Por medio de una línea de crédito.
  • Pagos periódicos, ya sea por una renta temporal en un periodo de tiempo establecido o por renta vitalicia, es decir, de por vida. Generalmente recibes pagos mensuales, algo similar a una pensión.

Podrás seguir habitando tu casa hasta tu fallecimiento, y en caso de que también falte tu beneficiario, tus herederos podrán recuperarla, liquidando el préstamo. En caso contrario, el inmueble pasará a manos de la institución financiera que podrá venderlo o rentarlo.

De igual forma puede haber más de un titular, en este caso podría ser un matrimonio o varios hermanos.

Hipotecas Inversas

Imagen de confilegal

Diferencia entre Hipotecas Inversas e Hipotecas Convencionales

Una hipoteca convencional, generalmente está contemplada para adquirir o refinanciar una vivienda, aquí una institución financiera te concede un préstamo que tienes que pagar en un período de tiempo, incluidos los intereses que se generen. En  la hipoteca inversa, te hacen un préstamo tomando como garantía tu vivienda. En esta hipoteca eres tú quien recibe una suma de dinero mensual por un periodo de tiempo o hasta el momento de tu fallecimiento.

Beneficios de las Hipotecas Inversas

  • Este tipo de hipotecas, según un estudio del Observatorio Económico de BBVA, pueden mejorar tu liquidez en el retiro, ya que convierte los activos líquidos a flujos líquidos.
  • Si eres pensionado, una Hipoteca Inversa puede complementar tu pensión, de esta forma puedes incrementar tus ingresos.
  • Puede ser una alternativa para personas con empleos informales, que no tuvieron acceso a seguridad social y por consiguiente a una pensión.
  • Con las hipotecas inversas se expande el mercado de viviendas en uso en México.
  • No tienes que pagar impuestos ya que el préstamo no corresponde a una renta.

Las Hipotecas Inversas y sus desventajas

  • Estas hipotecas pueden ser riesgosas, ya que las instituciones financieras pagan entre un 50 o 60% del valor del inmueble. Además, en México el valor de las viviendas es muy bajo y la cantidad prestada sólo te alcanzaría para vivir cerca de 15 años.
  • Las Hipotecas Inversas incluyen un seguro que debes cubrir, el cual puede ser elevado y te lo restan de la cantidad que recibes del préstamo.
  • El valor líquido del inmueble hipotecado se reduce.
  • La deuda puede crecer ya que se generan intereses.
  • Hay una alta posibilidad de que el bien inmueble se pierda al fallecer el titular.
  • La cantidad de los recursos que se pueden heredar se acotan.

Requisitos para solicitar una Hipoteca Inversa

Para solicitar esta hipoteca no requieres de comprobante de ingresos o historial de crédito, que son los documentos que generalmente piden en una hipoteca convencional. Sin embargo, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una edad de 65 años en adelante.
  • Si padeces de alguna discapacidad, esta deberá ser del 33% o mayor.
  • Deberás ser propietario de una vivienda.
  • No deberás contar con un préstamo hipotecario vigente.
  • Es más fácil que puedas tener acceso a una Hipoteca Inversa si tu vivienda tiene un costo alto y además cuentas con herederos.

¿Cuáles son los bancos que ofrecen Hipotecas Inversas en México?

Este tipo de hipotecas aún no son muy comunes en México, aunque ya existen como figuras jurídicas en las leyes del país. Se trata, por lo tanto, de un producto en desarrollo y que está pensado para abarcar un mercado nuevo y que va proliferando en México. Según datos del INEGI, el 65% de la población se encuentra entre 15 y 64 años de edad y su esperanza de vida va en aumento. Además, de la Población Económicamente Activa (PEA) que existe en el país, el 60% se encuentra en el sector informal. Sin embargo, por tratarse de un producto relativamente nuevo, no todas las instituciones financieras o aseguradoras contemplan las hipotecas inversas. Si deseas conocer si tu banco ofrece este tipo de hipotecas, te recomendamos contactar a un asesor y comentarle tu inquietud.

¿Qué debes considerar al contratar una Hipoteca Inversa?

  • Debes revisar que la renta que te proporcione el banco sea adecuada y que el seguro que incluye la hipoteca no sea demasiado elevado.
  • Si te interesa que tu patrimonio sea recuperado, debes analizar qué tan viable es que tus herederos puedan hacerlo.
  • Aunque se trata de tu patrimonio, si tienes herederos, debes comentarles que tienes pensado adquirir esta hipoteca para evitar conflictos futuros.

Como te pudiste dar cuenta, una Hipoteca Inversa puede ser una buena opción si necesitas aumentar tus ingresos o no cuentas con una pensión. Siempre y cuando no desees heredar tu patrimonio o no tengas herederos, ya que se puede perder cuando fallezcas si no se liquida el préstamo. Se trata, por lo tanto, de una alternativa que puede mejorar tu calidad de vida en tu vejez y tu etapa de retiro. Sin embargo, también hay inconvenientes que debes considerar, y así decidir si te conviene contratar la hipoteca. De igual forma, te recordamos que en nuestro cotizador encuentras más alternativas en cuanto a préstamos y créditos, no dudes en consultarlo.

 

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Guías sobre hipotecas

Te puede interesar