• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Axa
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU Seguro de Gastos Médicos Mayores

Go to top

¿Existen seguros de salud para menores de 12 años?

  • Protegen a los niños en una edad en que es crucial para su salud.
  • Ayudan a solventar los elevados costos de enfermedades graves de la infancia.
  • Permiten cubrir desde el nacimiento contra enfermedades congénitas.

Las pólizas de gastos médicos mayores pueden proteger a los bebés desde el momento en que nacen, incluso contra padecimientos congénitos, siempre que la madre haya estado asegurada desde antes del embarazo. Independientemente de ello, siempre es posible añadir a los niños desde que nacen a la póliza ya existente de seguro familiar o contratar una nueva para toda la familia.

¿Por qué contratar seguros de salud para niños?

En México todos los niños cuentan con servicios de salud de algún tipo, dentro de las instituciones públicas como:

  • IMSS.
  • ISSSTE.
  • Hospital de Pemex.
  • Clínicas de la Marina.
  • Hospitales de la Defensa.
  • Seguro Popular o su equivalente para una Nueva Generación.

Estas instituciones de salud ofrecen un servicio más o menos apropiado contra padecimientos comunes no graves, sin embargo, cuando se presentan problemas serios que requieren de atención inmediata, es cuando se nota que son insuficientes.

Las pólizas de salud de las aseguradoras ofrecen una mejor opción. Con ellas se puede recibir una atención de calidad en todo el país e, incluso, en el extranjero.

De acuerdo con datos del INEGI, en el año 2015 la población infantil de hasta 12 años era de alrededor de 26 millones en todo el país. Los niños son muy propensos a las enfermedades, como lo muestran los siguientes datos de los menores de hasta 1 año, con información del 2016:

  • 80.4 % tuvieron enfermedades respiratorias.
  • 12 % sufrieron de enfermedades intestinales.
  •  2.6 % tuvieron conjuntivitis.
  • 0.92 % con infecciones en vías urinarias.
  • 0.78 % sufrió de neumonía y bronconeumonía.

La cantidad de padecimientos van disminuyendo con la edad de acuerdo con los datos del INEGI para los grupos de niños de 1 a 4 años, de 5 a 9 y de 10 a 14 años, pero siguen siendo de una alta incidencia. Por ello es importante contar con un seguro que les ofrezca la cobertura más completa a los niños.

¿Qué seguros de salud son más convenientes para niños?

Existe una gran oferta de seguros de salud en México. En el caso de familias que cuentan con niños pequeños, los mejores planes son los de gastos médicos mayores que contengan las siguientes coberturas:

  • Gastos médicos por enfermedad.
  • Cobertura de gastos médicos por accidentes.
  • Gastos médicos menores (de preferencia).
  • Seguro dental.
  • Cobertura de visión.

Si la madre estaba asegurada algunas empresas ofrecen la inclusión gratuita en el seguro para el primer año registrándola ante la empresa antes de cumplir el mes de su nacimiento. Aunque no sea gratis es una buena idea asegurar a los pequeños desde el primer momento, para prevenir los grandes gastos que pudiera ocasionar una enfermedad grave.

Ahora solo es necesario comparar lo que ofrece cada aseguradora comparando sus diversos planes. Para esto puedes solicitar tus cotizaciones en Cotizator, donde en poco tiempo las recibirás de las más destacadas empresas aseguradoras de México, como Bupa, BNP Paribas Cardif, General de Seguros, Metlife y Monterrey New York Life.

 

 

 

Guías sobre seguros de gastos medicos

Te puede interesar