Las AFOREs y Siefores están íntimamente ligadas dentro de lo que se conoce como Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), el mecanismo que busca que todos los mexicanos que han trabajado durante sus vidas puedan tener un capital para pensionarse a una determinada edad.
AFORE es una institución creada para Administrar los Fondos de Retiro de los trabajadores, quienes pueden escoger entre todas las existentes, de tal manera que elijan la que les aporte seguridad y buenos rendimientos para el futuro.
Es una sociedad de inversión creada por la AFORE para administrar específicamente los fondos para el retiro de los trabajadores que hayan elegido a dicha empresa. Son varias las Siefores que existen, pero las principales se conocen como Básicas y son 4. Cada una de ellas es responsable de administrar los fondos de los trabajadores de acuerdo a sus edades, ya que para los trabajadores más jóvenes la Siefore dispone de un porcentaje mayor de inversión a renta variable, lo que representa un cierto riesgo, pero también la posibilidad de alcanzar un mayor ahorro a largo plazo.
Los límites de inversión en renta fija y variable son establecidos por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), institución de Gobierno que se encarga de regular a las AFOREs para protección de los trabajadores y evitar la especulación con sus fondos.
La AFORE deposita los fondos de inversión en cada una de las cuentas básicas de las Siefores, como se mencionó antes, de acuerdo con la edad de cada trabajador. Cada Afore es libre de crear otras Siefores para administrar las aportaciones adicionales que hagan los trabajadores, buscando el equilibrio entre seguridad y mayor rendimiento.
La CONSAR dispone de una lista de las AFOREs existentes para la administración de los fondos y determina los rangos de edades correspondientes a cada Siefore básica, además de establecer otras reglas de operación y de revisar el cumplimiento.