Go to top

CONSAR, ¿Qué es? Y ¿Cómo funciona?

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro del Retiro (CONSAR) es la entidad que vela por las cuentas de los trabajadores adscritos a AFORE. De acuerdo a sus principios, la misma tiene el propósito fundamental de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro. Además de las entidades financieras que operen dentro del rubro de ahorros para el retiro.

En esta guía estaremos explorando cuáles son las funciones esenciales de la CONSAR. Igualmente, explicaremos de forma detallada el fin de la regulación de esta entidad en relación con las AFORE.

>>En esta guía te contamos cuáles son los las AFORE con mejor rendimiento en México<<

¿Qué es la CONSAR? Y ¿Cuál es su función?

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro (CONSAR) es la institución reguladora del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). De esta manera, es la entidad que garantiza que los recursos de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a los parámetros de institución. Asimismo, se asegura que las inversiones sigan el régimen establecido por dicha comisión.

Se trata de un órgano administrativo adscrito a la secretaria de Hacienda y Crédito Público. Cuyo objetivo esencial es regular el Sistema de Ahorro para el Retiro, el cual se integra por las cuentas individuales pertenecientes a los trabajadores.

¿Qué es el Sistema de Ahorro para el Retiro?

sar

El ahorro para el retiro es un sistema de reserva económica a largo plazo dirigida a los trabajadores. Su propósito es funcionar como un fondo de ahorro, el cual pueda servir como un respaldo financiero al trabajador luego de finalizar su vida laboral. El mismo se compone de las aportaciones realizadas tanto por el trabajador como el patrón y el Gobierno Federal. En consecuencia, se acumulan recursos económicos en las cuentas individuales pertenecientes a los trabajadores.

Dicho fondo de financiamiento nace de las cotizaciones que se realizan al IMSS o al ISSSTE. Por lo general, se trata de un aporte automático, el cual se especifica en el recibo de pago y se calcula con base en el monto del salario recibido. Estas aportaciones son obligatorias y se destinan hacia la “subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez”.

La legalidad del SAR se expresa en el artículo 3, fracción X de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. De esta forma, dicho sistema se encuentra regulado por la Ley del Seguro Social. Además, es mayormente gestionado a través de las Afores. Siendo estas últimas instituciones financieras que son reguladas por la CONSAR.

¿Cuánto es la contribución para el Sistema de Ahorro para el Retiro?

El objetivo del SAR es crear un programa de ahorro que pueda servir como pensión para el trabajador cuando finalice su vida laboral. Para ello se realizan aportaciones acumulativas en la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. En este sentido, las aportaciones, de acuerdo a los parámetros actuales, se distribuyen de la siguiente forma:

  • Trabajadores afiliados al IMSS. Se aplica una deducción de 6.5% de su salario base. Dicha deducción se distribuye de la forma siguiente:
    • 1.125% correspondiente al trabajador.
    • 0.225% asignado al Gobierno Federal.
    • 5.150% aportado por la empresa.
  • Trabajadores afiliados al ISSSTE. Poseen deducciones asignadas de 11.3% de su salario base. Este caso, la distribución es la siguiente:
    • 6.125% por parte del trabajador.
    • 5.175% correspondiente a la institución, dependencia o entidad.

Todo el acumulado de los ahorros pertenecientes al SAR son resguardados por las Afores. Sin embargo, estas entidades no solo se limitan a la protección del capital, sino que se especializan en la inversión, gestión y rendimiento de dichos recursos.

¿Qué es AFORE?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro son instituciones de carácter financiero en México. Dentro de sus funcionalidades se encuentra el gestionar las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Estas sociedades mercantiles son las responsables de canalizar las Subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

Los trabajadores que cotizan tanto el IMSS como en el ISSSTE posee el SAR obligatorio. Sin embargo, dichos beneficiarios pueden complementar este programa con un sistema de ahorro voluntario. De esta manera, es posible complementar el capital básico de ahorro para el retiro.

>>En esta guía te explicamos a detalle qué es una AFORE y cómo funciona<<

¿Dónde tengo mi AFORE CONSAR?

consar-afores

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro regula actualmente 9 entidades privadas y 1 pública. Es por ello que para conocer en qué entidad financiera se encuentra tu AFORE, puedes seleccionar alguna de las alternativas que te expondremos a continuación:

  • AforeMóvil. A través de esta aplicación puedes conocer de forma fácil en qué AFORE está asignada tu cuenta individual. Para ello, debes tener a la mano tu CURP y tu correo electrónico. Además, dicha app requerirá tomar una foto de tu rostro y de tu identificación oficial.
  • AforeWeb. En esta plataforma puedes acceder con tu usuario y contraseña. En caso de que aún no poseas usuario en dicho portal web, puedes registrarte ingresando tu CURP, correo electrónico y número telefónico. Una vez dentro de la página web, debes buscar la sección Localiza tu AFORE.
  • Llamada telefónica. Igualmente, tienes la posibilidad de consultar llamando a SARTEL a través del número 55 1328-5000 de forma gratuita en el territorio nacional.

Al momento de llevar a cabo tu consulta, debes tener a la mano tu NSS (Número de Seguro Social) si cotizas en el IMSS. En caso de que cotices en el ISSSTE, será necesario tener presente la CURP (Clave Única de Registro de Población). Esta información es posible encontrarla en los documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Actualmente, esta plataforma limita a una consulta diaria para cada usuario.

¿Qué trámites ofrece CONSAR?

En este punto es importante tener presente que el Sistema de Ahorro para el Retiro está articulado por muchas entidades. Sin embargo, la CONSAR regula de forma única a las AFORE. Por lo tanto, instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el resto de los organismos que compones el SAR, son completamente independientes. En consecuencia, dentro de los trámites que se pueden gestionas a través de la CONSAR podemos destacar los siguientes:

  • Localización de Cuenta Individual, ya sea por IMSS o por ISSSTE.
  • Registro de la cuenta individual en una AFORE.
  • Solicitud de estado de cuenta, consulta de saldo y movimientos.
  • Cambio de AFORE.
  • Depósito y retiro de ahorro voluntario.
  • Separar o unificar cuentas.
  • Retiro total por Pensión y Negativa IMSS.
  • Disposición de recursos total ISSSTE.
  • Reclamación de Traspaso Indebido.

El proceso de gestión del SAR depende de un conglomerado de instituciones. Es por ello que te recomendamos consultar los trámites disponibles en cada una de las entidades que intervienen en tu sistema de Ahorro para el Retiro.

Preguntas frecuentes

¿Qué ley regula la CONSAR?

La CONSAR es una entidad que regula el funcionamiento de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Por lo tanto, su actividad, atribuciones o facultades normativas se encuentra en el margen de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

¿Cuántas Afores supervisa la CONSAR?

Actualmente, la CONSAR administra al menos 10 AFORE, esto de acuerdo con la cifra del último cierre estadístico. Dichos datos resultan en al menos 72,082,822 cuentas reportadas por las AFORE.

¿Quién está a cargo de la CONSAR?

La CONSAR se percibe como un órgano administrativo derivado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, sus labores son independientes y desconcentradas de esta entidad. Por otro lado, dicha organización se integra por representantes del Sector Obrero, Sector Patronal y el Sector Gubernamental.

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Guías sobre afores

Te puede interesar