Go to top

¿Qué es un comprobante de ingreso? y ¿Cómo obtenerlo?

¿Te están pidiendo un comprobante de ingreso para poder realizar un trámite? La verdad es que ese es un recaudo muy necesario en ciertos trámites financieros. Por eso hemos decidido investigar todo lo que necesitas saber sobre este documento.

No dudes en continuar leyendo este artículo para que sepas qué es un comprobante de ingreso y cómo puedes obtenerlo. Estamos seguros de que esta información te será de ayuda para que puedas completar con éxito todos los papeles necesarios para tu tramitación.

¿Qué es un Comprobante de ingreso?

Se le llama comprobante de ingreso a cualquier documento formal que pueda dar constancia de cuáles son tus ingresos fijos o temporales. Existen varias maneras de comprobar tus ingresos, lo que significa que hay distintos tipos de documentos que pueden cumplir esa función.

Ahora surge la pregunta: ¿cómo saber cuál es el documento que necesitas como comprobante de ingreso? Bueno, la respuesta a esa pregunta dependerá del tipo de trabajo o actividad económica a la cual te dediques.

Además de lo anterior, otro punto a tomar en cuenta es la forma en la que trabajas. Es decir, si es dentro de una empresa – bien sea del sector privado o público o de forma independiente.

¿Para qué sirve?

El objetivo de un comprobante de ingreso es demostrar que tu dinero proviene de una fuente legal. Es decir, que los fondos que manejas son lícitos, y que puedes justificar el dinero con el cual te mantienes.

Ahora bien, ¿en qué casos es necesario un comprobante de ingresos para demostrar tu capacidad financiera? Para responder a esa pregunta, te mostraremos la siguiente lista con algunos casos en los que piden este requisito:

  • Gestión de Beca.
  • Renta de inmuebles.
  • Contratación de seguros.
  • Apertura de cuenta bancaria.
  • Solicitud de Crédito personal, bancario, automotriz, hipotecario, Etc.

Como puedes ver, el comprobante de ingreso es un documento muy solicitado a la hora de hacer trámites. Por eso es importante que conozcas las distintas maneras de obtenerlo, no importa si trabajas en una empresa, o si trabajas por tu cuenta.

¿Cómo obtener un comprobante de ingreso?

Si trabajas en una empresa, obtener un comprobante de ingreso no será cosa difícil. A continuación te explicaremos las opciones que dispone cualquier empleado de una empresa para demostrar que sus ingresos son totalmente lícitos.

Recibos de nómina

Si estás dentro de la nómina de una empresa, podrás presentar tus recibos de nómina como comprobante de ingreso. Esta es la forma más fácil y común de justificar tus ingresos regulares.

Cada vez que tu empleador te paga el sueldo, bien sea quincenal o mensual, este emite un comprobante de pago, el cual también especifica el descuento de impuestos y otros descuentos aplicados sobre tu sueldo. En la mayoría de los casos, estos recibos son suficientes para comprobar tus ingresos.

Estados de cuenta

En caso de que no estés trabajando por nómina dentro de una empresa, la mejor forma de justificar tus ingresos es mediante los estados de cuenta. Estos reflejan los ingresos y gastos que has realizado a lo largo del tiempo.

Además, este método también permite confirmar que tus ingresos proceden de una fuente legal, y que están en acuerdo con tus gastos de vida. Como puedes ver, obtener un comprobante de ingreso sin nómina es posible.

Estado de cuenta de una tarjeta de crédito

Si posees una tarjeta de crédito, sabrás que el estado de esta llega mes a mes. En dichos estados se puede ver lo que has gastado cada mes y el historial de pago.

Esto también puede ser utilizado como un comprobante de ingresos, ya que con esto podrás demostrar tu capacidad de pago, y que eres capaz de generar flujo de efectivo contante. Esto es ideal, sobre todo al hacer una solicitud de algún crédito.

Carta patronal

Otra opción es pedirle una carta a tu empleador, en la cual se haga constancia de que trabajas de forma regular y que por ello recibes una compensación económica. En dicha carta se debe notificar la cantidad de ingreso que generas según tu trabajo.

Por otra parte, esta carta debe estar membretada con el nombre de la empresa, tener el sello de la misma y la firma de tu patrón. Esta manera de obtener un certificado de ingresos permitirá aclarar la fuente de tus ingresos y justificar tus gastos.

¿Cómo obtener un comprobante de ingresos si eres un trabajador independiente?

comprobante de ingreso trabajador independiente

Si eres tu propio jefe o no trabajas en una empresa, no te preocupes, para ti también hay varios documentos que te pueden servir como comprobante de ingreso. En las siguientes líneas te mostraremos una lista con dichos documentos

Notas de compra

Las notas de compras son documentos emitidos por un comprador, en el cual solicita mercancía a sus proveedores. Estos podrían ser presentados como un comprobante de ingreso, ya que de forma indirecta demuestra que tienes ingresos suficientes para adquirir nueva mercancía.

Estados de cuenta

Aunque en líneas anteriores hablamos de este documento, es importante acotar que esta es una de las mejores opciones para obtener un comprobante de ingreso. Si eres un trabajador independiente, te recomendamos que recibas los honorarios vía transferencia bancaria, así queda registrado todos tus ingresos.

Recibos de pago

Al trabajar por tu cuenta seguramente tendrás un registro de los pagos que recibes. Dicho registro es muy relevante para los trabajadores independientes. Una de sus utilidades es que puede servirte como prueba de que tus ingresos económicos son de fuente legal.

Comprobante de Ingreso SAT: ¿Qué es y cómo se obtiene?

comprobante de ingreso SAT

 

Si eres una persona profesional (Por ejemplo: Abogado, Contador, Médico, Comerciante) y prestas tus servicios a empresas o particulares independientes; es muy valioso que dicha actividad comercial esté debidamente registrada en el SAT.

Esto te permitirá realizar recibos de honorarios mediante el sistema CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) Los honorarios por servicios profesionales otorgados por el SAT sirven como comprobante de ingresos, sobre todo si eres un profesional o comerciante independiente.

A continuación te explicaremos cómo generar un recibo de honorario, luego de que ya tu actividad económica esté registrada en SAT, y de que tú ya te hayas dado de alta en el SAT. Es decir, hayas creado una cuenta en su página oficial.

  • Ingresa en la página oficial del SAT y haz clic en Ejecutar en Línea e inicia sesión. Para ello debes ingresar tu RFC, contraseña y resolver el capchat. También tienes la opción de iniciar sesión con e.firma.
  • Una vez iniciada la sesión, debes configurar el formulario de la administración de catálogos.
  • Acto seguido, se te pedirá configurar los datos del emisor, es decir, tus datos.
  • Luego, debes agregar los datos de tu cliente en la sección ‘clientes frecuentes’.
  • Ahora sí estás listo para generar, y, posteriormente sellar la factura.
    Por último, guarda el archivo XML y descarga la representación impresa. Luego de que ya tengas en físico la versión impresa del recibo por honorarios, puedes archivarlo y utilizarlo como comprobante de ingreso.

Comprobante de ingreso para beca

comprobante de ingreso para beca

Al momento de gestionar una beca, uno de tantos documentos que te solicitan es un comprobante de ingresos. Ahora bien, si estás solicitando una beca es porque no tienes suficiente dinero para cubrir los gastos de tu estudio, o los de tus hijos.

Pero, si no tienes un trabajo fijo o estás desempleado, es muy probable que no puedas obtener ninguno de los documentos mencionados en líneas anteriores. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte, todavía hay algo que puedes hacer.

La solución es que redactes una carta comprobante de ingreso. El objetivo de dicha carta es demostrar qué los ingresos que actualmente recibes no son suficientes para dar continuidad a tus estudios o los de tus hijos.

Hacer esta carta no es difícil, de hecho, su formato es muy parecido a las cartas comunes y corrientes. Sin embargo, a continuación te describiremos los puntos a tomar en cuenta para redactar una carta comprobante de ingresos para solicitar una beca:

  • Debes iniciar la carta escribiendo la fecha y el lugar o ciudad donde se emite la misma.
  • Dirígete directamente a la persona, empresa o instituto. Para ello debes colocar su nombre completo.
  • Coloca todos los detalles que sean necesario sobre tus ingresos: forma de trabajo o razón por la que encuentras en estado de desempleo, explicación de cómo obtienes el dinero que gastas, cada cuanto tiempo recibes dinero, ETC.
  • Usa palabras respetuosas y amables hacia el receptor.
  • Deja un espacio para agregar la forma de quien reciba la carta en el momento que sea entregada.

Con estos consejos que acabamos de darte, seguro podrás hacer una carta comprobante de ingreso sin complicaciones.

Finalmente, ya sabes cuáles son los documentos que sirven como comprobante de ingresos, solo falta que tú elijas el que más te convenga según tus circunstancias. Y si necesitas más información sobre finanzas, seguros o créditos, recuerda que en Cotizador tenemos las mejores guías sobre esos temas. Así que ¡no dudes en consultarnos!

Te puede interesar