¿Sabes cómo sacar tu RFC con la CURP? Actualmente, en México existen dos sistemas esenciales de identificación para la población residente. Por un lado, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el sistema primario de codificación e identificación de los mexicanos y extranjeros residentes en el país. Así mismo, está el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el cual sirve para identificar a personas con actividad comercial.
Cada uno de estos sistemas posee una importancia esencial y de manera particular. Es por ello que en esta ocasión, en Cotizator hemos preparado este artículo para guiarte en el proceso de tramitación del RFC. A continuación te indicaremos cómo sacar tu RFC de manera fácil y rápida con la CURP.
Afortunadamente, hoy es posible sacar el RFC solo con la CURP. Para ello, el Servicio de Administración Tributaria ha dispuesto el sistema conocido como “Inscripción al RFC con CURP”. El mismo tiene el propósito de tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través del portal del SAT. Lo que permite realizar todo el proceso a través de dicha plataforma en línea sin tener que acudir a las oficinas de la institución.
Tomando esto en cuenta, puedes seguir los siguientes pasos para proporcionar la información necesaria en la plataforma:
El proceso concluye presionando el botón “Confirmar” y, en caso de tener todos los datos correctos, la plataforma te generará un archivo con el RFC. Puedes imprimir dicho documento o gestionarlo de forma digital.
El proceso para sacar RFC con CURP es completamente gratis. Esto gracias a que se trata de un trámite ofrecido por el Servicio de Administración Tributaria. Sin embargo, es importante tener presente las siguientes condiciones:
Finalmente, es elemental conservar la clave que se genera en dicho proceso. Ya que la misma será necesaria para cualquier trámite ante el SAT, entidades del gobierno y gestiones administrativas.
El RFC es un requisito indispensable para la mayoría de los trámites administrativos. Ya sea para la solicitud de un crédito, producto bancario o la inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es por ello que, en algunos casos, muchas personas buscan sacar el RFC con la CURP sin contraseña.
Si deseas imprimir RFC con CURP sin contraseña, afortunadamente, cuentas con algunas alternativas para imprimir el RPC sin contraseña. En primer lugar, puedes sacar tu RFC con la CURP vía online. De igual forma, puedes asistir a cualquiera de las oficinas del SAT y presentar tu documentación física. Asimismo, es posible recuperar la contraseña a través del correo asociado a la plataforma.
Sacar RFC con CURP a través de la homoclave es posible. La homoclave es un valor alfanumérico asociado al RFC y al Servicio de Administración Tributaria. Se trata de una entidad conformada por los tres últimos dígitos de la clave del RFC. Es por ello que el mismo es un elemento único e irrepetible para cada persona o contribuyente.
Este diferenciador es asignado de manera única y exclusiva a cada contribuyente por la autoridad fiscal del SAT. Su propósito es poder identificar a cada persona y así reducir los riesgos de duplicidad. Por lo tanto, la homoclave es un factor de gran importancia al momento de sacar tu RFC con la CURP.
Cualquier persona mayor de edad puede sacar su RFC con la CURP a través de internet. En este caso solo es necesario completar el formulario dispuesto en la página web del SAT. De esta manera, a través de los siguientes pasos puedes tramitar el RFC desde cualquier lugar y en línea:
Finalmente, te mostrará el documento único de Registro Federal de Contribuyentes. De esta manera, puedes imprimir tu RFC con CURP gratis sin contraseña o guardarlo como PDF.
Para consultar tu RFC puedes acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria. Es un proceso que puedes realizar desde tu dispositivo móvil, celular o PC.
En caso de que no conocer tu RFC, lo puedes consultar con tan solo tu CURP. Para ello, puedes utilizar el módulo de consulta del CURP.
Puedes tramitar tu RFC en línea a través de la página oficial del SAT. De esta forma no es necesario acudir a las oficinas de la entidad ni presentar documentos físicos.