Go to top

¿Cómo Sacar RFC con la CURP?

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

¿Sabes cómo sacar tu RFC con la CURP? Actualmente, en México existen dos sistemas esenciales de identificación para la población residente. Por un lado, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es el sistema primario de codificación e identificación de los mexicanos y extranjeros residentes en el país. Así mismo, está el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el cual sirve para identificar a personas con actividad comercial.

Cada uno de estos sistemas posee una importancia esencial y de manera particular. Es por ello que en esta ocasión, en Cotizator hemos preparado este artículo para guiarte en el proceso de tramitación del RFC. A continuación te indicaremos cómo sacar tu RFC de manera fácil y rápida con la CURP.

¿Cómo sacar el RFC con la CURP?

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

Afortunadamente, hoy es posible sacar el RFC solo con la CURP. Para ello, el Servicio de Administración Tributaria ha dispuesto el sistema conocido como “Inscripción al RFC con CURP”. El mismo tiene el propósito de tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través del portal del SAT. Lo que permite realizar todo el proceso a través de dicha plataforma en línea sin tener que acudir a las oficinas de la institución.

Tomando esto en cuenta, puedes seguir los siguientes pasos para proporcionar la información necesaria en la plataforma:

  1. Primeramente, debes ingresar a la página del SAT.
  2. Una vez dentro de la plataforma, selecciona “Trámites del RFC“.sacar-rfc-con-la-curp
  3. A continuación, debes ubicar la opción: Obtén tu RFC con la Clave de Única de Registro de Población
    (CURP).sacar-rfc-con-la-curp
  4. El proceso inicia con la captura de tu CURP. Igualmente, es necesario validar dicho proceso mediante un captcha.
  5. Si los datos ingresados son correctos, esta acción te mostrará una ventana con tu información personal o de identidad. En caso contrario, haz clic en “Cancelar” y verifica los datos ingresados.sacar-rfc-con-la-curp
  6. El siguiente paso consiste en completar la información de domicilio. Para ello puedes iniciar ingresando el código postal. De esta manera, el resto de los campos esenciales se completarán de forma automática. Si no conoces el código postal de tu zona, también puedes iniciar llenando el resto de los campos.sacar-rfc-con-la-curp
  7. Es importante completar el campo de “Correo electrónico“. Ya que el mismo será el medio principal de comunicación entre la plataforma y el usuario.
  8. El próximo paso corresponde a proveer los “Datos de ingresos“.
  9. De esta manera, se continúa dicho proceso con la sección “Cuestionario”. Para ello debes seleccionar las respuestas más adecuadas de acuerdo al formulario mostrado.

sacar-rfc-con-la-curp

El proceso concluye presionando el botón “Confirmar” y, en caso de tener todos los datos correctos, la plataforma te generará un archivo con el RFC. Puedes imprimir dicho documento o gestionarlo de forma digital.

Sacar RFC con CURP gratis

El proceso para sacar RFC con CURP es completamente gratis. Esto gracias a que se trata de un trámite ofrecido por el Servicio de Administración Tributaria. Sin embargo, es importante tener presente las siguientes condiciones:

  • Puedes iniciar y culminar todo el proceso a través del portal del SAT sin necesidad de acudir a las oficinas de la entidad.
  • Debes cumplir con los requisitos mencionados a continuación:
    • Poseer el CURP vigente.
    • Tener la mayoría de edad cumplida.
    • Completar el formulario de inscripción en el portal con los datos actualizados.
  • Es necesario tener en cuenta que es una solicitud que se realiza solo una vez.

Finalmente, es elemental conservar la clave que se genera en dicho proceso. Ya que la misma será necesaria para cualquier trámite ante el SAT, entidades del gobierno y gestiones administrativas.

>>¿Necesitas financiar un auto? En este artículo te contamos cuáles son los requisitos para tramitar un crédito automotríz<<

Imprimir RFC con CURP sin contraseña

El RFC es un requisito indispensable para la mayoría de los trámites administrativos. Ya sea para la solicitud de un crédito, producto bancario o la inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es por ello que, en algunos casos, muchas personas buscan sacar el RFC con la CURP sin contraseña.

Si deseas imprimir RFC con CURP sin contraseña, afortunadamente, cuentas con algunas alternativas para imprimir el RPC sin contraseña. En primer lugar, puedes sacar tu RFC con la CURP vía online. De igual forma, puedes asistir a cualquiera de las oficinas del SAT y presentar tu documentación física. Asimismo, es posible recuperar la contraseña a través del correo asociado a la plataforma.

Sacar RFC con Homoclave

Sacar RFC con CURP a través de la homoclave es posible. La homoclave es un valor alfanumérico asociado al RFC y al Servicio de Administración Tributaria. Se trata de una entidad conformada por los tres últimos dígitos de la clave del RFC. Es por ello que el mismo es un elemento único e irrepetible para cada persona o contribuyente.

Este diferenciador es asignado de manera única y exclusiva a cada contribuyente por la autoridad fiscal del SAT. Su propósito es poder identificar a cada persona y así reducir los riesgos de duplicidad. Por lo tanto, la homoclave es un factor de gran importancia al momento de sacar tu RFC con la CURP.

¿Cómo descargar el RFC en línea?

Cualquier persona mayor de edad puede sacar su RFC con la CURP a través de internet. En este caso solo es necesario completar el formulario dispuesto en la página web del SAT. De esta manera, a través de los siguientes pasos puedes tramitar el RFC desde cualquier lugar y en línea:

  • Entra al portal de trámites y servicios del SAT.
  • Presiona en el botón “Iniciar“.
  • Para comenzar el proceso deber indicar tu CURP en el formulario disponible en pantalla.
  • Lo siguiente será completar el captcha y dar clic en “Continuar“.
  • A continuación podrás ver los datos del CURP en pantalla. De ser correctos, procedes a presionar el botón “Continuar“.
  • En el próximo paso será necesario completar tu información domiciliaria y de contacto como teléfono y correo electrónico.
  • Para este punto la plataforma te mostrará la siguiente pregunta: ¿Realiza o realizará una actividad que le generará ingresos en forma habitual o esporádica?
    • Debes presionar “” en caso de destinar tu RFC para trámites fiscales.
    • También puedes seleccionar “No“, pero dicho documento no se utilizará para presentar pagos provisionales ni comprobantes fiscales.
  • Al presionar en “Continuar” se podrá previsualizar la información que se mostrará en el Registro Federal de Contribuyentes. De ser correctos, puedes hacer clic en “Confirmar“.

Finalmente, te mostrará el documento único de Registro Federal de Contribuyentes. De esta manera, puedes imprimir tu RFC con CURP gratis sin contraseña o guardarlo como PDF.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sacar el RFC desde mi celular?

Para consultar tu RFC puedes acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria. Es un proceso que puedes realizar desde tu dispositivo móvil, celular o PC.

¿Cómo saber cuál es mi RFC?

En caso de que no conocer tu RFC, lo puedes consultar con tan solo tu CURP. Para ello, puedes utilizar el módulo de consulta del CURP.

¿Cómo sacar mi RFC sin tener que ir al SAT?

Puedes tramitar tu RFC en línea a través de la página oficial del SAT. De esta forma no es necesario acudir a las oficinas de la entidad ni presentar documentos físicos.

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

Guías sobre servicios federales

Te puede interesar