¿Quieres rentar una casa? Si eres joven y quieres independizarte totalmente de tus padres o simplemente solo buscas una casa para empezar desde cero. Cuando careces de poco capital para adquirir tu propia propiedad, la mejor opción es rentar. Pero, ¿qué se necesita para rentar una casa?, ¿cuáles es la manera más segura de renta?
Estas son algunas de las dudas que la mayoría de las personas que quieren rentar una propiedad se cuestiona. ¡Pero, no te alarmes!, a través de esta guía podrás conocer todo acerca de este proceso tan laborioso.
Para que exista un proceso de arrendamiento, debe establecerse una relación entre dos partes. Es decir, una que permita el uso de su propiedad y la otra que pague por ese uso. Dicho convenio estará plasmado por medio de un contrato donde se establece la participación de ambas partes.
Por consiguiente, los requisitos necesarios para rentar una casa dependerán del arrendador. Este establecerá cuáles son los datos más útiles para tomar dicha decisión. A continuación, se mencionarán los requisitos más comunes que solicitan los propietarios para gestionar el proceso de rentado de su propiedad.
Esto le proporcionará al arrendador la información personal del inquilino. Con el objetivo de verificar su identidad, realizar la transacción y la elaboración del contrato. Entre los datos solicitados tenemos: el INE vigente, domicilio actual, correo electrónico y número telefónico. No obstante, algunos propietarios solicitan antecedentes penales.
Este requisito es solicitado para comprobar la capacidad del inquilino para realizar los pagos mensuales de la renta. Y así evitar posibles deudas por incumplimiento de pago. El arrendador puede solicitar el comprobante de ingreso, estado de cuenta y recibo de nóminas del último mes.
Lo más aconsejable es que tus ingresos sean tres veces más que el pago de la renta. Por ejemplo: si la mensualidad de la casa está valorada en $10 pesos, tus ingresos deben ser de $30 pesos mensuales.
Otro de los requisitos más frecuentes es el aval. Este tiene como función proporcionar un apoyo al propietario. Ya que esa persona responderá por el pago de la renta en caso de no seguir la mensualidad establecida. Dicha persona debe tener una propiedad a su nombre y estar en la misma localidad donde se encuentra la casa a rentar. Esto representa una garantía al propietario en caso no realizar el pago.
Es un requisito poco solicitado, ya que con tener un aval es más que suficiente. Sin embargo, algunos propietarios lo solicitan para certificar las buenas intenciones del arrendatario. Se debe realizar un documento donde se exprese de manera clara la confiabilidad del inquilino, esto debe ir firmado por la persona que lo redactó.
Por último, El arrendador está en la potestad de pedir un depósito de garantía, el cual equivale a un mes de renta. Con el propósito de cubrir cualquier daño ocasionado al inmueble por parte del inquilino. Al no surgir ninguna eventualidad, este dinero puede ser regresado luego de haber trascurrido el mes.
Rentar una casa por primera vez puede ser un gran paso para iniciar una vida independiente, pero también puede acarrear ciertas dudas. Es común que exista alguna confusión, sobre todo al momento de iniciar el proceso. Por estas razones, te daremos algunos consejos que te ayudarán a realizar este proceso de forma segura, eficaz y evitar riegos.
Si sigues estos consejos podrás realizar de manera segura y eficaz la renta de una casa. Evitando así situaciones las cuales pueden ser perjudiciales como: estafas y daños personales. Y así podrás gozar de modo pleno toda la experiencia de rentar una casa.
Al establecer un contrato de arrendamiento se determina un acuerdo mutuo entre ambas parte. Es decir, tanto el propietario como el inquilino poseen ciertas responsabilidades que se establecen en el contrato para llegar a ese acuerdo. A continuación, se indicarán algunas de las responsabilidades que debe tener el propietario:
En cuanto a las responsabilidades que debe tener el inquilino, encontramos:
Estas responsabilidades deben ser acatadas para tener una buena relación entre el propietario y el inquilino. Cada parte de este acuerdo tiene leyes que protegen sus derechos y deberes. Al no cumplir una de sus responsabilidades están incumpliendo la ley o alguna cláusula establecida en el contrato y causaría la anulación del mismo.
El rentar una casa marca el inicio de una vida independiente, lo cual conlleva a más responsabilidades. En Cotizator, nos esforzamos para ofrecerte la información necesaria para facilitar dicho proceso.