La tenencia vehicular es un impuesto aplicado los vehículos automores en la mayoría de los estados, incluido Veracruz. Estos aranceles son aplicados a determinados vehículos por el derecho de tenencia y circulación. Sin embargo, es un gravamen que está sujeto a ciertas condiciones, regulaciones y requisitos que dinamizan su funcionamiento.
En esta línea, hemos preparado la presente guía para explicarte los detalles más relevantes a tener presente en relación con la tenencia vehicular en Veracruz. Además, conoceremos los plazos, descuentos y las formas de pago disponibles para gestionar dicho arancel.
La tenencia vehicular es un gravamen que surgió en el año 1962 como una contribución temporal. Sin embargo, seis años después dicho tributo se convirtió en un impuesto vehicular de la gente, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Ingresos. El mismo es demandado para aquellas personas que con vehículos a su nombre. Los cuales deben aportar una contribución por el derecho a tener un vehículo automotor.
No obstante, a mediados de los años ochenta, dicho gravamen fue extendido a otros tipos de vehículos tales como yates, motocicletas y helicópteros. Este impuesto aplicado a la tenencia y uso de vehículos se ha mantenido vigente durante los últimos 30 años. Sin embargo, en los últimos años se ha ido eliminando en determinados estados. Aun así, todavía existen entidades estatales, como Veracruz, que aún mantienen el cobro sobre la tenencia vehicular.
El estado de Veracruz es una de las entidades estatales que aún posee vigente el cobro del impuesto sobre la tenencia de vehículos. Este arancel es aplicado tanto a personas físicas como a personas morales. Así como dueños o usuarios de vehículos de transporte privado y público.
A pesar de su vigencia, esta medida también posee cierta flexibilización en su modo de aplicación. En este sentido, una de las modificaciones aplicadas de mayor relevancia en los últimos años, es la posibilidad absolver el pago de dicho impuesto. Es decir, existe un subsidio que permite desgravar hasta el 100% del valor de este arancel. Dicha condición se efectúa únicamente si se cumplen determinados requisitos.
Conocer si posees deudas pendientes en relación con el impuesto de tenencia vehicular en Veracruz es muy fácil. Para ello, solo necesitas acceder a la plataforma de la Oficina Virtual de Hacienda del Gobierno Estatal de Veracruz. Por lo tanto, al momento de efectuar tu consulta debes tener a la mano los datos de tu placa y al menos los últimos 5 dígitos del NIV.
El costo del impuesto aplicado por tenencia en Veracruz está condicionado de acuerdo al valor real del vehículo. En este sentido, el valor mínimo se establece en 3% para aquellos vehículos cuyo precio no supera los $579.000 pesos. No obstante, para un coche con un valor que se encuentre entre los $580.000 y 1 millón de pesos, se les aplica un impuesto de tenencia vehicular establecido en 8.7%. En la siguiente tabla expondremos el porcentaje de pago tomando en cuenta el valor de vehículo:
Valor del vehículo | Porcentaje de pago |
---|---|
$579.000 pesos o menos | 3% |
De $580.000 a $1.114.000 de pesos | 8.7% |
De $1.115.000 pesos a $1.498.000 pesos | 13.3% |
De $1.499.000 a $1.882.000 pesos | 16.8% |
De $1.883.000 o más | 19.1% |
En el caso de los autos usados, se aplica una dinámica de pago diferente a la antes mencionada. Es decir, el monto del impuesto por tenencia vehicular se establece de acuerdo a la multiplicación del impuesto efectuado en el ejercicio fiscal anterior por los años de antigüedad del vehículo. En la tabla a continuación se expresa las estimaciones de pago tomando en cuenta las condiciones ya mencionadas:
Años de antigüedad | Factor |
---|---|
1 | 0.900 |
2 | 0.889 |
3 | 0.875 |
4 | 0.857 |
5 | 0.833 |
6 | 0.800 |
7 | 0.750 |
8 | 0.667 |
9 | 0.500 |
El impuesto por tenencia vehicular aún mantiene vigencia en estados como Veracruz. De esta manera, se considera un arancel necesario para posibilitar la circulación de los autos pertenecientes a dicha entidad. En este sentido, se han habilitado diferentes alternativas que permiten el pago de este adeudo. Es por ello que en la actualidad es posible efectuar la cancelación de la tenencia vehicular a través de internet o de forma presencial.
Afortunadamente, este proceso lo puedes llevar a cabo desde cualquier lugar y en el momento que decidas. A continuación, te describiremos los pasos para pagar la tenencia vehicular en el estado de Veracruz:
El proceso de pago del impuesto por tenencia vehicular va a depender del método seleccionado. Igualmente, tienes la posibilidad de imprimir tu línea de captura para efectuar el pago de manera presencial.
De esta misma forma, en el estado de Veracruz puedes efectuar el pago por tenencia vehicular de manera presencial. En este sentido, se cuenta con alternativas como las principales entidades bancarias del país, algunas de estas son:
Otra forma de pagar este impuesto es acudiendo a tiendas como OXXOm Super X24, Super Fasti, Tiendas Bama y Telecom Telégrafos.
La tenencia vehicular en Veracruz es un gravamen que posee determinadas exclusiones. De esta manera, algunos de los autos exentos de este pago son los siguientes:
Actualmente, es posible obtener un descuento en el pago de tenencia vehicular en Veracruz. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
Para obtener el comprobante de pago de tenencia solo debes ingresar a la plataforma de la Oficina Virtual de Hacienda de Veracruz. Una vez dentro de la página web, deberás indicar ingresar la línea de captura.