Para empezar a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores, se necesita adquirir ciertas destrezas, saber qué es y cómo funciona. Además, de asesorarte con grandes expertos. Por esa razón, hemos creado esta guía completa donde conocerás todo acerca de la BMV.
La Bolsa Mexicana de valores es el lugar donde los inversionistas, empresas y otros organismos compran y venden acciones o títulos de deuda.
Esto se efectúan por medio de las llamadas casas de bolsa, las cuales se encargan de publicar en el mercado primario las ofertas. Que luego de un tiempo, es adquirido por los inversionistas; para ser comprados y vendidos en el mercado secundario de la bolsa de valores.
En la Bolsa Mexicana de valores (BMV), es donde se efectúan los procedimientos del Mercado de valores haciendo más fácil los cambios de valor y sustentando el crecimiento del mercado mexicano.
Funciones de la Bolsa Mexicana de Valores
Dentro de las principales funciones de la bolsa mexicana de valores podemos mencionar:
Colocar la infraestructura necesaria para hacer todos estos procedimientos de emisión, intercambio, servicios, operaciones y demanda de valores los cuales están inscritos en el Registro Nacional de valores RNV, que estén presentes en dicho organismo.
Tener todo en lista referente al Sistema Internacional de cotizaciones de la misma bolsa, además de tener al tanto al público en general de los movimientos y publicaciones referentes a la misma, he información pertinente de interés y cambios realizados en la misma institución.
Instaurar todas las medidas necesarias para que sea legal, siendo al mismo tiempo que esté acorde a la ley, entrando en esto todo aquello que se haga y esté sujeto a la bolsa, además de que sea aplicable.
Colocar todas las normas necesarias para la práctica amena del intercambio de valores. Cuidando porque sea algo imparcial y justo. Se vale para hacer de árbitro para todos estos procedimientos, custodiando la seguridad, bienestar y cumplimiento de todo lo que se hace en la Bolsa Mexicana.
¿Qué importancia tiene la Bolsa Mexicana de Valores para el país?
La importancia de la bolsa de valores tanto aquí como en cualquier país, radica en el impulso y el progreso del territorio. De la mano de los inversionistas que buscan la opción de invertir de forma segura, en algo que le genere una ganancia y paulatinamente ayude al progreso del país, a través del impulso de proyectos que benefician a ambas partes.
Definiciones esenciales a manejar en la BMV
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): El cual mide el comportamiento del mercado y varía dependiendo de la oferta y demanda del producto o acción, dependiendo de si sube o baja se puede dar un monitoreo de cómo está el mercado actualmente.
Acciones: Son documentos que validan la veracidad de lo que se invierte y representan el capital de algo en alguna empresa, lo cual al poseerlo te convertirá en socio del porcentaje de la acción que hayas adquirido.
Bursatilidad: Es la versatilidad que tiene una acción de ser comprada y vendida en el mercado, si una acción tiene poca bursatilidad, será más difícil de salir de ella, y tendrá menos posibilidades de ser cambiada por dinero.
¿Cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores?
Recuerda que invertir siempre es arriesgado, por eso debes de asesorarte con profesionales. En ningún caso Cotizator es una institución que asesore u ofrezca servicios de inversión.
Solamente ofrecemos información lo más clara y sencilla posible para entender los conceptos básicos sobre el tema. Aclaro el punto, te invitamos a leer la siguiente información.
La forma más accesible y concisa de hacerlo es por medio de fondos que sean representaciones de ahorro en útiles bursátiles. De acuerdo al perfil que quieras dar, es más recomendable que los coloques en este orden: Fondos de inversión en bienes de deuda, Fondos de inversión en renta variante, y comprar directamente en acciones.
Por medio de los bancos los cuales te permiten invertir en la bolsa si eres partícipe de sus servicios y tienes cuenta en ellos.
Utilizando las operadoras de fondo y las distribuidoras de fondos también son una manera rentable de hacer inversiones por acciones.
Otra de las maneras que existen para participar en la bolsa, de forma indirecta, es hacer aportaciones voluntarias, que se pueden hacer en cualquier momento, y con el monto conveniente.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las principales empresas cotizadas en la BMV?
Afirme.
Alpek.
Alsea (empresa).
Altos Hornos de México.
América Móvil.
AT&T México.
Axtel.
Banco Nacional de México.
Banco Santander (México).
Grupo Financiero Banorte.
¿Cuándo se debe invertir en la Bolsa Mexicana de Valores?
Cuando se trata de invertir en la bolsa de valores, se busca no solo enfocar el dinero y ahorros en una sola parte, en un solo acción o instrumento. Si no más bien en este caso, sería abarcar diferentes escenarios y ámbitos en los cuales se pueda invertir.
De esto se puede elaborar un plan en el cual considere tanto los niveles de tolerancia y en riesgo en el cual se toma con cada inversión.
En el mercado de valores se puede obtener una ganancia significativa conforme a los riesgos que tomes y una buena predicción estando pendiente de los movimientos de la bolsa y los cambios que se hagan, además de estar atento a que es lo que tiene más tendencia a generar ganancia sin correr tanto riesgo.
Esto hace que inviertas bien tus ahorros y crezcan para poder luego usarlas en metas que tengas a mediano o largo plazo.
¿Como participar en la BMV?
Se puede cotizar en la Bolsa de Valores de México siguiendo estos lineamientos:
Establecer un equipo regulador: Crear un grupo empresarial que se encargue de la gestión y relaciones que se dan entre los accionistas, inversionistas y asesores.
Buscar intermediario colocador: Se busca la casa de bolsas que será de intermediario y colocará las acciones de la empresa en la BMV.
Seleccionar la calificadora: Se trata de encontrar alguien especializado en hacer los cálculos pertinentes en relación del pago de la organización y los riegos que conlleva.
Hacer la solicitud: Se debe hacer entrega de toda la documentación necesaria para hacer la inscripción de dicha empresa en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB).
Promocionar y vender: Se promueve todas las acciones con un valor clave para el organismo los cuales se venderán en la bolsa.
Mantenerse en la bolsa: Ya adentro de la bolsa, se deberá cumplir ciertos criterios exigidos por el órgano competente mexicano, para así estar dentro de esta bursátil realidad.
Por último, te invitamos a continuar leyendo todas las guías que Cotizatortiene para ti, pues encontrarás una gran variedad de información en cuanto a finanzas se refiere.