El trámite de importación de un auto es el procedimiento legal que existe para poder traer un vehículo extranjero al país, tanto usado como nuevo, dependiendo del importador. Posteriormente se deberá realizar el trámite para obtención de placas, de acuerdo al lugar en que se va a utilizar.
El alcance de este artículo es solo para personas físicas o morales que necesitan importar de manera aislada, no para fabricantes y empresas que lo hacen de manera cotidiana.
Lo primero que debes saber es que el trámite de importación debe hacerse en cualquiera de las aduanas que existen para ingresar al país. El trámite se debe de hacer justo en el momento de ingresar el auto extranjero por dicho punto. Las ciudades de México que cuentan con aduanas para importación son:
Si el auto es internado al país sin realizarse el trámite de importación, puede ser decomisado por las autoridades.
Los autos que se pueden importar son de modelo nuevo o aquellos que tengan una antiguedad de entre 8 y 9 años. La diferencia entre ambos casos serán los impuestos que se deben pagar. Los autos de entre 8 y 9 años pueden ser importados para ser usados en la franja fronteriza del norte del país o para cualquier otra parte. En este caso también hay una diferencia en los impuestos a pagar.
Los vehículos a importar pueden ser:
La Ley exige que el auto extranjero a importar no tenga restricciones o alguna prohibición para circular en su país de origen.
La persona que requiera efectuar la importación deberá presentarse ante el agente aduanal con los siguientes documentos:
Además se deberán pagar la cuota de importación de acuerdo con el lugar de uso del auto y si es nuevo o usado, el IVA de acuerdo con lo aplicable en la región y tenencia vehicular, que se determina de acuerdo con el valor del vehículo.
Actualmente están haciéndose modificaciones a los trámites de importación, de tal manera que será necesario presentar en un futuro el vehículo, para realizarle verificaciones físicas, mecánicas y de emisiones de gases.