Go to top

¿Cómo Facturar en Didi?

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

¿Ya conoces el proceso sobre cómo facturar en DiDi? Esta aplicación, al igual que otras plataformas del mismo rubro, tienen la obligación funcionar como retenedores de impuestos. No obstante, el proceso de pago de impuestos es diferente tanto para los usuarios como para los conductores. Esto debido a que las asignaciones de los conductores son calculadas de acuerdo a determinadas condiciones.

En este sentido, al momento de solicitar una factura, es necesario seguir un proceso el cual es diferente en cada caso. Por tal motivo, a lo largo de esta guía te estaremos explicando de forma detallada cómo puedes pedir factura de tus viajes, ya seas usuario o socio conductor.

>>> ¿Necesitas pagar Tenencia Vehicular? En esta guía podrás enterarte cómo pagar de forma fácil y rápida<<

¿Cómo facturar en DiDi como Usuario?

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

Didi-Facturacion-Electronica

Es común que gran parte de los turistas que deciden visitar alguna ciudad prefieran utilizar un servicio de taxis en lugar de hacer uso del transporte público. Esto debido a que este tipo de servicio garantiza efectividad, así como mayor seguridad de movilización. Igualmente, es muy empleado para quienes deciden realizar un viaje de negocios o familiar, en donde el tiempo es un factor fundamental.

En todo caso, es importante facturar al utilizar este tipo de servicio, ya sea para declaración de impuestos, los cuales pueden ser devueltos en la declaración fiscal correspondiente. Por otro lado, son igual de relevantes en el momento en que determinadas empresas efectúan los pagos de los servicios de transportación.

De esta manera, es necesario decir que el proceso para facturar en DiDi como usuario en DiDi es sumamente fácil. A continuación, hemos resumido los pasos sobre cómo efectuar dicho proceso:

  1. Ingresa a la aplicación de DiDi.
  2. Puedes seleccionar el ícono del perfil o seleccionar el menú en las tres barras ubicadas en la parte superior izquierda.
  3. Luego, selecciona “Mis viajes”.
  4. Posteriormente, has clic en “Facturas”.
  5. A continuación, deberás seleccionar el viaje que deseas facturar.
  6. Lo siguiente será completar el formulario con los datos que solicita la plataforma y dar clic en “Entregar”.
  7. Finalmente, has clic en “Facturar”.

En este punto es importante tener presente que dicha factura se genera en formato CFDI y XML.

¿Cómo facturar en DiDi como conductor?

Al igual que los usuarios, los conductores también pueden requerir facturar sus servicios en DiDi. Ya sea por compromisos tributarios o necesidades particulares que puedan apremiar a cada conductor. En este sentido, es relevante tener presente que es necesario estar registrado dentro de la plataforma para poder acceder a los registros de forma fácil. De esta forma, para poder facturar en DiDi como conductor sigue los siguientes pasos:

  • Entra en la aplicación de DiDi.
  • Busca y selecciona el botón “Viajes”.
  • Esto te desplegará la lista de viajes realizados en donde podrás indicar el que deseas facturar.
  • Luego, será necesario agregar algunos datos e información personal.
  • Finalmente, has clic en “Emitir factura”.

¿Cuánto se Paga de Impuestos con las Facturas en DiDi?

Hasta el momento, este tipo de plataformas funcionan como entidades retenedoras de impuestos. Esto quiere decir que los conductores afiliados a prestar esta clase de servicio no están obligados a pagar las imposiciones directamente al SAT. Esto debido a que la aplicación retiene de forma automática lo correspondiente en cada viaje y la misma efectuará el pago por cada contribuyente.

Tanto los usuarios como los conductores aportan al pago de impuestos al utilizar los servicios de esta plataforma. Para los usuarios, lo correspondiente a los impuestos se formula junto con el costo del servicio y equivale al 11 % de la tarifa de cada viaje o precio final. Sin embargo, en caso de los choferes, se encuentran algunas condiciones y cargos adicionales. Es decir, para los choferes con su RFC actualizado, se aplica solo un 8 % de impuesto, en caso contrario, se aplica un 16 % de IVA más 2.1 % de ISR del total de cada viaje.

¿Cómo Funciona la Plataforma DiDi?

DiDi posee el funcionamiento esencial de las plataformas de servicios de transporte exprés o taxis, como por ejemplo, el icónico Uber. Dicha aplicación funciona como un intermediario entre en usuario que solicita el servicio y el conductor privado que efectúa el servicio ya mencionado. Esta comunicación se establece desde que el usuario indica el punto de partida y destino de su viaje.

Básicamente, la aplicación ofrece información esencial, como la ruta establecida por el usuario, a su red de choferes disponibles en el momento. De esta manera, el chofer con disponibilidad decide si aceptar llevar a cabo el viaje, tomando en cuenta los datos aportados por el usuario. De esta manera, al usuario estar dentro de la unidad, podrá ver la ruta que el conductor recorrerá, así como el tiempo estimado que puede tomas hasta llegar a su destino.

¿Qué Ventajas ofrece DiDi?

Didi-Facturas

DiDi, al igual que otras plataformas, ofrece soluciones de movilidad, transportación, además de presentarse como una alternativa de empleo. Lo que les permite a muchos conductores acceder a una amplia red de clientes de forma centralizada y segura.

En este sentido, dicha aplicación mantiene una optimización continua de los procesos de seguridad de su plataforma. De esta manera, la misma busca ofrecer seguridad al incluir dispositivos cuyo propósito es garantizar una buena experiencia tanto para el conductor como para el usuario.

Por otro lado, uno de los beneficios particulares de esta aplicación frente a otros servicios de la misma rama, es que dispone de un “Kit de Herramientas de Seguridad”. A través de esta funcionalidad, el usuario puede compartir su ubicación con hasta cinco personas durante su viaje. Igualmente, dispone de un botón de seguridad con el que se puede notificar en caso de que el usuario o el conductor se encuentre en peligro.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para facturar DiDi?

En la aplicación de DiDi se almacenan de forma cronológica cada uno de los viajes realizados desde tu perfil. Sin embargo, para facturar en DiDi cuentas con un periodo de 90 días, luego de cada viaje.

¿Por qué algunos viajes de DiDi no se pueden facturar?

Comúnmente, el no poder facturar en DiDi se debe a limitaciones establecidas en la plataforma. Igualmente, dichas restricciones puede tener razones diversas, como el hecho de efectuar que la aplicación considere sospechoso. De esta misma forma, es posible que se establezcan limitaciones cuando no se verifican de manera correcta los documentos registrados en la plataforma.

¿Cómo reenviar una factura en DiDi?

Para acceder a la información de tus viajes facturados, puedes dirigirte al apartado de “Viajes” y luego la sección “Facturar”.

Gracias por llegar hasta el final de este artículo. Si esta información fue útil para ti ¡No dudes en compartirla! Visita nuestra sección de guías y conoce de más contenido útil como este. Te esperamos.

COMPARA Y OBTÉN TU PRÉSTAMO

Guías sobre servicios

Te puede interesar