Actualmente, muchos mexicanos buscan la forma de aumentar sus ingresos, pero desconocen ¿cómo empezar a invertir? ¿Cuáles son los mejores mercados de inversión y sus riesgos? Recordemos que, estas operaciones no son totalmente seguras, y se debe estar plenamente consciente del dinero que se puede perder ante cualquier error.
Por eso, en nuestra guía se realizará una reseña de algunas maneras de invertir en nuestro país Cabe mencionar, que Cotizator no es un experto financiero, solo proporciona información básica sobre las inversiones. Por eso, si va a realizar esta operación financiera, se aconseja consultar un asesor.
En realidad, existen varias formas de empezar a invertir en México de manera exitosa y con un capital mínimo. Así, comenzarás a adentrarse en este mercado financiero sin poner en alto riesgo tu patrimonio. A continuación se detallan alguno de ellos:
El Gobierno Federal emite este instrumento de inversión, que actúa como una especie de pagaré. En el cual se puede comenzar con una inversión de $100,00 MXN, porque cada Cete tiene un valor nominal de $10 MXN. Además, el plazo de inversión varía entre 28 a 360 días.
Al culminar este lapso de tiempo, los inversores recibirán una ganancia correspondiente a la diferencia entre el precio de cada Cete al adquirirlo y su valor nominal. Cabe mencionar, que las ganancias siempre serán mayores que la inflación y, así su dinero no se depreciará.
¿Quieres conocer que son los Cetes? Te invitamos, a leer el artículo completo aquí.
Otra manera de empezar a invertir en México es por medio de Udibonos. Los bonos bono emitido por el Gobierno Federal. En donde los mexicanos pueden hacer su inversión a partir de $100,00 MXN y colocar en plazo fijos su dinero. Este lapso puede variar desde 3 a 30 años y empezará a recibir su rendimiento a partir del sexto mes. Asimismo, su capital está protegido ante los efectos de la inflación.
Considerado un instrumento de inversión de bajo riesgo, ya que está amparado por el Estado Mexicano, donde puede iniciarse como inversionista con poco capital. Al comprar estos bonos comenzará a percibir los intereses en el primer mes.
Asimismo, el periodo de inversión va desde 3 a 7 años. También, el porcentaje de intereses varía de acuerdo a una subasta que realiza el gobierno federal.
Se refiere a otro instrumento para empezar a invertir en México con poco capital. Consiste en la adquisición de títulos de la deuda del Gobierno Federal, una empresa o entidad pública. Así, el titular de estos bonos va a percibir los intereses durante un lapso determinado.
En otras palabras, el inversor va a adquirir como ganancia los intereses de la deuda. Siendo este instrumento de bajo riesgo y una excelente oportunidad para ahorrar.
Si todavía tienes duda de cómo empezar a invertir en México, le mostraremos algunos instrumentos que durante años se han considerado de gran rentabilidad. Dentro de esas operaciones se destacan las siguientes:
Los expertos consideran la Bolsa Mexicana de Valores como una opción de gran rendimiento, porque en los últimos años los activos han sufrido un aumento significativo. Aunque, esto no indica que en cuestiones de día se hará millonario, recuerde que toda inversión involucra un riesgo.
De igual forma, este instrumento requiere que el inversionista comience a formarse en el ámbito financiero para hacer los análisis correspondientes. También, puede contratar un asesor para que te guíe en las operaciones que va a realizar.
Es importante resaltar, que esta compra la puede hacer directamente por las entidades financieras. Algunas de las empresas donde podrá cotizar en la bolsa son; Banco Nacional; Afirme, Altos Hornos, entre otros.
Son un instrumento de inversión de baja volatilidad. Debido a que, es de gestión pasiva y los inversionistas pueden establecer un equilibrio en su cartera crediticia.
Por otro lado, este fondo implica comprar acciones de la Bolsa Mexicana por medio de un tercero. Pues, se refiere a adquirir acciones de un fondo que se cotiza en el mercado de inversión.
En los últimos años, las diferentes criptomonedas como Bitcoin y Ethereum se han apoderado del mercado de inversión. Incluso, grandes transacciones se realiza por medio de estas monedas digitales.
De igual forma, estas operaciones implican un riesgo por su volatilidad y apalancamiento. Por eso, se aconseja consultar con un experto para realzar un análisis financiero antes de adquirir estas monedas.
Si decides iniciarte en el mercado financiero es relevante que tome en consideración algunas recomendaciones que le permitirán invertir con éxito. Entre ellas están las siguientes:
En líneas generales, conocer cómo empezar a invertir en México le ayudará a aumentar su patrimonio económico y empezar ahorrar. Recuerde consultar a un especialista para analizar los riesgos. En Cotizator puede consultar algunos instrumentos de inversión para hacer sus comparaciones.