Go to top

CFDI ¿Qué es?

CFDI son las facturas electrónicas que deben emitir todas las empresas y emprendimientos de México. Pues, es exigida por las autoridades fiscales para hacer su declaración de impuestos.

Si eres propietario de alguna empresa, seguramente quieres tener un conocimiento general con respecto al funcionamiento del CFDI. Por eso, en este artículo detallaremos los tipos de comprobantes, su actual servidor, el proceso para consultar las facturas electrónicas, entre otros.

¿Te gustaría conocer los 5 mejores créditos para Pymes 2021. Te invitamos a leer esta guía completa

CFDI ¿Qué significa?

Se refiere a las siglas del Comprobante Fiscal Digital por Internet, es el documento digital que certifica un proceso de compra y venta. Además, establece que la empresa emisora ha pagado debidamente sus impuestos y se ajusta a las normativas de hacienda establecidas por el SAT.

Consiste en una factura fiscal emitida de forma electrónica, que el Estado exige a los contribuyentes que realicen una actividad comercial o retención de impuestos. De este modo, todas las operaciones de compra son registradas a través de un formato virtual, con las mismas especificaciones de cualquier comprobante físico.

Por otro lado, esta documentación tiene la validación del SAT y puede ser verificada a través de su plataforma web.

Características

El CDFI es una facturación que cuenta con unas características principales, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

  • Toda la información que se plasma en este documento fiscal no puede ser manipulado y modificado. En caso de hacerlo, el sistema detectará dicha irregularidad.
  • Cualquier ciudadano puede comprobar los datos del contribuyente, que emite la factura por medio del Certificado de Sello Digital.
  • La factura digital puede ser verificada, para corroborar que fue emitida de forma correcta y es totalmente legítima.

¿Qué es la versión 4.0 de CFDI?

CFDI versión 4.0

El CFDI 4.0 se refiere a la actualización del sistema que tiene el SAT para emitir las facturas electrónicas. Este entró en vigencia en 1/01/2022 y reemplazó la versión CFDI 3.3 que era la utilizada anteriormente.

Cabe mencionar, que este nuevo esquema trae consigo algunas modificaciones, ya que se debe colocar el domicilio fiscal del receptor y el tipo de operación que se realiza.

Para acceder a esta nueva versión, simplemente entra a la plataforma del SAT y presiona la pestaña “Factura Electrónica”. Luego, escoja la opción “Servidor de facturación CFDI versión 4.0” y llena los datos de acceso: RFC, contraseña y firme para ingresar al sistema y emitir los diferentes tipos de comprobantes según sea el caso.

CFDI versión 3.3

La versión CFBI 3.3 entró en vigencia en el año 2018. Sin embargo, hay algunas inquietudes con respecto a la utilización correcta que debe darle a todas las facturas electrónicas. Principalmente, porque debes tener en claro todas las categorías que te mostrará el sistema, para seleccionar la adecuada según la operación financiera que estés efectuando. Entre ellas se pueden enlistar las siguientes:

  •  Método de pago.
  • CFDI Honorarios médicos y gastos hospitalarios.
  • CFBI de Traslados.
  • Egresos.
  • CFDI – Nómina.
  • CFDI correos de México.
  •  Ingresos.
  • CFDI – Devoluciones.

No obstante, la versión 4.0 se siguen manejando las mismas categorías. Además, a cada una se le asigna un código de uso que se especifica al momento de llenar la factura eléctrica. Asimismo, si colocas este dato de modo incorrecto, corres el riesgo que tu comprobante sea cancelado o negado.

¿Cómo funciona un CFDI en línea?

Si eres el dueño de una empresa o emprendimiento en México, es importante que tengas en claro el funcionamiento que tiene este comprobante que se emite en línea. Así, podrás darle el mejor uso.

  • El comprobante digital es emitido por medio de la plataforma PAC o SAT en un archivo XML, empleando como base un formato facilitado por SAT, que está previamente validado.
  • Para validar este documento fiscal, el SAT exige el cumplimiento de algunas normas. Por ejemplo, el número de la factura no debe ser emitido anteriormente, el Certificado de Sello Digital (CSD) del contribuyente emisor debe estar vigente.
  • El documento deberá contener la fecha de emisión, el folio fiscal, el sello del timbre y el sello digital del SAT, de lo contrario, no será procesada como válida.

CFDI: Tipos de comprobantes en México

A continuación, se explicarán algunos tipos de CFDI facturas SAT para que tengan claro el que te corresponde recibir o emitir:

Facturas de ingreso

Son las facturas digitales que se entregan al momento de ejecutar la venta de un producto o servicio. De este modo, todos los contribuyentes o personas jurídicas pueden demostrar antes las autoridades fiscales la procedencia de todos los ingresos que perciben durante un periodo de tiempo determinado. Entre las más comunes se encuentran; CFDI por honorarios, arrendamiento, prestación de servicio, notas de pago, entre otras.

Comprobantes por Egresos

En la versión de CFDI 3.3 eran categorizadas como Notas de Crédito, pero en la versión 4.0 están establecidas como “Egresos”. Tiene como propósito justificar toda la fuga de capital o patrimonio de cualquier empresa o Pyme, ya sea por concepto de devolución, descuentos de mercancía, bonificación, pagos y otros.

Por ejemplo, en el CDFI Puebla puedes consultar todas las facturas electrónicas de los pagos que ha efectuado en el Ayuntamiento y así podrás verificarlo con solo ingresar en el portal y escribir los datos del contribuyente.

CFDI de traslado

Es un documento que se declara ante las autoridades fiscales o el SAT la mercancía que va a hacer transportada. Además, es obligatorio de ser llenado para cualquier persona natural o jurídica, sin excepción.

CFDI nómina

Es el Comprobante Fiscal Digital por Internet que cualquier empresa mexicana está obligada a emitir y entregar a los trabajadores para hacer constar el pago de sus salarios o prestaciones sociales.

Cabe mencionar, que las entidades gubernamentales cuentan con su propio portal para consultar los recibos de nóminas de tus trabajadores. Entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

  • CFDI Nómina SLP: Es la plataforma de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, para consultar el comprobante de pago debes iniciar sesión con tus credenciales y descargarla la que desees.
  • CFDI Nóminas ISSSTE: El comprobante de pago que otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a todos sus empleados. Para entrar al sistema debes tener las credenciales brindadas por el ISSSTE.

¿Cómo acceder la consulta del CFDI?

Si quieres consultar todas las facturas que has emitido o recibido para comprobar que todos los datos plasmados correctos, puedes hacerlo aplicando estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial del SAT.
  • Presiona la pestaña “Facturas electrónicas” ubicado en la parte inferior. El sistema desplegará una pestaña, pulsa “Genera tus facturas”.
  • Se abrirá una ventana emergente donde debes introducir RFC, la contraseña, la clave dinámica y resolver el Capchat. Pulsa “Enviar”.
  • El sistema te mostrará varias opciones, selecciona “Consulta de facturas emitidas”.
  • Luego, llena el folio fiscal y la fecha de emisión.
  • Pulsa “Generar” para que se descargue en formato XML. Así, habrás logrado consultar cualquier CFDI facturación en SAT.

¿Cómo checar las facturas del SAT?

Si eres contribuyente y quieres verificar la validez del CFDI, en SICOFI podrás hacerlo sin problema. Pues, es una App creada con el objetivo que las personas jurídicas y naturales puedan comprobar la veracidad de sus notas de pago, facturas electrónicas, entre otros. Igualmente, te ofrece el servicio de emitir los timbres de nómina y facturar digitalmente.

Para eso, solamente debes ingresar en su portal web, registrarte e inicia sesión con las credenciales proporcionadas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo descargar CFDI – talones de pago ISSSTE en el 2022?

Si eres pensionado del ISSSTE, entonces será necesario que descargues el CFDI talones de pago, para que tengas conocimiento del dinero que debes recibir mensualmente por concepto de pensión. Los pasos para descargarlo son los siguientes:

  1. Acceda a la plataforma web de ISSSTE.
  2. Presiona el botón “Acciones y Programas” ubicado en la parte superior de la pantalla.
  3. El sistema abrirá la ventanilla “Servicios en Línea”.
  4. Pulsa la opción “Comprobante de pago”.
  5. Escoja el tipo de pensión que tienes asignada, ya sea por Incapacidad laboral o Vejez.
  6. Ingresa tus datos personales y presiona “Buscar”. Luego, puedes guardar o imprimir dicho documento fiscal.

¿Qué es CFDI Guanajuato?

El Estado de Guanajuato cuenta con una secretaria de Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, que se encarga de verificar que todas las normativas de hacienda se cumplan dentro de los municipios que forman parte de este distrito.

Además, permite que todos los contribuyentes puedan comprobar sus contribuciones a través de CFDI Guanajuato, donde tienes la alternativa de consultar diferentes comprobantes fiscales digitales. De igual forma, puedes acceder al CFDI Zacatecas para descargar todos los comprobantes que sean emitidos en este distrito con tu RFC.

¿Cómo descargar CFDI Colima?

Al igual que los demás lugares de México, la Gobernación de Colima ofrece el servicio en su página oficial para descargar todos los comprobantes fiscales que ha emitido. Siendo una gran ayuda al momento que necesites efectuar tu declaración de impuestos. Para eso, solamente sigue estas instrucciones:

  1. Ingresa al siguiente enlace.
  2. Escriba el folio del recibo, ingresa el RFC y tu correo electrónico.
  3. Luego, selecciona el uso del CFDI, este puede ser por pago de nómina, traslado, arrendamiento, entre otros.
  4. Después, completa tus datos personales y presiona enviar.

¡Listo! El sistema te enviará a tu email un mensaje con el comprobante fiscal que has solicitado.

Finalmente, ya conoce todo lo relacionado con el CFDI. Así, puedes consultar las facturas electrónicas y tus comprobantes de pago nómina. Te invitamos a dejarnos tus opiniones y comentarios.

Te puede interesar