• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Axa
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU Seguro para Motos

Go to top

¿Cómo cambiar de carril y circular en moto?

  • Protege tu integridad física al prevenir accidentes.
  • Evita el pago de multas por infracciones al reglamento de tránsito.
  • Te evita gastos innecesarios en caso de accidentes.
  • Te protege de ser sentenciado a prisión por culpabilidad en accidentes de lesiones y fallecimiento.

Toda persona que use una moto para andar en carretera o ciudad debe conocer obligatoriamente el reglamento de tránsito, especialmente todas las reglas relacionadas con la conducción de una motocicleta. Apegarse a dicho reglamento es básico para prevenir accidentes bajo su responsabilidad.

Guía completa para circular en moto y cambiar de carril

Aunque no todos los reglamentos de tránsito son tan específicos sobre la conducción en moto, esta guía está basada principalmente en el de la ciudad de México, ya que sus reglas se pueden encontrar también en algunos otros estados. Las principales reglas para las motos que circulan en la ciudad son:

  • La moto debe ocupar un carril completo de circulación.
  • Rebasar exclusivamente por la izquierda del vehículo de adelante.
  • Respetar cualquier indicación o señal de tránsito, además de preferencias viales.

El reglamento prohíbe expresamente lo siguiente para los conductores de motos:

  • Circular sobre banquetas y otras zonas peatonales. Para ingresar a su domicilio o algún taller, debe desmontar primero, antes de circular por la vía peatonal.
  • Circular por vías reservadas para ciclistas.
  • Ocupar carriles destinados exclusivamente a autobuses y vehículos del servicio urbano.
  • No debe circular entre carriles. Esto solo se permite cuando todos los demás autos están detenidos y lo hace para posicionarse en un lugar visible al frente sin invadir pasos peatonales.
  • Dependiendo de su potencia, no está permitido el acceso a zonas vehiculares controladas en carriles centrales, como segundos pisos y Periférico de la Ciudad de México.
  • No debe circular en vías expresamente prohibidas para motos.
  • Se prohíben los cambios de carril, sentido o cortes viales abruptos que arriesguen la integridad de terceros y la suya propia.
  • Usar las luces durante el día y la noche.

¿Cómo realizar el cambio de carril?

El cambio de carril para un motociclista es similar a los conductores de autos. Implica los siguientes pasos:

  • Debe indicar con la suficiente anticipación que hará el cambio de carril, ya sea mediante luces intermitentes, si dispone de ellas o,  si no cuenta con las luces, indicando con el brazo extendido hacia el carril que se va a cambiar.
  •  La distancia de anticipación es señalada en algunos reglamentos de tránsito como de 50 metros, pero en varios queda abierta a criterio. Esto debe estar en base a la velocidad a la que se viaja para dar suficiente tiempo al vehículo de atrás a tomar sus precauciones y de que no coincidan ambos hacia el mismo carril.
  • El cambio de carril debe hacerse de uno en uno, es decir, solo se puede cambiar al carril contiguo del lado derecho o del lado izquierdo, pero no a los carriles que estén al otro lado de estos.

Aplica lo mismo para conducción en carretera, donde la distancia de anticipación puede ser mayor en algunos casos por las altas velocidades.

Recomendaciones adicionales sobre la conducción en moto

Cuando se viaja en la noche en moto es recomendable usar bandas reflejantes o algún otro medio que permita ser identificado a la distancia, además del uso de luces de la moto.

Si lo deseas, puedes obtener en este momento tus cotizaciones de seguros de motos con algunas de las empresas especializadas en México, como Seguros Azteca, AXA, Atlas, HDI o Mapfre. Solo ingresa a nuestro cotizador.

Guías sobre seguros para motos

Te puede interesar