Go to top

Cálculo de Prima Vacacional

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Si eres trabajador afiliado al IMSS cada que tomes vacaciones deberás recibir el pago de Prima Vacacional que aparecerá en tu recibo de nómina como una percepción. No te preocupes si esto aún no te queda del todo claro, en esta guía completa te explicamos de forma rápida y práctica todo lo relacionado con el cálculo de Prima Vacacional.

¿Qué es la Prima Vacacional y cómo se paga?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

La Prima Vacacional corresponde a un 25% adicional que los trabajadores deben recibir sobre el monto total de salario que perciban durante el periodo vacacional al que tienen derecho cada año, esto de acuerdo con el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la Ley, esta prestación deberá pagarse sin excepción cada que el trabajador cumpla un año de servicio, o bien, cuando pida los días de vacaciones a los que tiene derecho (los días de vacaciones deberán disfrutarse dentro de los primeros seis meses después de haber cumplido un año más de servicio).

El concepto de Prima Vacacional deberá incluirse en el recibo de nómina correspondiente como una percepción para el trabajador y se pagará por medio del mismo método de pago que el salario, que generalmente es depósito a cuenta bancaria de nómina.

Si te interesa conocer cuánto debes recibir por concepto de liquidación en caso de que decidas terminar tu relación laboral, te invitamos a utilizar nuestra calculadora de finiquito.

¿Cuántos días de vacaciones le corresponden al año a cada trabajador?

La Ley establece que cuando un trabajador cumple un año de servicio tendrá derecho a 6 días de vacaciones. Esta cifra aumentará en dos días por cada año de servicio hasta llegar a 12 días de vacaciones. Posteriormente, aumentará en dos días por cada cinco años de servicio, esto de acuerdo con lo estipulado en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo.

Para que te resulte más fácil, en la siguiente tabla podrás consultar los días de vacaciones a los que tienes derecho dependiendo de los años que hayas laborado:

Años laborados Días de trabajo
1 6
2 8
3 10
4 12
5 14
10 16
15 18
20 20
25 22

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Prima Vacacional?

La Ley Federal del Trabajo es la legislación vigente en México que regula las relaciones laborales entre empleadores y empleados.

Los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo hablan sobre las vacaciones a las que tienen derecho los trabajadores:

Artículo 76: Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.” – Ley Federal del Trabajo.

Artículo 77: Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un período anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajos en el año.” – Ley Federal del Trabajo.

Artículo 80: Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.” – Ley Federal del Trabajo.

LFT Prima Vacacional

¿Cuánto es la Prima Vacacional para este 2022?

Dado que la Ley Federal del Trabajo no ha tenido modificaciones importantes, especialmente en los artículos 76, 77 y 80, para este 2022 el porcentaje mínimo que deberá recibir cada trabajador por concepto de Prima Vacacional es de 25%.

¿Cómo realizar el cálculo de la Prima Vacacional?

Ahora te explicamos paso a paso cómo calcular el monto te corresponde recibir por concepto de Prima Vacacional:

Lo primero que deberás tomar en cuenta es que para realizar el cálculo de Prima Vacacional tendrás que utilizar la siguiente fórmula:

Prima Vacacional = Salario diario x Días de vacaciones x .25

Calcula la Prima Vacacional

Ejemplo de cálculo de Prima Vacacional

A continuación, te compartimos un ejemplo de cálculo de Prima Vacacional que puedes utilizar como referencia. Para este caso tenemos a un trabajador con un salario diario de $350 pesos y 5 años de servicio que le permiten gozar de 14 días de vacaciones al año.

  1. Primero retomamos la fórmula:
    • Prima Vacacional = Salario diario x Días de vacaciones x .25
  2. Después sustituimos los datos en la fórmula:
    • Prima Vacacional = $350 pesos x 14 días de vacaciones x .25
  3. Finalmente obtenemos un resultado:
    • Prima Vacacional = $1,225 pesos

En este ejemplo, el trabajador deberá recibir $1,225 pesos por concepto de Prima Vacacional, adicionales a los $4,900 pesos de salario durante dicho periodo.

Te recomendamos también utilizar nuestra calaculadora de aguinaldo para conocer el monto que deberás recibir correspondiente a esta prestación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se debe pagar la Prima Vacacional?

Se debe pagar cuando el trabajador pida sus días de vacaciones, o bien, cada que cumpla un año de servicio. Es importante mencionar que los días de vacaciones deben disfrutarse dentro de los primeros 6 meses después de haber cumplido un año laborado.

¿Cuántas veces al año se paga la Prima Vacacional?

La prima Vacacional deberá pagarse solo una vez al año, es decir, cada que un trabajador cumpla un año laborado. Se pagará de manera excepcional cuando el trabajador sea despedido y, aunque no haya cumplido un año completo de servicio, se le entregará el monto proporcional que le corresponde por concepto de Prima Vacacional.

¿Cuánto me corresponde de Prima Vacacional por 2 años laborados?

Debes tomar en cuenta que el porcentaje de Prima Vacacional no cambiará en función de los años que hayas laborado, siempre será del 25% (excepto si tu empresa te brinda prestaciones superiores a las de Ley). Sin embargo, el monto que recibirás si será mayor conforme tengas más años de antigüedad laboral, ya que tendrás derecho a más días de vacaciones. Por ejemplo, si tienes dos años laborados (tendrás derecho a 8 días de vacaciones) y un salario diario de $500 pesos, entonces por Ley deberás recibir $1,000 pesos de Prima Vacacional.

¿Cuánto me corresponde de Prima Vacacional por 5 años laborados?

Por Ley deberás recibir por lo menos una Prima Vacacional del 25%, al tener una antigüedad laboral de 5 años tendrás derecho a 14 días de vacaciones, entonces, suponiendo que tu salario diario sea de $500 pesos, recibirías $1,750 pesos por concepto de Prima Vacacional.

¿Qué pasa si un empleador no paga la Prima Vacacional?

Si una empresa no paga la Prima Vacacional, el empleado deberá acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para recibir asesoría legal por parte de un abogado completamente gratis.

¿El porcentaje de Prima Vacacional puede ser mayor al 25%?

La Prima Vacacional si puede ser mayor al 25% en caso de que una empresa brinde prestaciones superiores a la Ley, pero, nunca deberá ser menor a este porcentaje, ya que este es el mínimo establecido por la Ley.

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Guías sobre empresas

Te puede interesar