• Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Axa
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores GNP
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar BBVA
  • Agentes de Seguros de Casa y Hogar Chubb
  • Agentes de Seguros de Gastos Médicos Mayores Inbursa

COTIZA TU Seguro de Autos

Go to top

Aseguradoras de Autos 2019 : Las Mejores vs Las más Baratas

La comparación de las tarifas que cobran las aseguradoras de autos es un tema complejo que intentaremos resumir de manera práctica como referencia para los usuarios. Las primas de los seguros de autos son muy distintas  dentro de cada una de las aseguradoras de autos, debido a varios factores. Entre los principales están:

  • Costo del auto. Para esta variable intervienen:
    • Año modelo del auto. Además, si es considerado antiguo o clásico.
    • Marca.
    • Versión específica del auto.
    • Tipo de auto.
    • Nacional, fronterizo o importado.
    • Equipo especial de fábrica o añadido.
    • Si la póliza es a valor real, valor factura o precio convenido.
  • Tipo de póliza de seguro de auto a contratar y coberturas. Los paquetes ofrecen beneficios en costos y coberturas.
  • Estado de residencia.
  • Edad del conductor habitual.
  • Sexo del conductor.
  • Deducible establecido y/o coaseguros.
  • Uso del auto, ya sea particular, servicio público o para ERT (Empresas de Redes de Transporte).
  • Forma de pago anual o en parcialidades.

Debido a que cada aseguradora de autos fija sus precios principalmente con base en sus propias estadísticas de siniestros, esto provoca que existan diferencias en tarifas que pueden ser enormes entre las distintas empresas.

¿Cuál aseguradora es la más barata para el Seguro Básico de Autos?

COMPARA TU CRÉDITO EN 1 MIN.

Antes que nada haremos una comparativa de los precios de los seguros básicos estandarizados de automóvil, ya que estos tienen la misma cobertura en todo el país y cumplen con los requerimientos mínimos de Ley de todos los estados, incluso para uso carretero. La suma asegurada en estas pólizas es de 250 mil pesos por Responsabilidad civil por daños a terceros en sus bienes o lesiones a personas, incluyendo fallecimiento.

Las únicas variantes para el costo en estas pólizas en una misma aseguradora aplican para el estado de residencia y la forma de pago. La siguiente tabla muestra las primas correspondientes a la Ciudad de México, incluyendo primas anualizadas dependiendo de la forma de pago:

Aseguradora Mensual Trimestral Semestral Anual Fecha
Sompo International $770.57 $753.72 $736.86 $703.16 01/02/2019
HDI $821.16 $808.28 $790.46 $757.52 07/01/2016
La Latino $761.82 04/12/2017
Bancomer $913.74 $888.82 $863.90 $830.68 01/03/2019
Santander $991.04 $979.67 $963.18 $931.78 07/12/2018
Azteca $1,001.37 $988.38 $1,001.37 $933.02 04/03/2019
GNP $1,120.00 $1,100.00 $1,069.00 $1,018.00 18/12/2014
ANA $1,114.26 $1,098.67 $1,075.28 $1,032.00 07/06/2016
Sura $1,084.35 $1,077.79 $1,068.16 $1,049.34 14/05/2010
Zurich $1,203.18 $1,190.46 $1,166.07 $1,118.36 27/03/2019
Interacciones $1,270.45 $1,247.23 $1,224.33 $1,165.50 28/08/2009
Banorte $1,278.97 $1,245.66 $1,220.58 $1,168.07 01/03/2019
El Potosí $1,330.68 $1,301.00 $1,278.80 $1,182.76 29/06/2009
AXA $1,317.21 $1,299.09 $1,268.87 $1,208.45 04/03/2019
Quálitas $1,316.98 $1,299.25 $1,272.66 $1,223.91 01/03/2019
Afirme $1,342.17 $1,323.28 $1,299.05 $1,242.52 01/03/2019
Primero Seguros $1,326.46 $1,311.31 $1,291.11 $1,245.66 01/07/2009
AIG $1,370.48 $1,362.62 $1,339.05 $1,307.63 18/07/2017
Seguros Bx+ $1,393.45 $1,384.05 $1,365.39 $1,328.04 04/03/2019
Atlas $1,428.15 $1,410.13 $1,381.89 $1,329.03 27/03/2019
Mapfre $1,487.00 $1,454.00 $1,420.00 $1,354.00 07/03/2019
El Águila $1,582.71 $1,555.84 $1,528.97 $1,488.66 05/02/2019
Inbursa $1,627.48 $1,612.24 $1,589.32 $1,528.21 01/02/2019
Tokio Marine $1,844.00 $1,819.00 $1,779.00 $1,705.00 01/08/2014
Patrimonial $2,071.02 $2,044.90 $2,001.36 $1,914.27 04/03/2019
ACE $2,151.76 $2,120.00 $2,084.27 $1,985.02 22/11/2018
ABA $2,791.06 $2,762.07 $2,719.34 $2,637.47 02/01/2018
General de Seguros $3,041.67 $3,013.11 $2,961.70 $2,856.03 27/03/2019
Allianz $3,844.42 $3,799.63 $3,734.16 $3,606.67 05/09/2016
CHUBB $3,680.82 $3,667.36 $3,647.29 $3,607.59 27/04/2012
Assurant $19,234.24 $18,871.33 $18,508.42 $18,145.50 04/03/2019
PROMEDIO $2,191.70 $2,159.63 $2,121.66 $2,011.80

No se muestran los pagos fraccionados específicos de cada aseguradora, pero estos se calculan fácilmente de la prima anualizada correspondiente al tipo de pago fraccionado, dividida entre el número de períodos contenidos en el año, es decir, 12 para pago mensual, 4 para trimestral y 2 para semestral.

La fecha de la columna del lado derecho indica cuándo se hizo la última actualización de primas por parte de la aseguradora ante la Condusef. Debido a las diferentes tasas de interés que cobran las aseguradoras por pago fraccionado, algunas pueden tener el mejor costo en pago anual, pero no al realizarse los pagos de manera fraccionada.

Uno de los ejemplos se puede ver con GNP, ANA y Sura, donde esta última aseguradora tiene costo más alto en pago anual, pero más barato que las otras al hacer pagos fraccionados. La Latino no acepta pagos fraccionados para este plan de seguro de autos, pero sí en otros seguros más completos.

Sompo International, HDI y La Latino son las 3 aseguradoras con los precios más baratos para el seguro básico estandarizado de automóvil. Como muestra de las variaciones de precios de acuerdo con el estado, se muestra la siguiente comparación de primas de las primeras 4 aseguradoras:

Sompo Japan HDI La Latino Bancomer
Aguascalientes $918.41 $658.61 $630.97 $529.35
Chihuahua $1,040.15 $738.10 $761.82 $651.51
Ciudad de México $703.16 $757.52 $761.82 $830.68
Jalisco $1,107.70 $735.37 $761.82 $659.66
México $1,079.83 $717.70 $761.82 $830.68
Nuevo León $1,361.67 $809.17 $761.82 $610.79
Puebla $740.31 $716.94 $761.82 $610.79
Tamaulipas $995.19 $791.65 $761.82 $610.79
Veracruz $884.29 $819.26 $761.82 $732.95
Yucatán $979.19 $679.55 $761.82 $570.07

Con la comparativa general que se hizo sobre la Ciudad de México Sompo International aparece con el mejor precio, pero en esta otra tabla encontramos que ese era el único estado en que Sompo tenía el precio más barato de los mostrados. Incluso, sus precios son mejorados por otras aseguradoras no mostradas en esta comparativa. La Latino tiene en todos los casos el segundo o tercer mejor precio.

Ahora se nota que Bancomer, que era la cuarta aseguradora más barata en la Ciudad de México, tiene los precios más bajos en 8 de los 10 estados comparados. HDI tiene un mejor precio en el estado de México. Hemos comparado las 2 variantes que afectan los precios del seguro básico estandarizado de vehículos, la forma de pago y el estado de residencia. Para encontrar el precio más barato se debe hacer la primera tabla mostrada para el estado en que se utiliza el auto normalmente.

Plan de seguro básico estandarizado mejor calificado por la Condusef

Además del precio bajo, es importante que el plan de seguro reúna los requisitos señalados por la Condusef. Las evaluaciones que otorga a los seguros de cada aseguradora están orientados a la protección de los usuarios, previniendo que la carátula de la póliza, el clausulado o condiciones generales y los endosos contengan cláusulas alevosas, con letras pequeñas, términos no claramente definidos y otras condiciones que pudieran impedir que se obtenga la protección deseada.

La lista siguiente muestra a las aseguradoras que ofrecen el seguro básico estandarizado de automóvil por orden de mejor calificación de su póliza en la evaluación de la Condusef, en el período de enero a septiembre del 2018. Incluyen el Índice de Atención a Usuarios (IDATU), que se califica en las aseguradoras que tuvieron reclamaciones, por la atención brindada para la solución de la controversia.

También incluye el número de reclamaciones que se hicieron a cada aseguradora ante la Condusef relacionadas con este plan específico, así como el índice de reclamaciones por cada 10 mil siniestros:

Reclamaciones Índice por cada 10 mil siniestros IDATU Calificación
Solunion 0 0.00 9.98
General de Seguros 19 3.98 9.75 9.58
Patrimonial 0 0.00 8.90
Quálitas 1098 9.99 6.84 8.87
Atlas 106 8.85 8.94 8.69
Inbursa 156 13.03 9.24 8.57
Primero Seguros 9 4.88 9.92 8.48
AXA 417 13.39 6.02 8.31
La Latino 18 11.06 9.20 8.03
Banorte 413 18.69 8.17 8.03
Bancomer 291 12.58 8.58 7.92
Tokio Marine 2 13.37 8.98 7.64
El Potosí 36 10.38 8.80 7.60
Sura 38 9.90 9.27 7.40
Bx+ 11 15.51 9.62 7.31
Afirme 117 16.35 9.47 7.27
GNP 1010 33.74 8.39 6.44
Zurich 352 33.94 8.93 6.39
CHUBB 478 15.62 8.53 6.22
AIG 94 37.87 9.28 6.00
Banamex 113 22.13 9.15 5.94
ANA 50 30.81 8.61 5.72
El Águila 86 37.54 8.96 4.73

Aunque es deseable que una aseguradora no tenga reclamaciones, el hecho de que así sea no es un factor determinante que indique que sea buena aseguradora, ya que esto también está en función del volumen de pólizas vendidas. Lo mismo ocurre si el número de quejas es alto. Los índices bajos por cada 10 mil siniestros de autos asegurados por la empresa pueden ser mejores indicadores cuando se pueden calcular por existir quejas.

El índice más bajo en esta tabla corresponde a General de Seguros, que equivale a una aceptación de las decisiones de la aseguradora y ajustadores del 99.9602 % por parte de los clientes que tienen accidentes. El peor lo tiene AIG con 37.87, equivalente a una aceptación de 99.6213 % de sus clientes. Aunque es más bajo que el mejor, indica una aceptación muy alta de todos los clientes en este tipo de pólizas. Esto indica que cualquier aseguradora es una buena opción en estos planes.

Las más altas calificaciones en el producto indican que cumplen mejor los planes de esas aseguradoras con las especificaciones de la Condusef. Esto le garantiza a los clientes una mayor claridad en las condiciones y coberturas, además de que en caso de controversia será más fácil que se resuelva a favor de los clientes por no haber ambigüedades en el contrato.

Con base en esto las empresas medianas y grandes que serían una buena elección son General de Seguros, Quálitas, Atlas, Inbursa y AXA, además de que están las pequeñas Solunion, Patrimonial y Primero Seguros. Las calificaciones muy bajas y las reprobatorias pueden ser una mala elección.

La combinación con el IDATU y la calificación del producto puede dar otra pista de las aseguradoras que podrían resultar inconvenientes en caso de ser de los pocos que tengan que presentar una queja a la Condusef. En este caso Quálitas y AXA, ya que si hay problemas, la atención que ofrecen a los clientes para una solución es pobre. Considerando esto serían una mejor elección La Latino, Banorte, Bancomer, Tokio Marine y otras aseguradoras con calificación regular en el producto pero alto en IDATU.

¿Cuál es el seguro de autos residentes más barato en México?

El comparador que ofrece la Condusef solo permite comparar precios para automóviles modelos 2008 al 2012, además de estar limitado a pocas marcas y tipos de automóviles. De todas maneras será útil para ejemplificar las variantes en precios entre las aseguradoras y mostrar algunas otras en coberturas.

Los cálculos se hicieron para el seguro de auto de cobertura amplia para un Honda Accord LX de 4 puertas modelo 2012, conducido por un hombre de 35 años en la Ciudad de México y para pago anual de la póliza:

Aseguradora Plan Prima
General de Seguros GS Amplia $8,346.20
El Águila Cobertura Amplia Básica $9,007.40
Mapfre Paquete Pérdida Total $9,605.93
Banorte Amplia $9,886.97
El Águila Cobertura Amplia $9,926.00
Inbursa Auto Total Inbursa CT $10,053.94
General de Seguros GS Platino $10,140.05
Quálitas Plus $10,316.02
AXA Amplia $10,425.55
Inbursa Auto Total Inbursa $10,543.41
Bancomer Auto Seguro Amplia $11,511.40
El Águila Cobertura 100 $11,950.42
GNP Auto Básico $12,173.33
AXA Amplia Plus $12,246.14
Afirme Amplia $12,446.79
Afirme Plata Afirme $13,084.79
Quálitas Amplia $13,327.80
Banamex Amplia $13,755.87
Afirme Oro Afirme $15,339.25
Mapfre Paquete Amplio $15,427.55
Afirme Platino Afirme $15,977.25
Mapfre Paquete Amplio Plus $16,847.18
Quálitas Amplia Integral $18,305.51

Antes de continuar es conveniente remarcar que los resultados podrían ser totalmente distintos para otro auto y datos distintos a los considerados para este ejemplo. Por ello es conveniente cotizar para cada caso específico y hacer la comparativa completa de planes y aseguradoras. No hay manera de asegurar que una sola aseguradora tenga los precios más baratos para todas las marcas de autos, modelos y demás especificaciones que se mencionaron como variables.

4 aseguradoras tienen los precios más bajos en este caso y con primas por debajo de 10 mil pesos. Las mismas aseguradoras tienen planes con precios más elevados. Esto se debe a que cada plan de cobertura amplia dispone de diversas coberturas aunque corresponda al mismo tipo de plan, que en este caso es cobertura amplia. Por ello sería indispensable entrar en detalles de las condiciones de cada seguro.

Independientemente de esto, aceptaremos a General de Seguros, El Águila, Mapfre y Banorte como las de precios más bajos para este caso en particular, aunque el cotizador de la Condusef no incluye tarifas de todas las aseguradoras de autos. Las verdaderas aseguradoras más baratas se deben determinar en cada caso.

Seguro de Autos Residentes mejor calificado por la Condusef

Las pólizas de seguros de autos residentes son las que se venden a autos de uso particular y camionetas de hasta 3.5 toneladas. Estos planes también son evaluados periódicamente por la Condusef. La tabla siguiente muestra los resultados de enero a septiembre del 2018 para reclamaciones, el índice por cada 10 mil siniestros, la calificación de atención a usuarios (IDATU) cuando hay reclamaciones y la calificación del seguro para autos residentes:

Reclamaciones Índice por cada 10 mil siniestros IDATU Calificación
Tokio Marine 0 0.00 9.80
Sompo International 0 0.00 9.30
Patrimonial 0 0.00 9.13
General de Seguros 44 9.22 8.35 8.90
Afirme 83 11.60 8.50 8.64
Atlas 90 7.52 8.42 8.42
HDI 374 9.37 7.45 7.65
Zurich Santander 141 10.33 8.70 7.64
Primero Seguros 16 8.68 9.15 7.64
Sura 49 12.76 8.63 7.63
La Latino 17 10.45 9.80 7.48
Quálitas 1,089 9.91 5.99 7.24
Inbursa 165 13.78 8.58 7.12
Bx+ 12 16.92 9.73 6.91
Banamex 82 16.06 8.40 6.74
CHUBB 447 14.61 8.74 6.73
El Potosí 23 6.63 9.08 6.14
Banorte 425 19.23 7.56 5.96
Bancomer 303 13.10 8.71 5.90
Zurich 287 27.67 6.98 5.64
ANA 44 27.12 8.63 5.60
AXA 645 20.72 5.89 5.47
AIG 66 26.59 8.72 5.36
GNP 944 31.53 7.92 4.27
Mapfre 718 34.22 6.58 4.23
El Águila 78 34.05 8.78 3.62

Las 3 primeras aseguradoras de la lista no tienen reclamaciones o quejas ante la Condusef, pero esto no es relevante dado su bajo volumen de ventas de este tipo de planes. El índice por cada 10 mil siniestros proporciona más información al respecto, aunque en general las diferencias son pequeñas y hablan de la confiabilidad que tienen todas las aseguradoras.

En este caso el menor índice corresponde a El Potosí con 6.63. Esto equivale a una aceptación de las indemnizaciones y resoluciones de las decisiones que toma la aseguradora por parte del 99.9337 % de los clientes que sufren un siniestro teniendo estas pólizas de seguros. El índice más alto corresponde a Mapfre con 34.22, equivalente a una aceptación del 99.6578 % de los clientes que tienen siniestros. Desde este punto de vista todas las aseguradoras son confiables y las quejas existentes son representan solamente raras excepciones.

Las calificaciones que los planes del seguro de autos residentes recibe es útil, aunque tampoco determinante. Las más altas cumplen mejor con los requerimientos de la Condusef, mientras que las bajas no lo hacen del todo. Sin embargo es muy raro que una aseguradora tenga cláusulas abusivas. Actualmente ninguna aseguradora las tiene. Las diferencias en calificaciones se deben al uso de formatos no aprobados para el tipo de letra en la carátula de la póliza, tamaños de letra y otros detalles menores.

Una calificación alta en el plan es una buena señal del compromiso de la empresa, pero no es definitivo. La combinación con el IDATU habla de que si el producto está bien calificado y llega a existir alguna discrepancia, el cliente será atendido correctamente por la aseguradora para buscar una solución ante la Condusef. Las calificaciones bajas en IDATU con bajas en producto pueden ser una opción que se debe evitar, ya que hay aseguradoras que buscan dar mejor servicio.

Otros factores que determinan a las mejores aseguradoras

Ya mencionamos que las quejas ante la Condusef no son un factor determinante, pero proporciona información sobre la buena o mala disponibilidad de los representantes de la aseguradora, especialmente cuando se consideran las sanciones que les aplica la Condusef en caso de merecerlas.

La tabla siguiente muestra los resultados de todas las aseguradoras que operan en el ramo de autos en sus diversos planes, con relación a sus reclamaciones totales, sanciones e importe de las multas:

Reclamaciones Sanciones Monto
Sompo International 0 0
Solunion 0 0
Patrimonial 0 0
Tokio Marine 3 0
Inbursa Patrimonial 4 0
Assurant Solutions 6 0
Primero Seguros 28 0
Bx+ 33 6 $150,580.00
La Latino 52 0
El Potosí 59 18 $552,828.00
Azteca Daños 127 2 $32,380.00
General de Seguros 131 0
Sura 133 0
ANA 146 5 $154,288.00
El Águila 195 0
AIG 230 0
Banamex 260 1 $1,708.00
Afirme 273 0
Atlas 285 0
Zurich Santander 408 0
Inbursa Seguros 456 1 $32,380.00
BBVA Bancomer 802 2 $68,695.00
Zurich 887 0
HDI 990 3 $84,188.00
CHUBB 1,241 3 $67,290.00
Banorte 1,283 14 $445,688.00
AXA 1,565 3 $84,188.00
Mapfre 1,724 0
GNP 2,573 6 $194,207.00
Quálitas 3,202 10 $332,288.00

Independientemente del número de reclamaciones que tengan las aseguradoras de autos, lo que se debe evitar es contratar con aquellas que tengan sanciones económicas, especialmente las de mayor cantidad. La Condusef sanciona violaciones a los derechos de los usuarios. Las aseguradoras que incurren en esto y lo hacen con cierta frecuencia tienen problemas para imponer un sistema de servicios orientado al servicio de los clientes, por lo que pudiera ser desagradable ser una de las personas que tengan que recurrir a la Condusef para exigir sus derechos.

Varias aseguradoras medianas y grandes son una buena opción al no tener ninguna reclamación en el período de enero a septiembre del 2018, que es en el que se basa la tabla. entre ellas destacan Mapfre, Atlas, Sura, General de Seguros, La Latino, El Águila, Zurich y otras, que además suelen tener precios bajos.

La solidez de las aseguradoras no debe importarle a los usuarios de los seguros, ya que todas las aseguradoras son supervisadas por la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) para confirmar que sus reservas matemáticas sean suficientes para poder cubrir los compromisos adquiridos mediante sus seguros.

Hacienda es también la institución encargada de aprobar o rechazar la solicitud de las aseguradoras para participar en el mercado nacional en cada uno de los ramos del seguro y darlas de baja en caso necesario, asegurándose primero de que los seguros contratados sean traspasados a una empresa sólida.

Pasos a seguir para contratar el mejor seguro de autos en el 2019

Como pudimos ver, no se puede asegurar que una sola aseguradora sea la mejor para todos los autos, todos los estados, todos los tipos de planes, todas las edades o, en general, para todas las variables. Cada caso es distinto y las mejores aseguradoras y las más baratas varían.

Lo que sí es posible asegurar con base en todas las comparativas mostradas es que existe un proceso lógico de comparación para poder seleccionar el mejor plan de la mejor aseguradora en cada caso particular. Los pasos serían los siguientes:

  • Definir claramente el tipo de plan de seguro de auto deseado con las coberturas que se quieren contratar.
  • Comparar los precios de todas las aseguradoras para ese tipo de seguro y seleccionar algunas de las aseguradoras con las primas más baratas.
  • Si viaja por una extensa zona del país en su auto, debe asegurarse de que la aseguradora tenga cobertura nacional en todos sus servicios, es decir, talleres y ejecutivos principalmente. Si no es así, puede bastarle contratar su póliza con una pequeña aseguradora de cobertura regional, lo que podría ofrecerle una mejor atención.
  • Revisar las calificaciones del producto y el IDATU de las aseguradoras seleccionadas y escoger aquellas que presenten una buena calificación de preferencia en ambos rubros.
  • Verificar que las aseguradoras seleccionadas no hayan sido sancionadas en más de 1 ocasión en fechas recientes.
  • Comprobar si es posible obtener descuentos adicionales en la aseguradora o beneficios extraordinarios, como servicios de asistencia en el camino, en el hogar, de viajes, médicos, etc. Recuerde que el objetivo es obtener el mejor seguro de auto, así que esto solo es deseable y no decisivo.

Todas las aseguradoras cuentan con agentes de seguros y representantes que están siendo capacitados continuamente para poder asesorar debidamente a los clientes. Lo anterior no garantiza que se pueda obtener la información correcta con agentes en persona ni por teléfono, además de que existen otros factores que pueden afectar, como la ética de las personas.

Por lo anterior es importante asegurarse siempre de comprender claramente la cobertura del plan solicitado y exigir que el agente o asesor le muestre donde se especifica por escrito la cobertura. Si no aparece por escrito no está incluido, por más que se lo asegure cualquier representante de la aseguradora. El contrato del seguro se integra por la carátula de la póliza, las condiciones generales y los endosos adicionales. Si en ellos no aparece lo que desea contratar, no estará cubierto.

 

Guías sobre seguros de autos

Te puede interesar