Go to top

Afore, ¿Qué es y cómo funciona?

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Elegir la mejor Afore es una decisión sumamente importante para tu futuro, pero ¿Qué es una Afore? es una Administradora de Fondos para el Retiro, dedicada a gestionar las aportaciones realizadas por el gobierno, los patrones y los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE destinadas al ahorro para el retiro. Tiene el objetivo de asegurar que, después de la jubilación, los trabajadores tengan estabilidad económica mediante una digna pensión.

Todos los trabajadores tienen derecho a elegir la Afore en la que desean que sus aportaciones para el retiro sean administradas y en esta guía hablaremos sobre qué factores considerar para tomar la mejor decisión, por supuesto antes hablaremos de para qué sirven las Afores y cómo funcionan.

¿Qué es una Afore y cómo funciona?

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Se trata de una institución financiera que ejerce la función de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.

Todo trabajador tiene derecho a una cuenta individual en una institución financiera en la que, a lo largo de su vida laboral, se depositen las aportaciones realizadas por el gobierno, el patrón y el mismo trabajador, con el propósito de crear un fondo de ahorro que permita salvaguardar la estabilidad económica del trabajador, una vez que llegue a su jubilación.

Fondos para el retiro

¿Cómo está integrada una cuenta individual de ahorro Afore?

Cada cuenta individual de ahorro de los trabajadores del IMSS y el ISSSTE se integra por 3 subcuentas:

Trabajadores del IMSS

Retiro: Esta subcuenta se conforma por tres aportaciones:

  • Retiro: Aportación patronal correspondiente al 2% del salario base de cotización.
  • Cesantía de edad avanzada y vejez: El trabajador aporta el 1.125%, el patrón el 3.150% y el Gobierno Federal el 0.255% sobre el salario base de cotización.
  • Cuota social: Aportación del Gobierno Federal correspondiente a $1.45 pesos diarios.

Vivienda: Aportación patronal correspondiente al 5% sobre el salario base de cotización, esta aportación es administrada por el Infonavit.

Aportaciones voluntarias: Aportaciones que voluntariamente realiza el trabajador para incrementar su ahorro y mejorar su pensión.

Trabajadores del ISSSTE

Retiro: Esta subcuenta se conforma por tres aportaciones:

  • Retiro: Aportación realizada por dependencias y entidades correspondiente al 2% del salario base de cotización.
  • Cesantía de edad avanzada y vejez: El trabajador aporta el 6.125%, el patrón el 3.175% sobre el salario base de cotización.
  • Cuota social: Aportación del Gobierno Federal correspondiente a 5.5% del SMGDF.

Vivienda: Aportación realizada por dependencias y entidades correspondiente al 5% sobre el salario base de cotización, esta aportación es administrada por el FOVISSSTE.

Aportaciones voluntarias: Aportaciones que voluntariamente realiza el trabajador para incrementar su ahorro y mejorar su pensión.

¿Para qué sirve una Afore?

Una Afore tiene el compromiso de ayudarte a proteger e incrementar tu ahorro para el retiro, asegurando tu patrimonio después de tu jubilación. Puedes utilizar tu ahorro para:

  • Comprar una casa o remodelar la que ya tienes.
  • Mejorar tu calidad de vida pagando unas vacaciones.
  • Comprar un auto o reparar el que ya tienes.
  • Emprender un negocio.
  • Parcializar tu ahorro en rentas fijas para tener un ingreso mensual.

¿Quién se encarga de regular a las Afores?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro no trabajan de forma independiente, sino que están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), este organismo se encarga de:

  1. Vigilar la seguridad de los recursos depositados en tu Afore.
  2. Supervisar que las aportaciones se inviertan según los parámetros establecidos.
  3. Vigilar que tu Afore te brinde información verídica y oportuna sobre tu cuenta individual.
  4. Sancionar el incumplimiento de normas.
  5. Asegurar el funcionamiento correcto del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

¿Qué es el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)?

El SAR o Sistema de Ahorro para el Retiro, está establecido en la Ley del Seguro Social como una aportación adicional al sistema de pensiones mexicano. Estas aportaciones las realizan, de forma obligatoria, las secretarías, entidades federales y empresas, corresponden a:

  • 5% sobre el salario base de cotización del trabajador, destinado a la vivienda.
  • 2% sobre el salario base de cotización del trabajador, destinado al ahorro para el retiro.

El objetivo principal del SAR es asegurar que, una vez que los trabajadores terminen su etapa laboral, puedan tener estabilidad financiera con ingresos que les permitan mantener su calidad de vida.

¿Dónde está tu ahorro?

Tienes derecho a elegir la Afore en la que deseas que sea administrado tu ahorro para el retiro, sin embargo, si aún no has seleccionado una Administradora de Fondos para el Retiro, es posible que tu dinero se encuentre en la Cuenta Concentradora esperando a ser transferido a una Cuenta Individual Afore, o bien, que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) te haya asignado una Afore de manera automática.

No te preocupes, en cualquier caso tú podrás decidir qué quieres hacer con tu dinero, si prefieres cambiarlo a otra institución financiera o mantener tu ahorro donde está.

Es importante que sepas que aunque todas las Administradoras de Fondos para el Retiro están reguladas por el CONSAR, cada una ofrece condiciones distintas que tendrás que analizar para seleccionar la opción que más se adapte a tus necesidades financieras.

¿A qué Afore perteneces?

En la página oficial del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), podrás consultar en qué Afore estás, lo único que necesitas es:

  • Número de Seguridad Social (NSS) en caso de estar afiliado al IMSS.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en caso de estar afiliado al ISSSTE.

Para recibir información sobre tu Cuenta Individual Afore, es necesario que te comuniques directamente con la Administradora de Fondos para el Retiro a la que perteneces.

Si aún no perteneces a ninguna Afore, tendrás que escoger una y registrarte:

  1. En la página oficial de la CONSAR, podrás analizar los servicios, comisiones y rendimientos que ofrece cada Afore.
  2. Una vez que tomes una decisión, contacta a la Afore seleccionada y acude a una de sus sucursales.
  3. La Afore te pedirá completar un expediente de identificación electrónico con:
    • Datos personales: Nombre, CURP, NSS, fecha de nacimiento, género, RFC, domicilio, celular, correo electrónico, ocupación, actividad económica, nivel de estudios, referencias y beneficiarios.
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de domicilio.
    • Fotografía digital.
      Huellas digitales.
    • Firma manuscrita digital.
  4. Tendrás que llenar una solicitud de registro electrónica con:
    • Datos personales.
    • Motivos del registro.
    • Huellas digitales.
    • Firma manuscrita digital.
    • Datos del agente: Nombre, CURP y registro vigente.
    • Huellas digitales del agente.
    • Firma manuscrita digital del agente.
  5. Finalmente, la Afore te informará si tu solicitud de registro ha sido aceptada o rechazada.

¿Qué factores hay que considerar para seleccionar la mejor Afore?

Evidentemente es muy importante seleccionar la Afore que te ofrezca un mayor rendimiento por tu ahorro, pero también debes considerar los servicios que ofrece y qué comisión cobra.

Se trata de una decisión importante pues significa tranquilidad económica para el futuro. El Gobierno de México indica que elegir una Afore con alto rendimiento y baja comisión puede significar un ahorro entre 25 y 30% más elevado. A continuación analizaremos los tres factores a considerar.

1. Rendimiento

En este punto vamos a calcular el Indicador de Rendimiento Neto (IRN), esto es igual al rendimiento bruto que otorga la Afore menos la comisión que cobra.

Puedes realizar el cálculo de IRN de distintas Afores con la finalidad de compararlas entre sí, por supuesto la que tenga un porcentaje de IRN más alto, será la institución financiera que más te convenga.

Te presentamos una tabla con el rendimiento que ofrece cada una de las Afores en el 2020:

Afore Rendimiento
Profuturo 6.67%
Sura 5.59%
Coppel 5.12%
Azteca 4.98%
Citibanamex 4.97%
XXI Banorte 4.81%
Inbursa 4.74%
Principal 4.72%
Pensión ISSSTE 4.40%
Invercap 3.39%

2. Comisión

Al igual que todas las instituciones financieras, las Afores cobran cierto tipo de comisión por servicio, el Gobierno de México realizó una evaluación en el 2020 y el resultado fue que el promedio de comisión que cobran las distintas Afores corresponde a 0.92.

En la siguiente tabla podrás analizar la comisión que cobra cada una de las Afores:

Afore Rendimiento
Pensión ISSSTE 0.79%
Citibanamex 0.88%
XXI Banorte 0.88%
Inbursa 0.92%
Sura 0.92%
Profuturo 0.92%
Principal 0.97%
Azteca 0.98%
Coppel 0.98%
Invercap 0.98%

Podrás observar que Pensión ISSSTE cobra la comisión más baja, mientras que Azteca, Coppel e Invercap son las Afores con comisiones más altas.

3. Servicios

De forma general, estos son los servicios que ofrecen o deberían ofrecer cada una de las Afores:

  1. Servicios en ventanilla:
    • Corrección de datos.
    • Aceptación de aportaciones voluntarias mediante depósito.
    • Retiros totales o parciales por desempleo.
    • Registro o traspaso de cuentas.
    • Consulta de estados de cuenta.
    • Atención telefónica.
    • Consulta de saldo en cajeros.
  2. Servicios por internet:
    • Consulta de saldo y estados de cuenta.
    • Registro o traspaso de cuentas.
    • Aceptación de aportaciones voluntarias mediante transferencia electrónica.
    • Retiro de aportaciones mediante transferencia electrónica.
    • Actualización o corrección de datos.
    • Estado de cuenta mediante correo electrónico.
    • Atención en línea.

Más Afore es un medidor de atributos y servicios de las Afores, en el 2018 evaluó los siguientes aspectos de los servicios que ofrecen las diferentes Afores:

  • Calidad.
  • Eficiencia.
  • Cobertura.
  • Atención.

El resultado de la evaluación fue el siguiente:

Mejor Afore

Con esta evaluación podemos darnos cuenta de que las Afores con menor cobro de comisión no son precisamente las que ofrecen mejor calidad, eficiencia, cobertura y atención en sus servicios.

>> Si te interesa conocer más sobre los factores a considerar para seleccionar la mejor Afore te invitamos a consultar nuestro comparador de Afores aquí.

Mejor Afore según Más Afore

En esta sección analizaremos de manera particular las condiciones que ofrecen cada una de las cinco mejores Afores:

1. Sura

Una de las mejores Afores es Sura:

  • Ofrece rendimientos superiores a las demás Afores.
  • Sura es la institución financiera que ofrece el mejor servicio al cliente.
  • Con la App Móvil de Sura podrás consultar tu estado de cuenta en cualquier momento y así tener mejor control de tu ahorro.

2. Profuturo

La siguiente mejor opción de Afore es Profuturo:

  • Se trata de una institución financiera con más de 20 años de experiencia.
  • Ofrece una App Móvil en la que puedes consultar tu saldo y realizar movimientos de manera cómoda y segura.
  • Ha sido reconocida por CONDUSEF por su calidad en atención a clientes.

3. Citibanamex

Citibanamex es una muy buena opción cuando se trata de seleccionar una Afore:

  • Ofrece una de las comisiones más competitivas correspondiente a 0.88%.
  • Cuenta con una cobertura de 780 puntos de contacto a nivel nacional.
  • Ha sido reconocida por la CONSAR como una de las Afores que ofrece mejor calidad en el servicio al cliente.

4. Invercap

La siguiente opción es Invercap que ofrece:

  • Realizar aportaciones voluntarias en ventanilla.
  • Retirar fondos por desempleo.
  • Asesoría gratuita para INFONAVIT.

5. XXI Banorte

Otra opción es la Afore XXI Banorte, que destaca por:

  • Más de 22 años de experiencia en administración de fondos para el retiro.
  • Cuentas individuales de ahorro a menores de edad.
  • Aportaciones voluntarias para incrementar la pensión.
  • Retiro de recursos cada 2 o 6 meses.
  • Retiro total o parcial por desempleo.
  • Estados de cuenta a domicilio o correo electrónico.
  • App Afore Móvil XXI Banorte para un mejor control de tu ahorro.

Recuerda que si aún no sabes en qué Afore te encuentras registrado, puedes ingresar a la página oficial del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y localizar tu Afore solo con tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu correo electrónico.

>> Si te interesa conocer más sobre las mejores Afores te invitamos a consultar nuestro ranking de Afores de México aquí.

Afore Móvil, ¿Qué es y cómo funciona?

Afore Móvil es una aplicación que puedes descargar en tu smartphone con la que podrás llevar el control de tu ahorro en tu cuenta Afore, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Puedes descargar la aplicación en App Store o Google Play, para activarla únicamente tienes que ingresar tu información:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de celular y correo electrónico.

También tendrás que identificarte, para esto será necesario que tomes una fotografía de tu rostro en el momento y presentes una identificación oficial vigente.

Afore Móvil

¿Qué servicios ofrece Afore Móvil?

Te compartimos todo lo que puedes hacer en la aplicación:

  1. Podrás saber de forma fácil y rápida a qué Afore perteneces.
  2. En caso de que no pertenezcas a ninguna Afore, podrás registrarte en una realizando el trámite completamente en línea.
  3. Recibirás notificaciones de cada uno de los movimientos realizados en tu cuenta.
  4. Podrás solicitar tus estados de cuenta de forma periódica.
  5. Podrás realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta.
  6. Conocerás el monto de ahorro que puedes alcanzar dependiendo de tu ahorro voluntario.
  7. Consultarás las ubicaciones de las sucursales de tu Afore.
  8. Podrás registrar a tus hijos y realizar aportaciones a sus cuentas individuales.

¿Cómo abrir una cuenta individual de ahorro para tus hijos?

El trámite es muy sencillo y completamente gratuito, únicamente tendrás que presentar la siguiente documentación del menor:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Acta de nacimiento.

¿Cómo realizar un ahorro voluntario en la aplicación?

Para realizar una aportación voluntaria en tu cuenta individual de ahorro tienes tres opciones:

Domicilia tu ahorro

Transfiere dinero de manera automática desde tu tarjeta de débito, puedes realizar aportaciones desde $50 hasta $10,000 pesos con la periodicidad que decidas. Tendrás que proporcionar la siguiente información:

  • Número de tarjeta de débito o cuenta CLABE.
  • Monto de la aportación que deseas realizar.
  • Periodicidad con la que deseas que se realicen las aportaciones.
Ahorro en línea

Podrás realizar aportaciones desde $50 hasta $10,000 pesos con tu tarjeta de débito o bien, desde $50 hasta $200,000 pesos con tu tarjeta de crédito, que serán transferidos de manera automática a tu cuenta individual de ahorro. Tendrás que proporcionar la siguiente información:

  • Número de tarjeta (débito o crédito) o cuenta CLABE.
  • Código de valor de verificación (CVV) localizado al reverso de tu tarjeta.
  • Vencimiento de tu tarjeta (MM/AA).
  • Monto de la aportación voluntaria a realizar.
Ahorro en efectivo

La última opción es ubicar los puntos participantes a nivel nacional (7-Eleven, Círculo K, Extra, Farmacias del Ahorro, Telecomm y Banco del Bienestar) y acudir para depositar desde $20 pesos cada que lo desees. Para depositar únicamente tendrás que proporcionar tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o tu número de celular. Al finalizar la transacción te entregarán un recibo como comprobante de tu depósito, verifica que los datos sean correctos.

¿Cómo saber si tu Afore ofrece el servicio de Afore Móvil?

Actualmente solo ocho Afores ofrecen el servicio de Afore Móvil, la aplicación te notificará si tu Afore no cuenta con el servicio, en ese caso tendrás la opción de cambiar de Afore.

Estas son las Afores que sí ofrecen el servicio:

  1. Afore XXI Banorte.
  2. Profuturo.
  3. Sura.
  4. Principal Afore
  5. Inbursa Afore.
  6. Invercap Afore.
  7. Pensión ISSSTE.
  8. Citibanamex Afore.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedes retirar dinero de tu Afore?

Puedes retirar dinero de tu Afore en los siguientes casos:

  • Vejez cuando hayas llegado a los 65 años y reunido las semanas de cotización correspondientes.
  • Para gastos de matrimonio.
  • En caso de desempleo.
  • En cualquier momento puedes realizar retiros de tus aportaciones voluntarias.

Es importante que consultes directamente con tu Afore los requisitos y el procedimiento que debes seguir para realizar retiros de tu cuenta individual de ahorro.

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Guías sobre afores

Te puede interesar