Go to top

Afore Azteca

logo de Afore Azteca

COMISIONES

1.04%

+Más Afore

8

COMPARA RENDIMIENTOS

RENDIMIENTOS

Siefore Básica Inicial

4.98%

SB 90-94

4.98%

SB 85-89

4.99%

SB 80-84

4.88%

SB 75-79

4.72%

SB 70-74

4.61%

SB 65-69

4.54%

SB 60-64

4.55%

SB 55-59

4.28%

SB de pensiones (SB0)

4.38%

Si estás pensando en cambiarte a Afore Azteca aquí te informamos de todo lo que debes saber sobre esta administradora, sigue leyendo y conoce todos los detalles. Afore Azteca arrancó operaciones en el año 2003 caracterizándose principalmente por sus diversos puntos de atención ubicados a nivel nacional a través de las sucursales de la cadena de tiendas departamentales Elektra, que suman más de 800.

Afore Azteca pertenece a Grupo Salinas y ha demostrado que cuenta con capacidad operativa, financiera y tecnológica para llegar a todos los rincones de México. En 2018 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) designó a Afore Azteca prestadora de servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro por un periodo de tres años. A continuación entérate de su rendimiento, comisiones, beneficios, opiniones de sus clientes, desventajas, requisitos y conoce su Estado de Cuenta.

Beneficios y Rendimientos de Afore Azteca

Los rendimientos de tu Afore se clasifican de acuerdo a tu año de nacimiento. Los recursos de tu cuenta se invierten en la Sociedad de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefore) y existen diez posibilidades. La regla general es que cada uno de los diez agrupa a los nacidos en periodos de cinco años. Por ejemplo, la SB 90-94 corresponde a los nacidos entre 1990 y 1994. A cada grupo se les asignan unas reglas, rendimientos y comisiones distintas.

Afore Azteca cobra la comisión más alta del mercado con 0.98%, al igual que CoppelInvercap. Este es su esquema de rendimientos según grupo de edad:

Rendimientos de Afore Azteca

Hemos comparado cada grupo de edad con el equivalente de otras competidoras y les hemos asignado un ranking. Además, los intervalos después de SB indican el año de nacimiento de los cubiertos por cada grupo de Siefore:

  • SBI:  Corresponde a los nacidos a partir de 1995. Su rendimiento es del 4.98%, ubicándose en cuarta posición para su grupo de edad.
  • SB 90 – 94 – Su rendimiento es 4.98%, que lo sitúa en cuarto puesto respecto a sus competidoras.
  • SB 85 – 89 – El rendimiento aplicable es de 4.99% y su puesto en su ranking generacional es el 4.
  • SB 80 – 84 – Se sitúa en el cuarto puesto, con un rendimiento del 4.88%
  • SB 75 – 79 – Ofrece unos rendimientos del 4.72%, manteniéndose en el cuarto puesto.
  • SB 70 – 74 –  Sus rendimientos son del 4.61%, en sexta posición.
  • SB 65 – 69 – Este grupo obtiene unos rendimientos del 4.54%, en el puesto generacional número 6.
  • SB 60 – 64 – Para los nacidos en este periodo, Afore Azteca ofrece los sextos mejores rendimientos, con un 4.55%.
  • SB 55 – 59 – El afore de está en quinto puesto, con un rendimiento del 4.28%.
  • SB0, para pensiones y mayores de 60. Este rendimiento se sitúa en el puesto número 5, ofreciendo un 4.38%.

Ventajas de Afore Azteca

La principal ventaja de Afore Azteca son sus más de 800 puntos de atención ubicados en las tiendas departamentales Electra que dan servicio a más de 11 millones de cuentas. Afore Azteca es el fondo con mayor número de cuentas de trabajadores que ahorran para su retiro. Está presente en toda la República Mexicana con atención los 365 días del año de 9 a.m. a 9 p.m. Además cuenta con una línea telefónica para brindar apoyo en el 800 112 1313.

Desventajas de Afore Azteca

El Indicador de Rendimiento Neto de la Consar al Cierre de octubre 2019 ubica a Afore Azteca por debajo de la media en relación a las diez administradoras. Además, sus comisiones son las más altas, junto con las de Coppel e Invercap.

Según Morningstar, un proveedor de análisis y evaluaciones de productos financieros, que inició su actividad en 1984 con la idea de generar herramientas y productos que pudieran ayudar al inversor final, refiere que Afore Azteca se encuentra en una posición neutral en cuanto a su equipo y proceso de inversión. Por último, Afore Azteca no cuenta con servicio para personas independientes o empresarias.

Afore Azteca Retiro

Soluciones que ofrece Afore Azteca

Con más de 800 puntos de atención y la posibilidad de ver tu saldo en línea a través del portal de Banco Azteca o por su aplicación móvil Afore Azteca ofrece las siguientes soluciones para dos perfiles del trabajador:

  • Trabajador IMSS y Afore Azteca- Puedes ahorrar por medio de las aportaciones voluntarias que son adicionales a las que se realizan en tu cuenta individual. Puedes usarlas para mejorar tu pensión, tener altos rendimientos y beneficios fiscales.
  • Trabajador ISSSTE y Afore Azteca- Puedes pensionarte por renta vitalicia, retiro programado o pensión garantizada.

Trabajador ISSSTE Renta Vitalicia

Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora (el ISSSTE te indicará que Aseguradoras ofrecen este servicio). El saldo acumulado en tu Cuenta Individual se transfiere a la Aseguradora y ésta paga tu renta vitalicia por el resto de tu vida. En esta modalidad el monto de tu renta vitalicia dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta Individual.

Trabajador ISSSTE Retiro Programado

Es una pensión que se contrata directamente con Afore Azteca. El monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta Individual, de los rendimientos que se obtengan y de la esperanza de vida que te calculen. Este cálculo se realiza año con año. En esta modalidad al acabarse estos recursos se acaba tu pensión.   

Trabajador ISSSTE Pensión Garantizada

Cuando los recursos de tu Cuenta Individual no sean para contratar una renta vitalicia o retiro programado, puedes optar por recibir una Renta Vitalicia equivalente a la Pensión Mínima Garantizada y recibir el excedente de tu cuenta individual en una sola exhibición.

Requisitos para registrarse en Afore Azteca

Si no has tenido nunca una Cuenta Individual administrada por una Afore puedes iniciar el registro de manera presencial en cualquiera de las sucursales de Afore Azteca, un agente promotor revisará la documentación y te tomará una foto, tus huellas y datos para conformar tu Expediente de Identificación. Reúne los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (original)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Dos referencias de familiares, conocidos o amigos: Nombre completo, CURP y número telefónico
  • Contar con un teléfono celular al momento del trámite (al que te llegará un mensaje con una contraseña)

Si ya estás registrado en otra Afore y quieres cambiarte a Azteca considera la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente (original)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Dos referencias de familiares, conocidos o amigos: Nombre completo, CURP y número teléfonico
  • Constancia sobre Implicaciones del Traspaso (si la requieres)
  • Contar con un teléfono celular al momento de realizar el trámite (al que te llegará un mensaje con una contraseña)

Estado de Cuenta Afore Azteca

El Estado de Cuenta es el documento que te avala como dueño de una Cuenta Individual y sirve como guía para monitorear tu ahorro. Conocer tu Estado de Cuenta te da las herramientas necesarias para planear y mejorar tu retiro, podrás  conocer tu rendimiento, comisiones y otros beneficios.

El Estado de Cuenta de Afore Azteca se envía tres veces al año a tu domicilio y es cuatrimestral, sólo puede suspenderse el envío del Estado de Cuenta cuando la dirección que proporcionaste no exista, esté incorrecta o cuando la cuenta registre saldo cero en todas las subcuentas. Pero si no te llegó tienes la opción de solicitarlo vía telefónica al 800 112 1313 o en un módulo de servicio.

Estado de Cuenta Azteca

¿Cómo leer tu estado de Cuenta Afore Azteca?

En tu Estado de Cuenta de Afore Azteca encontrarás los siguientes conceptos:

  • Total de tu ahorro en tu cuenta individual a la fecha de corte del Estado de Cuenta.
  • Resumen general que abarca tu ahorro para el retiro y ahorro voluntario.
  • Saldo anterior que es lo acumulado al cierre del periodo anterior.
  • Aportaciones realizadas en el periodo.
  • Retiros dispuestos en el periodo.
  • Comisiones que cobró la Afore por la administración de la cuenta.
  • Ahorro para la vivienda en el INFONAVIT o FOVISSSTE.
  • Indicador de rendimiento neto que muestra la posición de tu Afore y si hay mejores opciones.
  • Instrumentos en los que invierte tu ahorro para el retiro.

Retiro de tu Afore Azteca

Ante una situación de urgencia el ahorro para el retiro puede ser una salida, a continuación te explicamos cómo puedes hacer retiros parciales o totales de tu Afore Azteca ya sea por jubilación, desempleo o matrimonio.

Retiro de Afore Azteca por Jubilación

La Ley marca que la pensión por cesantía en edad avanzada se obtiene al cumplir 1,250 semanas cotizadas y es necesario tener por lo menos 60 años de edad. Para obtener la pensión por vejez se requieren 1,250 semanas cotizadas y tener cumplidos por lo menos 65 años de edad. Si no se logran estos requisitos se niega la pensión y se pueden retirar totalmente los recursos. Para poder retirar necesitas tramitar una negativa de pensión ante el IMSS, la cual deberás presentar a la Afore Azteca en original y copia. Los requisitos son los siguientes:

  • Estar registrado en una Afore.
  • Contar con una Resolución de Pensión o de Nagativa de Pensión emitida por el IMSS.
  • Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la Afore con información del trabajador su identificación oficial y su comprobante de domicilio.

Para realizar la Pre-solicitud de Retiro Total es necesario ingresar en el portal www.e-sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la Afore Azteca para que el personal le auxilie en la presentación de la solicitud.

Retiro de Afore Azteca por desempleo

Es un retiro parcial de recursos de tu Cuenta Individual al que tienes derecho una vez cada cinco años en caso de estar desempleado. El retiro de Afore Azteca por desempleo se puede solicitar a partir de 46 días naturales contados desde el día que quedaste privado de trabajo. Podrás retirar en una exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con un límite de 10 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Para obtener este beneficio deberás tener al menos tres años de registro ante el IMSS y un mínimo de doce bimestres cotizando ante el IMSS.

En otra modalidad podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o las que tuvieres, y el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez. Para obtener esta modalidad del apoyo necesitas tener al menos cinco años de registro ante el IMSS.

En ambos casos necesitarás:

  • Estar registrado en Afore Azteca
  • Tener 46 días naturales sin empleo
  • Cuenta Individual registrada con al menos 3 años de antigüedad
  • 2 años o más cotizados ante el IMSS
  • No haber realizado este retiro en los últimos 5 años
  • Mantener tu Expediente de Identificación actualizado.

Si realizas este tipo de retiro se reducirá el monto de tu ahorro para el retiro y se te descontarán semanas de cotización, lo que podría poner en riesgo el otorgamiento de tu pensión por no reunir las semanas mínimas requeridas.

Retiro de Afore Azteca por matrimonio

Es un retiro parcial de recursos de tu Cuenta Individual, al que tienes derecho sólo una vez en la vida por concepto de matrimonio. Esta ayuda equivale a 30 días de Salario Mínimo General Vigente a la fecha de celebración del matrimonio (de 1997 a 2016). A partir de 2017 equivale a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de matrimonio. Necesitarás contar con lo siguiente:

  • Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1 de julio de 1997.
  • Estar vigente como asegurado del IMSS o que el matrimonio se contraiga dentro de los 90 días hábiles contados a partir de la fecha de tu baja.
  • Mantener tu Expediente de Identificación actualizado.

Es importante saber que este servicio inicia en el IMSS no en la Afore y la Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio tiene una vigencia de 60 días. Después de este plazo, deberás solicitar al IMSS una nueva resolución. No aplica a trabajadores que hayan sido registrados como esposo o esposa de alguien más con anterioridad en el IMSS. Te recordamos que en este tipo de disposición parcial no se descuentan semanas de cotización.

Afore Azteca Opiniones

De acuerdo con el Indicador de Rendimiento Neto de la Consar Afore Azteca se ubica actualmente por debajo de la media en comparación a otras administradoras. Desfavorece a personas de más de 60 años especiales y para la categoría de 37 a 45 años. Según Morningstar, Afore Azteca se encuentra en una posición neutral en cuanto a su equipo y proceso de inversión.

Las mejores opiniones de sus clientes van en relación a sus más de 800 puntos de atención ubicados en las tiendas departamentales Electra con atención los 365 días del año de 9 a.m. a 9 p.m.

Afore Azteca Móvil

Afore Azteca cuenta con la aplicación móvil de Banco Azteca donde podrás consultar el estado de tu ahorro para el retiro en las plataformas Google Play y App Store.

Sucursales Afore Azteca

Afore Azteca atiende desde de Banco Azteca en más de 800 sucursales de las tiendas Electra en todo México, ubica la más cercana, aquí te dejamos algunas:

Ciudad de México Afore Azteca

  • José María Pino Suárez 34 Cuauhtémoc, CDMX.
  • Vidal Alcocer 41 Venustiano Carranza, CDMX.
  • Calz. de Guadalupe 161 Gustavo A. Madero, CDMX.
  • Av. Coruña 230 Iztacalco, CDMX.

Monterrey Afore Azteca

  • José Aramberri 615 Monterrey, Nuevo León.
  • Av. Madero 2500 Ote. Monterrey, Nuevo León.
  • Av. Río Nazas 505 Monterrey, Nuevo León.

Guadalajara Afore Azteca

  • Av. Ramón Corona 291 Guadalajara, Jalisco.
  • Fresno 2041 Guadalajara, Jalisco.
  • Medrano 1422 Guadalajara, Jalisco.

Aguascalientes Afore Azteca

  • Allende 117 Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Av. convención Pte. 915 Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Decreto 30 de enero 201 San Francisco de los Romo, Aguascalientes.

Preguntas Frecuentes sobre Afore Azteca

¿Cómo me registro en Afore Azteca?

Puedes tramitar tu Registro o Traspaso en la Afore Azteca directamente en sus puntos de atención ubicados en las tiendas Elektra. Para registrarte o traspasarte debes de contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (original)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Dos referencias de familiares, conocidos o amigos: Nombre completo, CURP y número telefónico
  • Contar con un teléfono celular al momento del trámite (al que te llegará un mensaje con una contraseña)

¿Qué es una Siefore?

Es una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro, administrada por una Afore y tiene por objeto invertir los recursos provenientes de las Cuentas Individuales que reciban. Las Afores deberán efectuar las gestiones necesarias para la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones. En cumplimiento de sus funciones, atenderán exclusivamente al interés de los trabajadores y asegurarán que todas las operaciones que efectúen para la inversión de los recursos de dichos trabajadores se realicen con ese objetivo.

¿Qué es la Cuenta Individual?

Es tu cuenta de ahorro para el retiro en la que se depositan las cuotas obrero-patronales y estatales y las aportaciones voluntarias que haga el trabajador, así como los rendimientos que sus ahorros generen.

Te invitamos a que conozcas más sobre Afores, opiniones, Rendimiento, Comisiones y Beneficios a través de nuestras Guías:

COMPARA TU AFORE EN 1 MIN.

Guías Relacionadas

Otras Fianzas Populares